PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 4 de junio de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El transporte de mercancías se enfrenta a una importante escasez de conductores

24/03/2023
en Industria auxiliar
El transporte de mercancías se enfrenta a una importante escasez de conductores

La importante actual escasez de conductores ha sido uno de los focos del debate del 22º Foro Nacional del Transporte de Aecoc, que ha reunido a cerca de 400 profesionales. En concreto, según recordó el responsable de transporte de Aecoc, Javier Jaso, los datos de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU) revelan que a nivel mundial faltan 2,6 millones de conductores, y que la edad media de los profesionales en Europa es de 47 años. En el caso de España, faltan 20.000 transportistas y el 70% de los que están en activo superan los 50 años.

A este respecto, el profesor de la IE University, Jorge Pena, presentó el estudio “Entendiendo la brecha entre oferta y demanda de conductores de camión en España”, que expone los motivos de esta escasez de conductores en el sector. El académico apuntó al crecimiento del transporte de larga distancia (menos atractivo para los chóferes), al envejecimiento de la profesión, a la atomización del sector (el 80% de empresas tienen menos de 25 empleados) y a las condiciones de trabajo en el sector como las principales causas de esta problemática.

Sobre este último punto, el informe indica que los conductores soportan más horas efectivas de trabajo, más jornadas en fin de semana y más nocturnidades que otros profesionales de sectores con remuneraciones similares, como la construcción o el comercio. El transporte tan solo presenta ventajas competitivas en la estabilidad de los puestos de trabajo. “Con las condiciones actuales, la demanda de conductores podría aumentar un 20% en los próximos años, mientras que la oferta se reduciría en un 12%”, advirtió Pena.

Valorización de la profesión

El consejero delegado de Molinero Logística, Javier Jiménez, valoró estos resultados y expuso que “todo el sector ha tenido la culpa de llegar a la situación actual, pero también es parte de la solución”. Jiménez reclamó “mejorar la conciliación en la profesión, poner en valor a los conductores y apostar por la formación”. En este sentido, lamentó que los intentos por crear módulos de FP dual con la administración hayan fracasado hasta el momento.

Asimismo, el presidente de Noriega Grupo Logístico, José Noriega, explicó que “cada vez hay menos incentivos para que una persona acceda a la profesión” y se refirió a la obligación actual de tener dos carnés para llevar un camión. “Esto requiere una inversión que supone un gran esfuerzo para cualquier persona”.

Noriega pidió a las empresas de la cadena del transporte “acercarse a los conductores como personas, no como números y costes” y pidió mejorar cuestiones como el tiempo de espera en almacenes para hacer más atractiva la profesión, “porque competimos con otros trabajos que tienen mejores condiciones”. Tanto Noriega como Jiménez abogaron por avanzar la edad de jubilación de los transportistas a los 60 años, aunque remarcaron que eso hace más necesario atraer a nuevos conductores que tomen el relevo.

Por parte de las empresas usuarias del transporte, el director de operaciones logísticas de Mahou-San Miguel, Julio de Pazo, recordó que la falta de conductores puede tensionar la cadena de suministro. “Eso puede provocar que los fabricantes tengamos problemas en la capacidad de producción, en el cumplimiento de plazos de entrega a nuestros clientes y repercusiones en el consumidor, por la bajada de la oferta”.

El directivo de Mahou-San Miguel consideró que se pueden subir los salarios de los conductores sin repercutir en aumentos de precios a partir de modelos logísticos más eficientes y colaborativos. “Tenemos retos en, por ejemplo, reducir los tiempos de espera en almacén o mejorar las infraestructuras para el desarrollo del transporte por ferrocarril, que nos permitiría ser más eficientes”.

Tags: AecocConductoresescasezmercancíastransporte
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Mercancías
Distribución

El comercio mundial se estabiliza pero apunta a un cambio de tendencia

01/06/2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la Organización Mundial del Comercio (OMC) se estabiliza y marca un posible...

Congreso AECOC Trendbuilders
Empresas

Estrategias en innovación de las empresas de gran consumo

31/05/2023

La octava edición de Trend Builders, organizada por Aecoc y TRIVU, ha reunido a startups, centros de innovación y empresas...

empleo-logistica

El 78% de las empresas logísticas tiene problemas para incorporar talento

31/05/2023
Compra online

La alimentación supone un 40% del gasto de los hogares en ecommerce de gran consumo

25/05/2023
compra

El 26% de los españoles está conteniendo el gasto en productos de gran consumo

18/05/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Anna de Codorniu Ice

Anna de Codorníu presenta su nueva edición Ice

02/06/2023
Magellan&Cheers-Reynaud

Magellan&Cheers adquiere el 95% de la marca Perucchi

02/06/2023
Jornada etiquetado frontal alimentos

El sector alimentario rechaza modelos de etiquetado que discriminen productos

02/06/2023
Zummo

Zummo avanza en la reducción de su impacto medioambiental

02/06/2023
Caprabo

Caprabo amplía su presencia en la provincia de Barcelona

02/06/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies