PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 26 de marzo de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

El sector cárnico trabaja para reducir un 30% sus emisiones de gases de efecto invernadero

05/11/2021
en Empresas
Granja industria cárnica

El sector ganadero-cárnico español está trabajando de forma coordinada para reducir en un 30% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) atribuibles a su actividad, como parte de su compromiso para avanzar hacia la neutralidad ambiental y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, según han informado las seis organizaciones interprofesionales del sector (Asici, Avianza, Intercun, Interovic, Interporc y Provacuno), con motivo de la Cumbre sobre el Cambio Climático COP26, que se celebra estos días en Glasgow.

Para alcanzar estos objetivos de reducción, de los que el 50% se corresponden con reducciones de metano (en línea con el «Compromiso Global sobre el Metano», impulsado por EEUU y la Unión Europea en la COP26 y al que se han sumado 100 países, el sector está involucrado en unas inversiones de 600 millones de euros en el ámbito de la producción animal y unos  542 millones de euros en las industrias cárnicas), que incluyen también otros objetivos como la mejora de la eficiencia energética en las industrias y las instalaciones ganaderas, las operaciones de gestión de los estiércoles, purines y lodos de depuradora, y la alimentación y fermentación entérica del ganado.

Todo este plan que se está desarrollando para contribuir a la solución a los problemas de cambio climático que afronta el planeta, forma parte importante de un proyecto estratégico sectorial ligado a los fondos europeos, que va a movilizar inversiones de más de 5.054 millones de euros para incrementar su sostenibilidad ambiental y su capacidad de innovación, contribuyendo a la recuperación y la transformación económica del país.

En este proyecto participan 1.689 empresas y ganaderos de todas las Comunidades Autónomas, de las que el 73,6% son pymes, junto a socios tecnológicos en los ámbitos de la economía circular, las energías renovables y la digitalización. El objetivo incluye un total de 529 propuestas de inversión relacionadas con la reducción de gases de efecto invernadero, 724 propuestas para reducir las emisiones de amoniaco en las instalaciones, 220 propuestas centradas en reducir las emisiones en el transporte y 110 sobre otros aspectos relacionados con la sostenibilidad.

La cadena ganadero-cárnica contempla también la reducción de emisiones de amoniaco de las instalaciones de los sectores incluidos en un valor medio del 28% junto a un 6% en la industria. Asimismo, el consumo energético en granjas e industrias cárnicas también se verá disminuido en un 38% y en un 22%, respectivamente, con los proyectos afrontados.

También se reducirá la huella hídrica por kilogramo de producto final en un valor medio del 18%, como consecuencia de la reducción del consumo de agua tras la automatización y robotización de procesos, del control de las fugas y escapes de aguas por la modernización de instalaciones y sistemas de suministro de agua, así como por las operaciones asociadas a la reutilización y recuperación del agua para operaciones de limpieza, abastecimiento para el ganado o riego de cultivos.

Por último, el consumo de pienso descenderá en un 15%, lo cual derivará a su vez en una reducción de las emisiones de GEI y de amoniaco. Y el consumo de otras materias primas se reducirá también en un 23% en las instalaciones ganaderas y en un 18% en las industrias cárnicas.

La cadena ganadero-cárnica ha mostrado su compromiso en contribuir al progreso y desarrollo de la sociedad española y su territorio, como demuestra su ecosistema generador de empleo, riqueza, vertebración territorial, dieta equilibrada y saludable y consumo responsable, además de sus esfuerzos para reducir los impactos ambientales que genera su actividad.

Tags: AsiciAvianzaCOPIntercunInterovicInterporcProvacunosostenibilidad
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Nueva campaña de Nescafe
Empresas

La sostenibilidad protagoniza la nueva campaña Nescafé

24/03/2023

Nescafé lanza “Mucho más detrás de cada taza”, una nueva campaña que tiene como objetivo mostrar cómo la marca se...

Gastronoma-Kiwa
Empresas

Gastrónoma analizó su impacto en materia de sostenibilidad con resultados muy positivos

22/03/2023

Gastrónoma, la feria gastronómica del Mediterráneo analizó en 2022 el impacto del certamen en materia de sostenibilidad y, además, midió...

Palés Chep

Grupo Cítri&Co y Chep fortalecen su compromiso con la sostenibilidad

21/03/2023
Campaña Jamon EEUU

Asici e Interporc promocionan el jamón en EEUU

21/03/2023
Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain prevé reducir su consumo de agua un 50% para 2050

17/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Campofrio_Y ahora que

Campofrío, premiada por su compromiso con sus empleados

24/03/2023
General Mills

General Mills incrementa sus ventas un 6,8% en los nueve primeros meses de su año fiscal

24/03/2023
Nueva campaña de Nescafe

La sostenibilidad protagoniza la nueva campaña Nescafé

24/03/2023
centro comercial

La inversión en el sector retail registró cifras récord con cerca de 4.450 millones en 2022

24/03/2023
Congalsa Director General

La fábrica inteligente de Congalsa ya es una realidad

24/03/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies