PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El sector del envase busca responder a los retos de la economía circular con la innovación

04/10/2023
en Industria auxiliar
V Congreso Packaging y Economía Circular

El V Congreso de Packaging y Economía Circular organizado por el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje ha acogido a más de 150 profesionales en Valencia en un encuentro que ha resuelto todas las dudas en materia de normativas y legislación, y en el que se han presentado experiencias en el uso de nuevas tecnologías para dinamizar esta nueva economía verde.

La cita ha sido inaugurada por Amaya Fernández, presidenta del Cluster de Envase y Embalaje, que ha destacado la apuesta continua del sector por la innovación desde hace años para adaptarse a toda la normativa sobre economía circular, así como la necesidad de seguir contando con financiación para afrontar todos estos retos. En esta línea, el director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Manuel Rosalén, ha destacado también en la apertura el compromiso del gobierno regional para mantener la línea de ayudas a las pymes para seguir haciendo fuerte al sector y a la economía.

Mientras, en la ponencia inicial, José María Fernández, director de Economía Circular en la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco – IHOBE, ha detallado los nuevos retos del marketing ecológico en Europa. Por un lado, ha explicado que el 80% de los ciudadanos compra productos respetuosos con el medio ambiente, que ha pasado a ser un factor importante a la hora de poner productos en el mercado. Todo ello ha sido trasladado a los diferentes sistemas de ecoetiquetado, de los que existen 450 diferentes y están presentes en 199 países y 25 sectores industriales.

Y en este punto, también ha aparecido la práctica del Greenwashing, un concepto que no está regulado, y que hace referencia a la información exagerada o engañosa sobre las consideraciones ambientales de un producto, con el fin de dar una buena imagen.  En este sentido, ha ofrecido una serie de pautas para detectarlo, tales como revisar si las etiquetas son diseños inventados, que ofrezcan información sin pruebas o que utilicen ecoetiquetas que carezcan de sistemas de verificación. Y también ha hablado del peligro del concepto contrario, el Greenhushing, es decir, la falta de información o transparencia de un producto sobre su información ambiental.

Nuevas tecnologías

Respecto a la normativa europea en materia de economía circular, expertos que han participado en el acto han destacado que hay mucha incertidumbre respecto al borrador del Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases, y que se trata de una normativa muy extensa y compleja. En este punto, han señalado que lo más importante es ser conocedores de las normativas que ya están en vigor en España y de sus consecuencias.

Mientras, la reciclabilidad de los envases es un punto destacado en las normativas y en el futuro del sector, por lo que el congreso también se ha centrado en ofrecer las últimas tecnologías y experiencias en reciclado y post consumo. En esta línea, Javier García, Managing Director Cabka Spain & VP Material Development en Cabka; Óscar Hernández, director general en Anarpla y Gloria Lázaro, directora general en Repacar, guiados por Germán Casado, responsable de los sectores Drinks Companies & Non-Food en Ecoembes, han destacado que el objetivo es poder contar con una materia prima reciclada de calidad, colaborando entre todos los agentes de la cadena de suministro, los scraps, etcétera. En esta línea, también han explicado que para que la economía circular funcione de verdad, tiene que ser económicamente sostenible. Por otro lado, han explicado que anticiparse a las normativas sobre material reciclado es una forma de ir por delante, y que poco a poco se irá introduciendo cada vez más la tendencia de la reutilización de envases y embalajes.

También se han dado a conocer cuáles son las tecnologías que están dinamizando la economía circular. En una mesa redonda han participado Concha Bosch, responsable proyectos de envase de AINIA; Lorena Rodríguez, packaging group leader en Aimplas; Beatriz Ferreira, innovation product manager South Europe en DS Smith; Miriam Gallur, gerente del área tecnológica de nuevos materiales y envases en ITENE; y Antonio Riaño, manager en INNOTECH.

Ha sido moderada por Carlos Giner, KAM en Grabalfa, y en ella se han presentado trabajos realizados, por ejemplo, con tecnologías para crear monomateriales a la carta con altas prestaciones; el uso de tecnologías 3D para reducir los costes de material para hacer pruebas de moldes y que los envases puedan ser testados por los consumidores; y nuevos cartones laminados para mejorar el apilamiento y la logística. También se ha puesto el foco en utilizar materiales que lleven a una mejor reciclabilidad, teniendo en cuenta que los envases siempre tienen primero que conservar el producto que contienen, así como en el uso de tecnologías de reciclado mecánico y químico.

Tags: Clúster del Envaseeconomía circularembalajeenvasespackaging
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La gama de tabletas Ferrero Rocher y Raffaello estrena packaging y nuevos sabores. Fuente: Ferrero.
Novedades

La gama de tabletas Ferrero Rocher y Raffaello estrena packaging y nuevos sabores

29/09/2025

Ferrero te invita a vivir una experiencia única con su gama de tabletas Ferrero Rocher y Raffaello, ahora con nuevo...

Ecoembes - Envases industriales
Industria auxiliar

Ecoembes Comerciales ayuda a 9.000 empresas a cumplir su nueva responsabilidad ambiental de envases

22/09/2025

La gestión de envases en España está experimentando en los primeros ocho meses de 2025 una transformación más profunda que...

Verallia muestra cómo serán los envases de bebidas del futuro. Fuente: Verallia.

Verallia analiza cómo serán los envases de bebidas del futuro

16/09/2025
Bezoya y Ecoembes se unen para promover la sostenibilidad y la economía circular. Fuente: Pascual.

Bezoya y Ecoembes se unen para promover la sostenibilidad y la economía circular

04/09/2025
Más de 150.000 envases recuperados en dos meses gracias al depósito y retorno en Navarra. Fuente: Tomra

Más de 150.000 envases recuperados en dos meses gracias al depósito y retorno en Navarra

26/08/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nueva campaña de Gadis en apoyo a protectoras de animales. Fuente: Gadis.

Nueva campaña de Gadis en apoyo a protectoras de animales

30/09/2025
Instalaciones de Amazon en Dos Hermanas

Amazon espera duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda para 2030

30/09/2025
Hijos de Rivera refuerza la categoría de ready to drink con su nuevo Amara Brava Spritz. Fuente: Corporación Hijos de Rivera.

Hijos de Rivera refuerza el mercado de ready to drink con su nuevo Amara Brava Spritz

30/09/2025
consumidor

La incertidumbre económica afecta a la estabilidad de los españoles

30/09/2025
La producción de la industria de alimentación creció un 1,4% en el primer semestre. Fuente: CaixaBank Research.

La producción de la industria alimentaria creció un 1,4% en el primer semestre

30/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies