PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 12 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El sector del huevo elevó su facturación un 17,5% en 2020 gracias al mayor consumo en hogares

07/06/2021
en Alimentación
Huevos

En total, el sector del huevo creció un 17,5% en facturación en 2020, alcanzando los 1.056 millones de euros en ventas para consumo en hogares, frente a los 848 millones de euros logrados en 2019, y representa el 1,3% del valor del sector de la alimentación en España.

Y es que el huevo ha sido uno de los alimentos de la cesta de la compra que más ha crecido durante 2020, según se desprende del “Observatorio del Consumo de Huevo en España” presentado por la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (Inprovo), con el objetivo de profundizar en los hábitos de consumo de los españoles durante 2020. En concreto, el huevo ha sido una de las categorías de alimentos con mayor crecimiento en los hogares españoles en el último año, con un 17,1% más en volumen que en 2019. Un porcentaje que se disparó hasta el 46% durante los meses de marzo, abril y mayo de 2020, coincidiendo con el período más duro del confinamiento.

El huevo se consolida así como un alimento universal en la dieta de los españoles, y uno de los que mayor crecimiento ha experimentado en la cesta de la compra en 2020 (+17,1%) por delante de patatas (+16,7%), aceites (+14%), arroces (+11,2%), hortalizas frescas (+12,5%) carne fresca (+10,7%), pescados (+10,5%), frutas frescas (+10%), pastas (+9,6%) o leche y derivados lácteos (+6,7%) .

“Estamos ante uno de los alimentos más completos por sus propiedades nutricionales, su precio, accesibilidad y versatilidad, aspectos que han marcado las tendencias de consumo de 2020. Hemos visto una mayor demanda de productos saludables que, como el huevo, aportan componentes valiosos para potenciar la  inmunidad y la calidad nutricional de la dieta. Además, es un alimento muy asequible, algo importante ante la situación de incertidumbre económica, y ha tenido un papel en el ocio familiar, con el auge de la cocina como actividad lúdica. Todos han sido factores que contribuyeron notablemente a su crecimiento”, señala Enrique Díaz, director  de Inprovo.

Aumenta el consumo de huevos per cápita

En 2020 cada español consumió de media 151 huevos en casa, frente a 130 en 2019, lo que supone un incremento del 16,7%. En total, en los hogares españoles se consumieron el año pasado más de 6.130 millones de huevos, es decir, 17 millones al día. Este aumento también se ve reflejado en el consumo promedio semanal, que pasa de los 2,5 huevos por persona a la semana en 2019 a los 3 huevos en 2020.

En total, cada hogar español gastó de media en comprar huevos 54 euros al año, 4,5 euros al mes. El gasto per cápita en huevos alcanzó los 22,8 euros en España en 2020, por delante de otras categorías como las galletas (19,6 euros), AOVE (12,4 euros), salsas (11,8 euros), bebidas espirituosas (10,4 euros), legumbres (7,4 euros) o cereales (6,7 euros).

“El huevo es un alimento muy arraigado en la cultura gastronómica española, y durante 2020 cobró más protagonismo si cabe, con una penetración que superó el 98% de los hogares, llegando a 175.000 casas más que en 2019. Se ha consolidado como uno de los grandes protagonistas de la cesta de la compra, con uno de los gastos per cápita más elevados, lo que supone una gran oportunidad de desarrollo y valorización para la distribución moderna, el principal canal de compra de huevos para los hogares españoles” afirma Enrique Díaz.

El precio medio de los huevos frescos en España apenas sufrió una variación del 0,4% en 2020, situándose en los 2,35 euros/kg. Un dato que refleja el compromiso del sector con los consumidores, pese a las tensiones de suministro vividas durante los momentos iniciales del confinamiento.

Los huevos de gallinas de suelo protagonizaron el crecimiento

El consumo de huevos envasados alcanzó en 2020 el 76,8%, frente al 23,2% de huevos a granel. Dentro de los envasados, los huevos más vendidos en los hogares españoles durante 2020 fueron los de código 3, es decir, los procedentes de gallinas criadas en jaula acondicionada, que suponen el 56,1% de los huevos vendidos. En segundo lugar se encuentran los de gallinas de suelo (código 2), que son las criadas sueltas en gallineros, equipados con perchas, yacija y nidales, que suman un 12,6% las ventas. En tercer lugar están los huevos camperos (código 1) que representan el 6,1% del total de envasados y, finalmente, los ecológicos (código 0), con un 1,2% de los huevos vendidos en España.

Por lo general, en 2020 todos los huevos crecieron en penetración (porcentaje de hogares que compran huevos), destacando sobre todo los huevos de suelo (2), que crecieron casi siete puntos en penetración, alcanzando 1,1 millones de nuevos compradores y llegando casi a 1 de cada 2 hogares en España (49,7%). “El consumidor español valora cada vez más los huevos de gallinas criadas en suelo, donde tienen una mayor libertad de movimiento y pueden desarrollar comportamientos sociales en grupos más amplios. Sin duda es una de las categorías con mayor proyección de crecimiento en España, muy en línea con las tendencias de consumo en otros países de referencia de la Unión Europea, como Holanda y Alemania”, apunta Díaz.

El consumo de huevos ecológicos sigue creciendo, pero aún tiene un peso muy pequeño. Uno de cada diez hogares españoles consume ya huevos ecológicos (9,4% de penetración), alcanzando 200.000 nuevas casas en el último año.

La compra online de huevos se dispara al 61% en la pandemia

Siguiendo la línea de los nuevos hábitos y tendencias de consumo Post-Covid, la venta online de huevos creció un 61% durante 2020, lo que supuso el 1,5% de las ventas de huevo, alcanzando los 17,5 millones de euros en valor.

En concreto, tres de cada cuatro los huevos consumidos en el hogar (74,7%) se vendieron a través de la distribución moderna, fundamentalmente en supermercados (50,1%), tiendas de descuento  (14,8%) e hipermercados (9,8%). La distribución moderna continúa su tendencia de crecimiento, aunque el peso de otros canales como las tiendas especialistas, los mercados o la compra directa del producto, suponen aún el 25,4% de las ventas en España.

Tags: consumofacturaciónHuevoInprovoventas
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

consumidor
Consumo

Los españoles creen que la cesta de la compra ha subido tres veces más de lo real

10/10/2025

El consumidor español ha entrado en una nueva etapa marcada por la contención voluntaria del gasto, tal y como recoge...

Huevos
Distribución

El mercado de huevos crece un 53,4% en tres años y ya supera los 1.536 millones de euros

10/10/2025

En un contexto marcado por la inflación, la incertidumbre económica y el cambio de hábitos de consumo, hay productos que...

PepsiCo

PepsiCo incrementa sus ingresos un 2,6% en el tercer trimestre

10/10/2025
Los hogares han aumentado 16,7% el consumo de huevo desde 2019. Fuente: Inprovo.

Los hogares han aumentado un 16,7% el consumo de huevo desde 2019

09/10/2025
compras

El consumo en España cerró septiembre con fuerza

09/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

The Macallan saca al mercado su nuevo whisky DYW Hong Kong. Fuente: The Macallan.

The Macallan saca al mercado su nuevo whisky DYW Hong Kong

10/10/2025
Gonzalez Byass

González Byass pone en marcha un plan de reestructuración para adaptarse al mercado actual

10/10/2025
Interporc firma un Memorando de Entendimiento con la CFNA. Fuente: Interporc.

Interporc fortalece su cooperación con China

10/10/2025
Spar Gran Canaria garantiza la calidad del plátano de Canarias. Fuente: Spar Gran Canarias.

Spar Gran Canaria garantiza la calidad del plátano de Canarias

10/10/2025
Dia y bp inician su alianza con la apertura de las primeras tiendas en estaciones de servicio. Fuente: Dia.

Dia y bp inician su alianza con la apertura de las primeras tiendas en estaciones de servicio

10/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies