PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Empresas del sector alimentario expondrán en F4F-Expo Foodtech tecnología para mejorar la producción

03/05/2023
en Empresas
F4F-Expo Foodtech

F4F-Expo Foodtech calienta motores para su tercera edición en Bilbao del 16 al 18 de mayo, en la que reunirá a más de 7.000 profesionales de la industria alimentaria con el objetivo de impulsar tres ejes estratégicos: sostenibilidad, innovación y tecnología para la industria de alimentación y bebidas. En el marco de este evento, se organizará el CTO’s Summit, un congreso enfocado a los responsables de tecnología del sector alimentario en el cual compartir las últimas tendencias tecnológicas para mejorar la productividad de la industria, la trazabilidad de los alimentos y la gestión logística.

En un mundo cada vez más enfocado en la seguridad alimentaria, las instituciones y empresas están priorizando la creación de una cadena de suministro segura. La tecnología blockchain, etiquetas inteligentes y otros sistemas emergentes representan un gran avance en la trazabilidad de los alimentos y refuerzan la confianza del consumidor en la calidad y origen de los mismos. Es por ello que empresas líderes de la industria alimentaria presentarán en el Food 4 Future World Summit su caso de éxito en la digitalización de la cadena alimentaria. Es el caso de Campofrío, de la mano del CIO de Sigma Europe, Álvaro Santos, y de Coca-Cola, de la mano de su director de operaciones, Oriol Folguera.

Además, expertos en tecnología y representantes de empresas líderes en la industria agroalimentaria como Víctor Borrás, director de Marketing de Knauf, Juan Manuel Corchado, Profesor de la Universidad de Salamanca, o David Martín, CTO de Alma Carraovejas, discutirán acerca de las tendencias y desarrollos más importantes en el uso de tecnologías en la producción y distribución de alimentos. Además, la Junta de Andalucía presentará su último proyecto, OlivBlockIoT, que combina la tecnología Blockchain con el Internet de las cosas (IoT) para lograr un sistema de seguimiento completo y en tiempo real de la cadena de suministro de aceite de oliva, uno de los productos más consumidos y valorados en todo el mundo.

Por su parte, Laura Azuara, responsable de calidad de productos frescos de Eroski, Javier Gamboa, responsable del área molecular e i+D de Merieux Nutrisciences, y Miguel Ángel Pérez Ortiz de Elguea, director técnico y responsable de ecodiseño de Inteman, analizarán el futuro de la seguridad alimentaria desde diferentes perspectivas, un factor esencial que está recobrando importancia y avanzando hacia la digitalización y modernización para afrontar, entre otros, retos como los riesgos emergentes, la escasez de materias primas o los cambios normativos.

Inteligencia Artificial para mejorar la producción agroalimentaria

El CTO’s Summit también analizará el impacto de la inteligencia artificial y otras tecnologías en la producción agroalimentaria. Expertos de la talla de Daniel de la Puente, Gerente de Proyectos de la UE de Ctic Cita, desde donde fomenta la transformación de los avances científico-técnicos en nuevos productos y oportunidades de negocio, Vicenç Segalés, Director de Ingeniería y Mejora Continua de Raventós Codorniu, Carlos Rodríguez, Director General de Desarrollo de Negocio de Marqués Servicios Profesionales Tecnologías de la Información, y Marta Otero, Investigadora de Eurecat, explorarán cómo distintos agentes de la cadena están implementando soluciones tecnológicas en su proceso de digitalización para mejorar la eficiencia de los procesos y optimizar los recursos.

Por su parte, Clara Moreno, directora de Micro Fulfillment Centers de Glovo, Jimmy Andersson, director de Ventas del Sur de Europa de AR Racking, Gorka Mitxelena, adjunto Dirección Logística de UVESCO, Beñat Irazustabarrena, Business Development Manager de Smartlog Grou, y Eñaut Sarriegi, director de Marketing de ULMA Handling Systems, analizarán cómo la tecnología, la sostenibilidad y la eficiencia están moldeando el futuro de la logística en la cadena alimentaria global. Los expertos harán hincapié en la necesidad de mejorar la eficiencia y la confiabilidad de la cadena de suministro para hacer frente a las demandas cambiantes del mercado. Además, Enrique Colilles, CEO de Trops, compartirá como desde Trops utilizan la Inteligencia Artificial para la optimización de los recursos hídrics y la disminución de residuos.

Las oportunidades del Data Analytics

Además, los profesionales de la industria alimentaria también podrán descubrir en el congreso Food 4 Future World Summit como mejorar la competitividad del sector gracias al Data Analytics. A medida que los consumidores exigen cada vez más transparencia y responsabilidad en la industria alimentaria, existen importantes oportunidades para que las empresas aprovechen la trazabilidad en la cadena de suministro de alimentos. Marta Prado, jefa de grupo del Grupo de Investigación en Calidad y Seguridad Alimentaria (FQ&S) del INL – Laboratorio Internacional Ibérico de Nanotecnología, Saverio Salaris, CEO de Quailitychain, Vincent Rosso, Co-founder de Consentio y Edward Sliwinski, Director de I+D para la promoción de la salud, la seguridad y la sostenibilidad de EFFoST, explicarán como, gracias al análisis de datos, las empresas pueden mejorar la seguridad alimentaria, generar confianza en los clientes, reducir el desperdicio de alimentos, cumplir con los requisitos reglamentarios e incluso crear nuevos modelos comerciales.

Otra área donde el análisis de datos puede brindar beneficios significativos es en la industria minorista. Los gemelos digitales, en particular, tienen el potencial de revolucionar la forma en que operan, ya que permiten a los minoristas crear una mejor propuesta de valor para los clientes, optimizar el control de inventarios, mejorar el diseño y el desarrollo de productos, agilizar la gestión de la cadena de suministro y afianzar el compromiso y la fidelidad de los clientes. Elvira Moreno, de Multiscan Technologies, y Som GanChodhuri, de AI Palette Singapur, discutirán el potencial de los gemelos digitales en la industria minorista y cómo los minoristas pueden crear una experiencia de compra más personalizada, eficiente y rentable para los clientes.

Las últimas tecnologías para mejorar la competitividad del sector

Durante tres días, F4F-Expo Foodtech reunirá a más de 250 firmas expositoras que presentarán las últimas soluciones en robótica y automatización, maquinaria de procesado y envasado, así como en seguridad y ciencia alimentaria. Es el caso de firmas como AgroBank, AZTI, Basque Culinary Center, Blendhub, Chemometric Brain, Christeyns, Basque Food Cluster, CNTA, Eurecat, Tecnalia o IFR. En el caso de este último, mostrará en F4F sus soluciones de gestión empresarial basadas en tecnología Microsoft para el sector alimentario: “A lo largo de nuestra trayectoria nos hemos consolidado como el partner de referencia para los sectores agroalimentario y cárnico para ayudarles en su proceso de digitalización y que puedan alcanzar su máximo potencial”, señala Carles Buil, CEO de IFR.

Tags: empresasF4F-Expo Foodtechproduccióntecnología
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Café
Consumo

El consumo de café en España crece un 3,7% y la producción un 1,1%

29/09/2025

El consumo nacional de cafe creció un 3,7% en 2024 alcanzando más de 67 millones de tazas diarias: 44,7 millones...

Nuria de Pedraza, directora de Comunicación de AECOC y del proyecto “La Alimentación no tiene desperdicio”. Fuente: Aecoc.
Distribución

Las empresas de la distribución siguen reduciendo su desperdicio alimentario

29/09/2025

Las empresas de distribución españolas han logrado reducir su desperdicio de productos comercializados del 0,95% en 2021 al 0,37% en...

Cooperativas Agro-alimentarias vuelve a reducir las previsiones de producción de vino y mosto. Fuente: Cooperativas Agro-alimentarias.

Cooperativas Agro-alimentarias vuelve a reducir las previsiones de producción de vino y mosto

25/09/2025
Vino

El sector del vino aporta el 1,6% del PIB y genera más de 370.000 empleos

24/09/2025
Ecoembes - Envases industriales

Ecoembes Comerciales ayuda a 9.000 empresas a cumplir su nueva responsabilidad ambiental de envases

22/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Europlátano busca reforzar su expansión internacional tras lograr el doble de capacidad de maduración. Fuente: Europlátano.

Europlátano busca reforzar su expansión internacional tras lograr el doble de capacidad de maduración

29/09/2025
Lactalis España donó más de 736.000 kilogramos de alimentos en 2024. Fuente: Lactalis España.

Lactalis España donó más de 736.000 kilogramos de alimentos en 2024

29/09/2025
De izq. a der.: Jorge Sanz, técnico de cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo; Soraya Isase, técnico de cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo; Sheila Palomo, responsable de Gestión Ética y Responsable de Galletas Gullón; Magaly Corada; concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo; María José Ortega, alcaldesa de Aguilar de Campoo; David Casañ, director Corporativo de Galletas Gullón, y Fernando Salamanca de Joyerías Salamanca. Fuente: Galletas Gullon.

Galletas Gullón mantiene su apoyo a iniciativas culturales

29/09/2025
El licor de coco brasileño Mangaroca Batida de Côco renueva su imagen. Fuente: Mangaroca.

El licor de coco brasileño Mangaroca Batida de Côco renueva su imagen

29/09/2025
Martiko sorprende con un nuevo tartar de salmón ahumado salvaje de Alaska. Fuente: Martiko.

Martiko sorprende con un nuevo tartar de salmón ahumado salvaje de Alaska

29/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies