PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 19 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El sector pesquero busca lograr el respaldo de los consumidores en su reivindicación de reducción del IVA

23/10/2024
en Alimentación
presentacion campaña sector pesquero

La cadena pesquera de nuestro país ha dado un paso más en su reivindicación para conseguir la supresión o reducción del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de los productos pesqueros y la lleva a la calle para conseguir el respaldo de los ciudadanos. Para ello, ha puesto en marcha una campaña en más de 6.000 pescaderías de toda España con la que espera conseguir el apoyo de más de medio millón de consumidores de aquí a final de año.

En la campaña, que combinará el soporte físico y online, se repartirán 10.000 carteles y 100.000 folletos informativos en las pescaderías para informar a los ciudadanos sobre la aplicación de un IVA del 10% sobre sus compras de productos pesqueros frente a los más reducidos que se aplican a otros alimentos.

La información que se facilitará explica que ello es debido a que los productos pesqueros no son considerados un alimento básico para la alimentación, a pesar de la calidad de las proteínas que proporcionan y la recomendación de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) de consumir entre tres y cuatro raciones de pescado a la semana. En los folletos también se ahonda en los beneficios para la salud derivados de la ingesta de productos pesqueros.

Los consumidores podrán apoyar la reivindicación de supresión o reducción del IVA del pescado desde sus propios móviles a través del código QR que aparecerá en los folletos de las pescaderías o bien entrando en la web www.pescadoymariscosiniva.es. Como se mencionaba anteriormente, los impulsores de la campaña, respaldada por las organizaciones más representativas del sector de la pesca, la acuicultura, la transformación y la comercialización de nuestro país, prevén conseguir medio millón de apoyos de aquí a final de año.

Según Luisa Álvarez, directora general de la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (FEDEPESCA), “los grandes beneficiados de la reducción de los impuestos a los productos pesqueros son los ciudadanos de este país, ya que facilitaría el acceso a esta proteína a muchas más personas. Por ello, hemos querido implicar a los consumidores en esta reivindicación. Vamos a testear qué alcance obtenemos, y según los resultados que obtengamos, decidiremos el siguiente paso”.

Cabe recordar que la semana pasada el sector volvió a solicitar al Gobierno la supresión o la rebaja del IVA de los productos pesqueros tras la decisión del Ejecutivo, como expresó la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero en junio pasado, de aplicar uno reducido a ciertos productos básicos de nuestra dieta mediterránea, tales como el aceite de oliva, que a partir de enero de 2025 tributará al 4%, excluyendo, una vez más, a los productos pesqueros, a los que se aplica un IVA del 10%.

Tal como informó el sector, que ha solicitado una nueva reunión con el presidente Sánchez y los ministros involucrados en esta decisión, les requerirá una explicación sobre porqué la estrategia que define la política de nutrición y salud del Ejecutivo no facilita a los ciudadanos el acceso directo a una proteína de alta calidad nutricional como la de los productos pesqueros que tienen, además, “la menor huella de carbono” de la producción alimentaria.

El sector recuerda que la Comisión Europea (CE) ya permite aplicar estas medidas de fiscalidad saludable en siete sectores, siendo la alimentación uno de ellos. Concretamente, la Directiva (UE) 2022/542 del Consejo, de 5 de abril de 2022, actualizó el marco legal de los tipos del IVA dentro de la Unión Europea (UE). Este marco habilita a los Estados miembros a determinar los tipos impositivos siendo aplicable el tipo 0% a siete categorías de bienes y servicios, entre los que figura, en primer lugar, la alimentación, junto con otros como agua, medicamentos, equipos médicos o transporte de pasajeros.

Reivindicación histórica

La rebaja o eliminación del IVA a los productos pesqueros en todas sus presentaciones comerciales (fresco, refrigerado, congelado, conserva, ahumado, etc.) es una reivindicación histórica de la cadena pesquera, intensificada durante los últimos años a raíz de su exclusión como alimento básico, lo que le ha impedido beneficiarse de las medidas adoptadas por el Ejecutivo desde mediados de 2022 para reducir su precio tras la espiral inflacionista provocada por la invasión de Ucrania.

El sector considera que la capacidad de los ciudadanos de adquirir alimentos saludables e indispensables para una dieta equilibrada, como es el caso de los pescados y mariscos, debe ser una prioridad para cualquier gobierno, tal y como hacen otros países europeos de nuestro entorno mediante la aplicación de una fiscalidad saludable. Así, en países como Irlanda, Malta y Reino Unido tienen un IVA cero de forma permanente; el Gobierno de Portugal lo eliminó en abril de 2023 para las principales especies pesqueras consumidas y desde principios de este año aplica un tipo super reducido del 6%; al igual que sucede en otros países como Alemania (7%), Bélgica (6%), Chipre, Croacia, Hungría y Polonia (5%), Francia (5,5%) y Luxemburgo (3%).

Por último, la cadena pesquera recuerda que mediante la aplicación de una fiscalidad saludable para sus productos también ayudaría a paliar la caída persistente en el consumo. Así, según el Informe del Consumo Alimentario en España 2023 del MAPA, el consumo per cápita de productos pesqueros en los hogares en 2023 ha sido de 18,56 Kilogramos, un 3,3% menos que en 2022. El año 2023 cierra así con el dato más bajo en volumen de toda la serie histórica, que arroja una caída acumulada del 34,3% desde 2008.

Tags: campañaconsumidoresIVA pescadorespaldoSector pesquero
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Las ventas de salmón de Noruega en España se elevan un 23% en los ocho primeros meses del año. Fuente: Mar de Noruega.
Empresas

Las ventas de salmón de Noruega en España se elevan un 23% en los ocho primeros meses del año

16/10/2025

El mercado español se ha consolidado como uno de los principales del mundo para Noruega. De hecho, en los primeros...

El 81% de los consumidores se decantan por el consumo de huevos de proximidad
Consumo

El 81% de los consumidores se decantan por el consumo de huevos de proximidad

08/10/2025

La preferencia por el consumo de huevos de proximidad se consolida entre los consumidores. Un contundente 81% de los ciudadanos...

compra online

El 34% de los consumidores compra online entre dos y tres veces al mes

07/10/2025
Presentación de la campaña de Inlac. Fuente: Financial Food

La nueva campaña europea de Inlac tiene un presupuesto de 2,7 millones de euros

06/10/2025
Nueva campaña de Gadis en apoyo a protectoras de animales. Fuente: Gadis.

Nueva campaña de Gadis en apoyo a protectoras de animales

30/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Kinder sorprende con nuevas propuestas para Halloween. Fuente: Grupo Ferrero.

Kinder sorprende con nuevas propuestas para Halloween

17/10/2025
Biogran impulsa la compra online de alimentación ecológica. Fuente: Biogran.

Biogran impulsa la compra online de alimentación ecológica

17/10/2025
Reapertura de Spar Ruiz de Alda. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria sigue renovando puntos de venta

17/10/2025
Firma del convenio entre Eroski y el Gobierno Vasco. Fuente: Eroski.

Eroski ha elevado las ventas de producto local vasco un 217% en frescos y un 133% en alimentación desde 2013

17/10/2025
Grupo Ferrero logra importantes avances en materia de sostenibilidad. Fuente: Grupo Ferrero.

Grupo Ferrero logra importantes avances en materia de sostenibilidad

17/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies