PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 29 de mayo de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El sector del huevo redujo en 2021 su facturación hasta los 1.035 millones

13/10/2022
en Alimentación
inprovo-infografia huevos

El sector del huevo alcanzó en 2021 una facturación de 1.035 millones de euros, un 1,9% menos que en 2021 pero un 6,2% por encima que en 2019, según datos del informe “El Sector de la Avicultura de Puesta en Cifras”, publicado por el  Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y que la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (Inprovo) destaca con motivo de la celebración, este viernes, del Día Mundial de este producto.

Así, el informe revela que la producción total española fue de 1.128 millones de docenas, un 2,2% inferior a la de 2020. Sin embargo, en comparación con 2019, la producción creció un 3,8%. Con estos datos, España se ha consolidado en 2021 como uno de los principales productores a nivel europeo, colocándose como el tercer país productor de la Unión Europea, con un 16% del total, solo por detrás de Francia y Alemania.

El huevo es un alimento cada vez más presente en la cesta de la compra de los españoles, que alcanzó una penetración del 96,4% de los hogares en 2021, por debajo del 97,4% de 2020, pero en línea con los datos de 2019, donde fue del 96,3%. Además, el consumo per cápita a cierre de año 2021 asciende a 8,74 kilogramos por persona y año en los hogares (equivalente a 140 huevos, es decir, casi tres huevos a la semana), un 10,2% inferior a 2020, aunque un 4,9% por encima de lo consumido por persona en 2019.

Este consumo se traduce en un gasto de 21,3 euros por español durante el año, cifra que baja el 6,8% respecto al año anterior, pero que es un 9,2% superior a lo gastado por persona en los meses previos a la pandemia.

El consumo de huevos supone el 1,37% del volumen de alimentos y bebidas consumidos por cada familia en 2021, y el 1,32% del gasto total. En España, el huevo es el 5% de la producción final ganadera, y el 2% del total de la producción agraria.

“El huevo es uno de los alimentos más completos, nutritivos y saludables de nuestra dieta, y su consumo gana presencia tanto dentro como fuera de los hogares españoles. Es un alimento que gusta a la gran mayoría de las personas, es asequible, fácil de preparar y muy versátil en sus usos. Nos alegra comprobar que los consumidores confían  en el huevo, lo que en parte refleja la percepción de que es un alimento sano y nutritivo, con múltiples beneficios para nuestra salud física y cognitiva en todas las etapas de la vida”, afirma María del Mar Fernández, directora de Inprovo.

Navarros, vascos y cántabros, los que más huevos consumieron en 2021

El consumo de huevos per cápita por Comunidades Autónomas, los navarros lideran el ranking nacional con 175 huevos al año, superando a los vascos, que en 2020 ostentaban el primer puesto, y que en 2021 se sitúan en segundo lugar, con un consumo de 172 huevos. El top 3 del listado total lo completan los cántabros, que ganan también un puesto en 2021, con un consumo medio de 161 huevos al año.

Por su parte, los riojanos (127 huevos), los andaluces (122 huevos) y los extremeños (108 huevos) son  quienes menos huevos consumieron en España el año pasado. Destaca la evolución en consumo de los navarros, que en los dos últimos años ha aumentado un 22%, seguidos por los castellano manchegos (+12%) y los asturianos (+10%).

Crecen los censos de sistemas alternativos de cría

En 2021 se contabilizaron en España un total de 1.433 granjas de avicultura de puesta. El censo de gallinas ponedoras en 2021 fue de 47 millones de gallinas, similar al de 2020. Sin embargo, su evolución en este último año ha variado en función del sistema de cría, donde el número de gallinas en sistema de jaula se ha visto reducido casi un 6%, mientras que los sistemas alternativos, es decir, las gallinas criadas en suelo y las camperas y ecológicas, se han incrementado un 19% en 2021.

El mayor crecimiento registrado se ha dado sobre todo en el censo de sistemas de gallinas de suelo, con un aumento del 23% respecto a 2020, mientras que el censo de camperas y de ecológicas han crecido un 14% y un 10% respectivamente.

Por sistemas de cría, en 2021 el 73% se alojaba en jaula, el 16% en suelo, el 9% eran camperas y el 2%, ecológicas.

“El sector del huevo español es uno de los más modernos y dinámicos del mundo, que demuestra continuamente su capacidad de adaptación para atender  la demanda del mercado. La apuesta por la innovación, la calidad, la seguridad y la sostenibilidad de los productores españoles, se traduce en la modernización y la profesionalidad de todos los operadores de la cadena, desde las granjas a los centros de embalaje e industrias de ovoproductos. Por ello España se consolida como el tercer mayor productor de la Unión Europea, y en un referente de excelencia en el sector a nivel mundial”, señala María del Mar Fernández.

Tags: consumofacturaciónHuevoInprovoproducciónSector
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Frutas y verduras
Consumo

El consumo en los hogares de frutas y hortalizas frescas mantiene su tendencia a la baja

29/05/2023

El consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares sigue cayendo, un 12,5% hasta noviembre de 2022, situándose en...

BM Supermercados-pescado
Distribución

BM Supermercados impulsa el consumo de frescos con una cesta de productos a mitad de precio

26/05/2023

BM Supermercados da un paso más en su compromiso con los productos frescos y el impulso a una alimentación saludable...

Ampliacion DS Smith Cartogal

DS Smith destina 11,3 millones a la ampliación de su planta de Galicia

26/05/2023
oficinas centrales Ahorramas

Ahorramas cierra 2022 con una facturación de 1.960 millones

26/05/2023
Bosco Torremocha-Espirituosos España

El consumo de bebidas espirituosas creció en 2022 un 19,4%

25/05/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Amazon

El precio es el principal factor de compra en los marketplaces, que incrementan sus ingresos

29/05/2023
Atentica Food Fest

Sevilla celebrará Auténtica, nuevo evento de la industria de la alimentación dedicado a la gran distribución

29/05/2023
ICEX-Espirituosos España

ICEX y Espirituosos España se alían para promocionar las bebidas espirituosas en el exterior

29/05/2023
Platano de Canarias

Asprocan pone en marcha un proyecto de investigación para avanzar en sostenibilidad

29/05/2023
Alcampo-tecnologia Blockchain

Alcampo amplía la comercialización de productos con tecnología Blockchain

29/05/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies