PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 2 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El sector ecológico cree que la nueva normativa europea aportará soluciones para combatir la competencia desleal

05/06/2024
en Alimentación
alimentos ecologicos

En el marco de la inauguración de la nueva edición de Organic Food Iberia 2024, la feria del sector ecológico más importante en España y Portugal, el presidente de ACES, Aurelio del Pino, el presidente de Asobio, David Caré y el presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, han analizado la nueva normativa europea de información ambiental.

Durante sus intervenciones en una mesa redonda, han denunciado los perjuicios que han representado malas prácticas informativas en materia ambiental para leal competencia entre las empresas y la confianza del consumidor y el futuro del sector. Asimismo han puesto el foco en la gran oportunidad que presenta el nuevo marco regulatorio europeo para combatir el ecopostureo o greenwashing.

En el encuentro se ha explicado cómo la publicación de la nueva Directiva europea 2024/825, mejorará los derechos de los consumidores frente a las alegaciones “ecológicas” engañosas y, al mismo tiempo, se van a establecer unas reglas para que exista competencia leal entre las empresas. Además, está a punto de conocerse el texto definitivo de la directiva que va a regular las alegaciones medioambientales o “green claims”, para garantizar que las informaciones estén respaldadas por criterios científicos y rigurosos.

“Estamos combatiendo el ecopostureo o greenwashing, el marco regulatorio que está por venir obligará a las empresas y productores a ser mucho más claros y permitirá aumentar la confianza del consumidor español sobre la sostenibilidad de los productos, con el objetivo último de que desaparezcan prácticas de comunicación y publicidad poco claras y desleales”, ha afirmado Aurelio del Pino.

Los ponentes han señalado que los estudios y encuestas de consumidores revelan que la información ambiental es cada vez más necesaria porque el consumidor demanda saber cuál es su aportación al medio ambiente con su decisión de compra. También revela que los consumidores requieren seguridad y garantía de que todo lo que se alega es realmente verdad y que las empresas no se aprovechan para informar de cosas que no están soportadas por datos y controles.

En este sentido David Caré ha apuntado que “si queremos mejorar el conocimiento y la comercialización de los productos ecológicos necesitamos una unidad de acción en el sector, una única voz frente a las administraciones y una colaboración más intensa entre todos: producción, certificación, comercialización, pero también de organizaciones de consumidores y medioambientales”.

Las asociaciones han puesto en valor la hoja verde cómo único indicativo de calidad y compromiso real. “La hoja verde respalda toda la labor de los productores y de la cadena de transformación y comercialización. Tenemos que aprovechar la oportunidad para mejorar el conocimiento y poner en valor por parte de todos  la producción ecológica, y hacer que en el resto de alegaciones ambientales cumplan los mismos criterios de rigor y de control”, ha apuntado, Álvaro Barrera.

Los asistentes han concluido que, siendo España el primer país europeo en superficie de producción ecológica, el consumo de productos ecológicos está por debajo de la media comunitaria. A día de hoy se estima que ocupan un 1%-2% de la cesta de la compra.

ACES, Asobio y Ecovalia han insistido en la necesidad de impulsar el sector para fomentar la producción de productos ecológicos asequibles y accesibles, siendo esta además una producción alineada con los objetivos y política comunitaria, y Agenda 2030. Y es que aunque en los últimos años la brecha de precio entre productos certificados y no certificados se ha reducido de manera general del 30% o 40% a un 10%, se continua demandando una mejor tratamiento fiscal como la reducción del IVA, que llevan años reclamando, y una mayor implicación de las Administraciones Públicas a través de campañas de comunicación y compras directas en torno al 20%.

Tags: ACESAsobiocometencia deslealEcovalianormativa europeaproductos ecológicosSector ecológico
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Los supermercados Eroski en Aragón venderán productos ecológicos elaborados por personas con discapacidad intelectual. Fuente: Eroski.
Distribución

Los supermercados Eroski en Aragón venderán productos ecológicos elaborados por personas con discapacidad intelectual

11/09/2025

Eroski y el Centro Especial de Empleo Gardeniers han anunciado este jueves una nueva alianza estratégica para comercializar, en una...

Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia
Alimentación

La producción ecológica en España crece un 47,9% y supera los 4,9 millones de toneladas

25/04/2025

España se consolida como el mayor productor de productos ecológicos por superficie en la Unión Europea y ocupa el sexto...

productos ecologicos

Lanzan un plan para que uno de cada 10 productos vendidos en 2030 sea ecológico

27/03/2025
La Distribucion - Anged

La Distribución, nueva marca de Anged tras la fusión con ACES

14/03/2025
alimentos ecologicos

Las ventas minoristas de productos ecológicos en Europa alcanzan los 54.700 millones

14/02/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Inauguración del nuevo centro de distribución de Makro en Tenerife.

Makro refuerza su red logística con un nuevo centro de distribución en Tenerife

01/10/2025
España sigue siendo el primer productor de acuicultura de la UE a pesar de bajar el volumen un 16,2%. Fuente: Ministerio de Agricultura.

España sigue siendo el primer productor de acuicultura de la UE a pesar de reducir el volumen un 16,2%

01/10/2025
La distribución y la industria agroalimentaria andaluzas apuestan por ofrecer productos más saludables. Fuente: CAEA.

La distribución y la industria agroalimentaria andaluzas apuestan por ofrecer productos más saludables

01/10/2025
Reunión Congalsa y Asociación Cultural Ambar. Fuente: Congalsa.

Congalsa refuerza su compromiso con las personas con diversidad funcional

01/10/2025
compras Navidad

Los españoles prevén dedicar más tiempo a buscar promociones y descuentos para sus compras navideñas

01/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies