PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 19 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El sector pesquero europeo pide a la CE medidas urgentes para afrontar el impacto del coronavirus

16/03/2020
en Alimentación
Pesca

El sector pesquero europeo agrupado en la organización Europêche y de la que forma parte la Confederación Española de Pesca (Cepesca), ha solicitado al comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca de la UE, Virginijus Sinkevicius, la adopción de “medidas urgentes y extraordinarias para afrontar el impacto socioeconómico causado por Covid-19”.

El sector pesquero realiza esta petición, explica en un comunicado, tras el impacto negativo que está teniendo en su actividad la escalada de medidas tomadas por los gobiernos de la UE para evitar la propagación del coronavirus. En concreto, el sector “ya está registrando una importante reducción de la demanda de pescado, además de una caída notable de los precios en determinadas lonjas con flotas de bajura que, inevitablemente, llevarán al cese de las actividades pesqueras en algunas zonas”.

En esta situación, considera “prioritario” que el comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca de la Comisión Europea comunique, tanto a gobiernos como a la propia industria, los fondos y las ayudas financieras europeas a su disposición, tales como las regulaciones de minimis o el Fondo Europeo Marítimo y Pesquero (FEMP), y que adopte asímismo los mecanismos necesarios que permitan la activación de medidas extraordinarias.

Según el sector pesquero, y puesto que el actual FEMP no permite ayudas por paralización temporal debido a una crisis sanitaria o epidémica, estas medidas deberían incluir “la posibilidad de que los pescadores y los operadores de la UE reciban ayudas y compensaciones por el cese temporal de su actividad a consecuencia de la pandemia”.

En este sentido, el sector pesquero ha solicitado al comisario la modificación urgente del artículo 33 del actual FEMP e incluir en él esta posibilidad, dado el caso de fuerza mayor que supone esta crisis. Asimismo, solicita al comisario la autorización para que los Estados miembros puedan ser flexibles a la hora de reprogramar el FEMP y que las medidas que se puedan poner en práctica sean principalmente financiadas por el fondo europeo.

Adicionalmente, el sector pesquero estima necesario la adopción de medidas adicionales y acciones extraordinarias para compensar las pérdidas económicas en aquellos casos en los que estas fuentes de financiación no sean suficientes a largo plazo o no estén previstas a nivel nacional.

Por otro lado, Europêche ha trasladado al comisario la preocupación de los pescadores por su salud, bienestar personal y protección laboral, por lo que le apremia a poner en marcha una campaña que “podría basarse en la Guía de operadores de embarcaciones para la protección de la salud de los profesionales del mar” de la Cámara Internacional de Navieros que ayudase a las empresas pesqueras a seguir las recomendaciones adaptadas a este sector.

Por último, el sector pesquero también ha recordado a la DG Mare la importancia de difundir entre los consumidores de la UE el valor de los productos pesqueros como parte fundamental de una dieta saludable, así como las cualidades que hacen de estos productos una opción de compra segura e inteligente, especialmente en una situación excepcional como la actual.

Según el presidente de Europêche y secretario general de Cepesca, Javier Garat, “estamos experimentando una crisis sin parangón y son varios los países, incluido España, en los que los efectos económicos negativos de las medidas para evitar la propagación del coronavirus ya se están haciendo visibles en el sector pesquero. El notable descenso de la demanda y del precio en primera venta de los productos pesqueros, abocará sin remedio a que muchos pescadores se vean obligados a parar su actividad y es fundamental movilizar los medios financieros necesarios para ayudar a un sector cuyo principal objetivo es la alimentación saludable de la población”.

Tags: CECoronavirusPescaSector pesqueroUE
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

bebidas alcoholicas
Bebidas

La UE reduce considerablemente la compra de bebidas espirituosas de EEUU

17/10/2025

Después de un año excepcional para las exportaciones de bebidas espirituosas destiladas de Estados Unidos en 2024, las exportaciones de...

basura
Alimentación

Entran en vigor las nuevas normas sobre residuos de la EU establecidas para reducir el desperdicio de alimentos

17/10/2025

Este jueves han entrado en vigor las normas revisadas de la Directiva marco sobre residuos. Se trata de un importante paso adelante...

desperdicio alimentos

En la UE se desperdician 130 kilogramos de alimentos por persona al año

16/10/2025
Tomate

Fepex advierte que el acuerdo de la UE con Marruecos causará un fuerte aumento de las exportaciones hortofrutícolas

07/10/2025
comercio agroalimentario

El comercio agroalimentario de la UE se mantuvo estable en junio

25/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Kinder sorprende con nuevas propuestas para Halloween. Fuente: Grupo Ferrero.

Kinder sorprende con nuevas propuestas para Halloween

17/10/2025
Biogran impulsa la compra online de alimentación ecológica. Fuente: Biogran.

Biogran impulsa la compra online de alimentación ecológica

17/10/2025
Reapertura de Spar Ruiz de Alda. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria sigue renovando puntos de venta

17/10/2025
Firma del convenio entre Eroski y el Gobierno Vasco. Fuente: Eroski.

Eroski ha elevado las ventas de producto local vasco un 217% en frescos y un 133% en alimentación desde 2013

17/10/2025
Grupo Ferrero logra importantes avances en materia de sostenibilidad. Fuente: Grupo Ferrero.

Grupo Ferrero logra importantes avances en materia de sostenibilidad

17/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies