PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 10 de junio de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El sector porcino registra una caída generalizada por primera vez en más de una década

26/04/2023
en Alimentación
Alberto Herranz, director de Interporc

Alberto Herranz, director de Interporc.

El sector porcino español ha registrado en 2022 un cierto retroceso de la actividad sectorial, tanto en producción, como en exportaciones o consumo. Es la primera vez en los últimos 12 años que se produce este cambio de trayectoria, lo que supone un “punto de inflexión” para el sector cárnico, según explica el director de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), Alberto Herranz, durante un encuentro con periodistas.

“El año 2022 será recordado por el sector porcino como un año donde todo ha cambiado. La fuerte escalada de precios de producción, la sequía y los obstáculos de aprovisionamiento por razones geopolíticas vislumbra un futuro donde la situación económica puede estancarse”, explica el directivo. No obstante, también se ha visto la “resiliencia” de este sector que ha sido “capaz de hacer frente a una coyuntura internacional complicada”, comenta Herranz.

Así, la producción de porcino en España ha caído un 2,2% en 2022, hasta los 5,07 millones de toneladas. España sigue siendo el mayor productor de carne de porcino de la Unión Europea, con un crecimiento del 46,1% desde 2012 hasta 2022, mientras que en el conjunto de la UE la producción se ha reducido, especialmente a partir de 2018. Ha tenido una mayor repercusión en Alemania, Polonia, Italia, Bélgica y Francia. En cuanto al valor de la producción, en 2022, se ha registrado un fuerte incremento debido a la elevación de los precios en origen, derivada a su vez por los fuertes incremento de los costes de producción soportados ese año.

Con respecto a las exportaciones de porcino español, entre 2012 y 2022 éstas se incrementaron un 107,8% en volumen y un 150,2% en valor, consolidándose como un soporte básico del proceso de crecimiento del sector. Sin embargo, el pasado ejercicio se produjo un retroceso del 0,5% en volumen, hasta los 2,9 millones de toneladas; pero un incremento del 7,2% en valor, hasta los 8.200 millones de euros.

Esta caída de las exportaciones se explican a “una reducción de las compras de porcino por parte de China y se ha incrementado la competencia de mercados como el de Brasil, EEUU y Canadá, al operar estos productos con precios más competitivos, por debajo del precio europeo”, señala Herranz.

En 2023, se prevé que esta tendencia sigue reduciéndose, lo cual es “un aspecto de gran importancia para el establecimiento de las futuras estrategias sectoriales”, explica el directivo, que asegura que “España sigue siendo el mayor exportador de porcino de Europa y el primero junto a EEUU a nivel mundial, superando a otros países como Alemania y Canadá”.

Consumo

El consumo en el hogar también ha registrado un ligero retroceso del 9,9% en el segmento de carnes frescas de porcino, hasta los 408.300 de toneladas, y del 8,5% en el de carnes transformadas, hasta las 494.400 toneladas.

Este retroceso se viene produciendo desde 2012 ya que en esta década se han registrado una caída del 17% en las carnes frescas y del 13,8% en las transformadas. Esta caída es solo en el canal doméstico, ya que el consumo total podría haber descendido hasta un 22% en total.

“Se trata de una preocupante tendencia generalizada de retroceso continuado del consumo de carne de todo tipo, en España y en la Unión Europea, lo cual representa un factor enorme de impacto en la sostenibilidad futura del sector cárnico-ganadero español, en general, y del porcino, en particular”, señalan desde Interporc.

Tags: CaídaexportacionesInterporcporcinoproducción
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

alimentos
Alimentación

El comercio agroalimentario de la UE aumentó su superávit un 33% en febrero

09/06/2023

Tras el buen comienzo de enero, el comercio agroalimentario de la UE aumentó aún más su superávit en un 33% mensual...

Interporc-Feria Seoul
Empresas

Interporc refuerza la presencia del porcino de capa blanca en Corea del Sur

02/06/2023

La Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc) refuerza la posición del sector porcino a nivel internacional con su exitosa...

Ampliacion DS Smith Cartogal

DS Smith destina 11,3 millones a la ampliación de su planta de Galicia

26/05/2023
Bosco Torremocha-Espirituosos España

El consumo de bebidas espirituosas creció en 2022 un 19,4%

25/05/2023
Interporc-niños

Interporc muestra la realidad del sector porcino a los más pequeños

25/05/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Makro

Makro desembarca en la provincia de Pontevedra

09/06/2023
PREMIOS DUX-Jose Armando Tellado

José Armando Tellado, director general de Capsa Food, premiado por su desempeño y liderazgo

09/06/2023
Dos Deus Origins Smoked Red

Dos Déus Origins Smoked Red, nuevo vermut ahumado

09/06/2023
CNTA

Agricultura destinará 300.000 euros a acciones desarrolladas por el CNTA

09/06/2023
Consumidor

La confianza del consumidor se recupera en mayo

09/06/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies