PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 20 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El sector vitivinícola incrementa la población en los pequeños municipios un 36% en 20 años

26/12/2023
en Bebidas
Rioja-viñedo

El sector vitivinícola español es un factor determinante contra la despoblación en el medio rural. Así lo demuestra el hecho de que la población de los municipios españoles con menos de 2.000 habitantes dedicados mayoritariamente al cultivo de la vid se haya incrementado hasta un 35,8% en los últimos 20 años, mientras que la de los que carecen de viñedos ha descendido un 9,6%.

Estos datos se recogen en el informe “La relevancia económica y social del sector vitivinícola en España” que la Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha recogido con la ayuda de Analistas Financieros Internacionales (AFI) y que fue presentado el pasado mes de noviembre en Madrid. El documento tiene como objetivo facilitar al conjunto de los agentes socioeconómicos y la sociedad la importancia del sector vitivinícola en todas esas vertientes. Se trata de una de las tareas prioritarias de OIVE, promoviendo estudios nacionales y regionales que descubren la importancia estratégica del sector.

El cultivo de la vid está presente por toda la geografía española, lo que favorece la fijación de población no solo como actividad agraria, también como actividad industrial -elaboración del vino-, lo que redunda en la generación de actividad económica en las zonas próximas a las plantaciones.

La presencia del viñedo muestra una importante diversificación territorial, de ahí que la actividad vitícola se proyecte por toda la geografía. La superficie dedicada al cultivo de la vid supera las 930.000 hectáreas (en media del último lustro), lo que supone cerca del 13% de los 7,3 millones de hectáreas existentes a escala mundial, y nos convierte en líderes en extensión de viñedo.

La importante dotación de superficie dedicada al cultivo de la vid, junto con el amplio censo de explotaciones vitivinícolas, se traducen en una producción que en el año 2022 superaron los 36,4 millones de hectolitros de vino.

También somos líderes en superficie ecológica. España cuenta con más de 142.100 hectáreas de viñedo ecológico para vinificación, equivalentes al 15,3% de la superficie total de viñedo para vinificación del país. Así, el viñedo ecológico responde por el 5,4% del total de superficie ecológica (calificada) cultivada a escala nacional, con una actividad industrial vinculada a la producción ecológica que es desarrollada por 1.334 bodegas y embotelladoras.

A más viña más vida

Más del 40% de los municipios españoles (3.323) albergan el cultivo de la vid. Muchos de estos municipios, el 66%, son de pequeño tamaño (menos de 2.000 habitantes), lo que hace al viñedo imprescindible para la supervivencia de estos territorios. De hecho, la población de estos municipios dedicados mayoritariamente al cultivo de la vid se ha incrementado hasta un 35,8% en los últimos 20 años. En contraposición, en aquellos municipios de menos de 2.000 habitantes en los que no hay viñedos la población ha descendido un 9,6%.

En el aspecto económico, la cadena de valor del sector vitivinícola contribuye con un 2% al PIB español y genera más de 20.330 millones de euros de valor añadido bruto (VAB), de los que 11.040 millones de euros corresponden a una contribución directa.

Por su parte, fruto del efecto indirecto derivado de las actividades que suministran bienes y servicios intermedios a las empresas y agentes del sector vitivinícola se han generado más de 6.800 millones de euros. Adicionalmente, el efecto inducido, vía consumo trasladado al conjunto de la economía, se sitúa en torno a los 2.490 millones.

Esta importancia económica del sector tiene, como no podía ser de otra manera, su repercusión directa en el empleo. El sector vitivinícola ayuda a generar y mantener más de 363.980 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en España, lo que representa en torno al 2% del empleo nacional.

Además, el desarrollo de la vitivinicultura demanda a su vez la presencia de una serie de “actividades suministradoras clave”, sobre las que genera un efecto arrastre o tractor. Entre ellas se encuentran las industrias del corcho (se calcula que el 97% de su negocio corresponde a los tapones de botellas de vino), madera para la obtención de barricas, la producción de botellas de vidrio o la fabricación de productos fitosanitarios y enológicos necesarios para los procesos de producción y elaboración del vino, entre otras.

Los empleos generados en el propio sector se estima que superan los 201.795, a la par que aquellos a los que da soporte gracias a la demanda ejercida en otras actividades suministradoras se situarían por encima de los 122.395 puestos de trabajo.

Las actividades de elaboración y comercialización de vino son las que ejercen una mayor contribución económica, con una aportación directa al VAB estimada en 6.095 y 12.316 millones de euros, respectivamente. Asimismo, en términos de empleo directo, su contribución se estima en más de 103.980 y 218.605 puestos de trabajo equivalentes a jornada completa.

Tags: OIVEpequeños municipiospoblaciónRuralSector vitivinícola
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Viñedo ecologico
Bebidas

El 18% de la superficie total de viñedo se destina a producción ecológica

13/10/2025

Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación MAPA, en 2024 se dedicaron 164.861 hectáreas de viñedo a la...

Viñedo
Bebidas

Arranca la campaña 2025/26 con un incremento en la producción de vino del 5,9%

08/10/2025

Los datos del INFOVI correspondientes al mes de agosto de 2025, sitúan la producción de vino en el primer mes...

El ecosistema de aguas minerales ha registrado un crecimiento del empleo del 10,5% en la última década. Fuente: Aneabe.

El ecosistema de aguas minerales ha registrado un crecimiento del empleo del 10,5% en la última década

08/10/2025
Vino

Las exportaciones de vino aumentaron un 8,5% en volumen y un 4,7% en valor en julio

01/10/2025
Vino

El consumo de vino en España se mantiene estable en 9,75 millones de hectolitros

23/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Esturión de Sarrión se propone consolidar su marca propia en España y Europa. Fuente: Esturión de Sarrión.

Esturión de Sarrión se propone consolidar su marca propia en España y Europa

20/10/2025
Nuevos productos de El Granero. Fuente: El Granero.

El Granero promueve el consumo de cocina vegana

20/10/2025
La mayoría de españoles gasta menos de 50 euros al mes en productos capilares. Fuente: TRESemmé.

La mayoría de españoles gasta menos de 50 euros al mes en productos capilares

20/10/2025
Familia compra supermercado

Los hogares aumentaron un 3,9% su gasto en alimentación hasta julio

20/10/2025
Interovic celebra su 25º aniversario. Fuente: Interovic.

Interovic conmemora su 25º aniversario

20/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies