PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 6 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El sector lácteo presenta una hoja de ruta histórica con medidas para luchar contra el cambio climático

30/10/2024
en Empresas
directora InLac

La Organización Interprofesional Láctea (InLac) ha celebrado este miércoles en Bruselas el III Foro de Sostenibilidad Lácteo bajo el título “El reto de la descarbonización: El sector lácteo europeo, comprometido con el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático”, en el marco de la campaña “Cuenta con los productos lácteos europeos” cofinanciada con la ayuda de la UE, en el que ha dado a conocer su nueva hoja de ruta que cuenta con compromisos “históricos” que marcarán un antes y un después para esta actividad económica.

Este Foro, que ha contado con la presencia de agentes económicos y sociales y expertos de referencia, ha permitido anticipar una agenda verde que permitirá lograr importantes avances en descarbonización y lucha contra el cambio climático durante los próximos años.

“En nuestra hoja de ruta para un sector lácteo económica, social y medioambientalmente sostenible, InLac asumirá grandes compromisos para reducir los Gases de Efecto Invernadero, en un 55% para 2030, también las emisiones de amoniaco (un 3% menos cada año) e impulsar la economía circular y la calidad de los suelos, del agua y los servicios ecosistémicos”, ha valorado la directora gerente de InLac, Nuria María Arribas, quien ha destacado que este sector “está firmemente comprometido tanto con el consumidor, aportándole alimentos saludables, nutritivos, seguros, innovadores y sostenibles, como con el Planeta porque cada día somos más eficientes con los recursos y el medio ambiente”.

En todo caso, Arribas ha recordado también que el sector lácteo europeo debe ser reconocido por sus aportaciones positivas, ya que “nos encontramos ante un motor de desarrollo económico, creación de empleo y desarrollo rural al tiempo que podríamos poner múltiples ejemplos de contribuciones al medio ambiente”. Así, ha subrado que los pastos secuestran el dióxido de carbono (uno de los gases responsables del cambio climático) y que la actividad mantiene cuidados los ecosistemas mientras que “actividades como el pastoreo contribuyen a la preservación de la biodiversidad y favorecen el mantenimiento del equilibrio paisajístico evitando incendios y frenando el descontrol de la masa forestal.”.

También ha destacado que “el sector está acometiendo fuertes inversiones en sostenibilidad y uso eficiente de los recursos naturales en los procesos productivos de la leche, reduciendo la huella hídrica y de carbono y mejorando el packaging hacia envases más reciclables y circulares. Es un sector lácteo imprescindible para la sostenibilidad económica, social y medioambiental. Y esta contribución positiva debe ser explicada y reconocida por nuestras Administraciones y por los consumidores”.

Tal y como recuerdan desde InLac, todos los países de la UE producen leche en un ranking con importantes actores como Alemania, Francia, Polonia, Países Bajos, Italia, Irlanda o España (en este caso, el mayor productor comunitario de queso puro de oveja y el segundo de queso puro de cabra, como datos llamativos).

Sólo en España, la cadena de producción, transformación y comercialización factura unos 13.000 millones de euros al año y genera más de 70.000 empleos directos (más de 30.000 de ellos, en la industria láctea). El sector cuenta con 1.700 centros autorizados para recogida y transformación mientras que 17.100 ganaderos realizan entregas de leche, de los cuales 10.300 son de vaca, 2.800 de oveja y 4.000 de cabra.

La opinión de los expertos

Expertos de referencia han arrojado luz sobre aspectos como si es posible alcanzar un sector lácteo europeo más sostenible o si se puede minimizar el impacto ambiental. Así, el jefe de Unidad adjunto de Producciones Animales de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea, Carlos Martín Óvilo, ha subrayado en su intervención que garantizar un sector lácteo sostenible y competitivo en la UE “es un objetivo estratégico”. “Desde el punto de vista social y económico, la ganadería es vital para proporcionar alimentos y otros productos esenciales a los ciudadanos y mantener la vitalidad de las zonas rurales. Sin embargo, el sector ganadero de la UE se enfrenta actualmente a importantes desafíos, incluida la sostenibilidad medioambiental”, ha matizado.

“Aunque la ganadería contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero (en descenso) y a la contaminación del aire, el agua y el suelo, también proporciona externalidades positivas como el mantenimiento del paisaje, secuestro de carbono, fertilizantes ecológicos, suministro de proteínas de alto valor, etc. La PAC cuenta con un amplio catálogo de instrumentos para reducir los impactos negativos y valorizar los positivos”, ha argumentado Martín Óvilo.

Por su parte, Tomás García Azcárate, economista agrario miembro del Comité de Sostenibilidad Láctea de la campaña “Cuenta con los productos lácteos europeos”, ha puesto en valor el modelo de producción actual y su relevancia como factor de mayor competitividad en los exigentes mercados internacionales. “Europa ofrece productos de calidad, fuente de placer para los consumidores y con el mayor nivel de garantía sanitaria del mundo. Además, el sector lácteo, de la mano de InLac, ha presentado su hoja de ruta sostenible para los próximos años”, ha indicado. “La estrategia es un reflejo del compromiso para consolidar la actividad de producción y transformación de leche en las zonas rurales españolas, garantizando su mantenimiento y el de los servicios ecosistémicos asociados. Permitirá al conjunto de los actores de la cadena transmitir a la sociedad y a las administraciones el esfuerzo que todo el sector está llevando a cabo”, ha subrayado.

Santiago Campos (Asaja Bruselas) también ha llamado la atención sobre los beneficios del sector lácteo europeo, no suficientemente conocidos ni reconocidos. En su intervención, ha abordado la situación del sector agropecuario, desde una perspectiva europea, incidiendo especialmente en las incertidumbres del paquete de bienestar animal que se cierne, los acuerdos comerciales con terceros países, el impacto del Pacto Verde Europeo y “sus normativas basadas exclusivamente en la sostenibilidad medioambiental”.

El nuevo reglamento comunitario sobre transporte ha centrado parte del debate, con las aportaciones de Paula de Vera, senior Policy Advisor del COPA-Cogeca (organización que reúne a organizaciones profesionales agrarias y de cooperativas); y Jaume Bernis, ganadero con más de 40 años de experiencia, responsable de sectores ganaderos de COAG y consejero del Grupo III del CESE.

De Vera ha defendido que los requisitos de bienestar animal deben sustentarse en evidencia científica y considerar la viabilidad económica y social de las granjas, sin olvidar la coherencia con otras políticas de la UE, como la Política Agrícola Común (PAC) o el comercio internacional, y que la sostenibilidad de nuestras explotaciones y el respeto por las tradiciones y patrimonio cultural europeo deben ser puntos de partida en cualquier reforma de bienestar animal.  En su opinión, “es esencial realizar un estudio socioeconómico profundo para evitar que las pequeñas y medianas explotaciones sean las más afectadas por nuevos requisitos burocráticos y costos adicionales”. “La salud y el bienestar animal están estrechamente vinculados, y las nuevas medidas deben garantizar que se mejoren ambos aspectos sin generar efectos negativos desproporcionados”, ha comentado.

Por su parte, Jaume Bernis -ponente del Dictamen NAT/ 918 sobre el Bienestar Animal en el Transporte de Animales Vivos del CESE- ha argumentado que “evidentemente, los ganaderos somos los primeros interesados en que nuestros animales viajen con el máximo bienestar”, pero cualquier cambio debería contar, en su opinión, con un exhaustivo estudio de impacto económico, social y medioambiental de los sobrecostes de las medidas que se proponen.

La agricultura y ganadería de la Unión Europea se encuentran entre las más eficientes y avanzadas del mundo en cuanto al compromiso con el clima y el medio ambiente. La calidad, trazabilidad y seguridad alimentaria son otros puntos fuertes del modelo de producción europeo. A través de la campaña “Cuenta con los productos lácteos europeos”, impulsada por InLac, se divulgan estos valores sin olvidar las propiedades beneficiosas de los alimentos lácteos dentro de una dieta equilibrada y variada, como la mediterránea y la atlántica (3 lácteos al día), acompañada de práctica de ejercicio regular.

Tags: Cambio climáticoHoja de rutaMedidasSector lácteo
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Aceitunas
Alimentación

La OMC autoriza a la UE a imponer medidas a EEUU por los aranceles a la aceituna negra

30/10/2025

El 29 de octubre, un Árbitro de la OMC emitió su decisión sobre el nivel de contramedidas que la Unión...

Unilever avanza en sus objetivos frente al cambio climático. Fuente: Unilever.
Empresas

Unilever avanza en sus objetivos frente al cambio climático

24/10/2025

Con motivo del Día Mundial contra el Cambio Climático, Unilever reafirma su compromiso con una acción climática urgente, sistémica y...

Agricultura

Bruselas propone medidas para apoyar el relevo generacional en la agricultura

22/10/2025
Cooperativas Agro-alimentarias reclama en Bruselas medidas para garantizar el futuro del olivar

Cooperativas Agro-alimentarias reclama en Bruselas medidas para garantizar el futuro del olivar

04/09/2025
La DOCa Rioja aplica medidas adicionales de control para esta vendimia ante la situación excepcional del viñedo. Fuente: DOCa Rioja.

La DOCa Rioja aplica medidas adicionales de control para esta vendimia ante la situación excepcional del viñedo

31/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday. Fuente: Wam Global.

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday

05/11/2025
Dia

El 70% de los consumidores considera los frescos imprescindibles en sus comidas y cenas de Navidad

05/11/2025
Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging. Fuente: Hinojosa.

Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging

05/11/2025
Renovacion patrocinio Spar Gran Canaria y UD Las Palmas. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria mantiene su apuesta por el deporte

05/11/2025
La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid. Fuente: DOCa Rioja.

La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid

05/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies