PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 4 de febrero de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El sector del jamón curado redujo un 2,1% el volumen de sus exportaciones, que subieron un 1,8% en valor

11/03/2021
en Alimentación
Jamon

Durante el año 2020 se exportaron un total de 47.061,9 toneladas de jamones/paletas curados españoles frente al volumen obtenido durante el ejercicio de 2019, con 48.087,94 toneladas exportadas, lo que ha supuesto una caída del 2,1% en volumen. Asimismo, se llevaron a cabo ventas al exterior por un valor total de 460,9 millones de euros, lo que ha implicado un incremento del 1,8% con respecto al año anterior, según las cifras dadas a conocer por el Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE).

“La subida en cuanto a valor se explica en que se ha exportado más a los países terceros, a pesar de que se ha experimentado una caída en el precio del 0,6% con respecto a 2019. Así, el precio medio de venta a estos países, que en 2019 era un 44% superior al de la Unión Europea, ahora se encuentra en un 36%. Esto quiere decir que la facturación final en los países terceros, aún con deterioro en precios medios, sigue ayudando a que se venda globalmente con más valor”, explica Carlos del Hoyo, director de Marketing y Promoción del Consorcio del Jamón Serrano Español.

Por su parte, los países de la Unión Europea importaron un total de 37.348,3 toneladas durante este ejercicio, mientras que los países terceros registraron un volumen de 9.713,57. A este respecto, cabe recalcar que la Unión Europea ha exportado un 4% menos, pero ha facturado un 0,6% más y ha visto incrementar un 4,9% sus precios medios.

Asimismo, el precio medio ha aumentado durante este periodo al situarse en casi 9,8 euros, lo que supone un crecimiento de un 4% con respecto a 2019. Además, el precio medio en la Unión Europea se situó en 9,1 euros, frente a los 12,3 euros de los países terceros; conllevando una subida del 4,9% y un descenso del 0,6%, respectivamente. “Probablemente, el incremento del precio medio se debe a la venta del libre servicio sobre el mostrador y, por tanto, al mayor desarrollo de referencias de jamón loncheado, sobre todo en la UE, que es donde está en gran consumo y los mayores retailers. El precio de este formato es un 30% más elevado como mínimo que el centro deshuesado”, destaca Carlos del Hoyo.

Principales mercados

Los principales mercados para el jamón serrano siguen siendo países de la Unión Europea como Alemania y Francia, seguidos de Portugal e Italia. Por su parte, los países de la Unión Europea que han visto aumentar el valor de sus exportaciones durante el último año han sido Holanda, en un 27,8%; Noruega en un 14,9%; y Alemania en un 9,4%. Por otro lado, los Países Terceros que han reflejado un crecimiento más importante en términos de valor han sido China, en un 36,2%; Australia en un 30,7% y EEUU en un 25,4%.

En el caso de Reino Unido, que ha sufrido un descenso muy leve del 0,1%, es importante destacar que en los dos últimos meses del año incrementó la exportación de jamón español en un 53,6% respecto al mismo periodo de 2019 debido a la entrada del Brexit y el nuevo régimen de aranceles; algo que ha contribuido a amortiguar la caída de la exportación general.

En cuanto a precios medios, Suecia es el mercado más atractivo de la UE con 13,2 euros/kg, seguido de Reino Unido. Ambos países, además, están un 35,6% y un 33,8% respectivamente más altos que el precio medio de venta en el mundo, y un 43% y un 41% sobre el precio de la Unión Europea.

Sin embargo, China y EEUU han sufrido un descenso del 32,8% y 10,4% en cuanto a precios medios, ya que empieza a ser importante el número de operadores, así como la venta de jamón serrano, de precio más bajo que el ibérico. Por su parte, en EEUU la entrada de jamón curado en los grandes retailers del país, “hace que los precios de cesión tengan otro tratamiento que el producto que va a horeca”, subrayan desde el Consorcio del Jamón Serrano Español.

En relación a los formatos se observa que, esencialmente, cae el jamón con hueso un 7,1% en volumen y un 9,62% en valor, así como su precio medio en un 2,66%. “A esto también contribuye la caída de la exportación del jamón ibérico, que se vende mayoritariamente en horeca y en un porcentaje histórico del 52% en este formato, frente al 48% sin hueso”, recalca el director de Marketing y Promoción del CJSE. China, por su parte, ha crecido en un 51,4% en la exportación de este formato, siendo también una señal inequívoca del destino comercial de dicho producto (hostelería, alta restauración, etc.) Por otro lado, el jamón deshuesado y el resto de presentaciones faccionadas bajan  un 1,4% en cuanto a volumen, pero sube en valor un 4,5% y su precio medio aumenta un 6%.

Por último, en relación a las exportaciones de jamón serrano que se han realizado hasta en 108 países del mundo durante el año 2020, Carlos del Hoyo señala que “desde España se han exportado unas nueve millones de piezas de jamón curado, de todo tipo de denominaciones, tipos y calidades. Si le sumamos a esto el producto que se exporta pero se consigna mal codificado, los envíos que no se declaran al no alcanzar el umbral exigido por Aduanas y el consumo privado que se lleva al exterior en equipaje personal, podemos decir que se aproximan a las 10 millones de piezas. El jamón ibérico este año ha podido significar un 4% como máximo, según nuestras estimaciones”.

Tags: CJSEConsorcio del Jamón SerranoexportacionesJamón
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

alimentos
Alimentación

Nuevo récord del comercio agroalimentario de la UE con 36.500 millones de euros en octubre

01/02/2023

Los flujos comerciales mensuales de la UE de productos agrícolas y alimentarios alcanzaron un valor récord de 36.500 millones de...

Vino
Bebidas

Las exportaciones de vino español registraron datos negativos en noviembre

25/01/2023

El mes de noviembre de 2022 fue negativo para las exportaciones españolas de vino, tanto en valor (-1,8%), como en...

Frutas y verduras

Las ventas al exterior de frutas y verduras caen un 10,5% entre enero y noviembre

20/01/2023
industria

Las exportaciones de alimentos y bebidas crecieron un 7,9% en noviembre

20/01/2023
Aceitunas negras

Las exportaciones de aceituna negra a EEUU han caído un 68% en los últimos cinco años

10/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Advertisement

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Makro-Madrid Exelente

La Comunidad de Madrid reconoce el compromiso con la innovación y la sostenibilidad de Makro

03/02/2023
Florette Terres de l'Ebre

Florette mejora sus procesos de packaging

03/02/2023
Alimentos frescos

La bajada IVA deja de percibirse en uno de cada cuatro alimentos, según OCU

03/02/2023
Queso Mon a Muu - TGT

Quesos TGT lanza un queso emmental francés ideal para cocinar

03/02/2023
consumo

Anged se compromete a un 10% de ganancia del poder adquisitivo durante la vigencia del convenio

03/02/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies