PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 7 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El sector apícola denuncia una de las peores campañas de miel de las últimas décadas

07/11/2025
en Alimentación
El sector apícola denuncia una de las peores campañas de miel de las últimas décadas. Fuente: Cooperativas Agro-alimentarias de España.

El sector apícola denuncia una de las peores campañas de miel de las últimas décadas. Fuente: Cooperativas Agro-alimentarias de España.

El sector apícola de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha analizado recientemente los resultados de la campaña de miel ya finalizada. Las conclusiones son contundentes: se trata de una de las peores cosechas de las últimas décadas, con una producción muy por debajo de la media habitual.

Las causas de esta situación están directamente relacionadas con las condiciones climáticas extremas: excesivas lluvias al inicio de la primavera, seguidas de un verano de calor persistente y extremo, que han dificultado tanto la floración como la recolección del néctar por parte de las abejas. A ello se suman los numerosos incendios registrados durante la temporada, que han afectado gravemente a muchas explotaciones, provocando pérdidas de colmenas y abejas, así como la destrucción de grandes extensiones de flora esencial para su alimentación, explica Cooperativas Agro-alimentarias de España.

Y es que, un año más, abejas y apicultores han tenido que enfrentarse a múltiples enemigos naturales y plagas, cuyos efectos se agravan en campañas climatológicamente adversas: Varroa destructor, Vespa velutina, Vespa orientalis, además de los daños ocasionados por el abejaruco y el oso. Todos ellos han provocado pérdidas significativas en los colmenares, desde la muerte de colonias hasta una notable reducción del número de abejas y, en consecuencia, de la producción de miel y polen.

A pesar de esta escasez de producción y del incremento de los costes de explotación, el mercado no ha reaccionado de manera favorable. Los precios percibidos por las apicultoras y apicultores se mantienen bajos, mientras que la industria española ha importado más de 22,5 millones de kilogramos de miel durante los ocho primeros meses del año, a un precio medio inferior a dos euros por kilogramo, claramente por debajo de los costes de producción nacionales. Esta situación evidencia que la entrada de mieles baratas y de dudosa calidad sigue siendo una grave amenaza para la apicultura española.

“Además, la firma de acuerdos comerciales con Mercosur y Ucrania, sin cláusulas de protección suficientes, podría agravar aún más la presión sobre el mercado y perjudicar la competitividad del sector nacional”, señala la organización, que añade que “como consecuencia de esta falta de rentabilidad, cada vez más apicultoras y apicultores se ven obligados a abandonar la actividad, poniendo en riesgo el relevo generacional en el sector. De no adoptarse medidas urgentes, esta tendencia podría conducir a una reducción significativa del número de colmenas y de la producción de miel en España”.

Ante este escenario, el sector considera imprescindible mantener una intervención apícola sólida, que dé respuesta a las necesidades reales de la apicultura y de quienes la sustentan. En el marco de la nueva Política Agraria Común (PAC), resulta prioritario que el sector y las administraciones competentes dialoguen y acuerden herramientas eficaces para afrontar la crisis actual y garantizar la viabilidad del sector.

“En un momento tan complejo, es esencial también el apoyo de los consumidores. Elegir miel española es una forma directa de respaldar a nuestras apicultoras y apicultores, reconocer su esfuerzo por ofrecernos una miel de alta calidad y contribuir a la conservación del medio ambiente gracias al papel polinizador de las abejas”, destaca Cooperativas Agro-alimentarias de España, que asegura que, en este sentido, el sector recuerda la necesidad de que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación cumpla su compromiso y ponga en marcha cuanto antes la campaña de promoción de la miel española, tal como se anunció antes del verano.

Tags: campañaCooperativas Agro-alimentariasMielsector apícola
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Aceite
Alimentación

Las salidas de aceite de oliva al mercado en septiembre ascendieron a 125.719,7 toneladas

31/10/2025

Según los datos del informe mensual correspondiente a la situación de mercado de aceite de oliva a 30 de septiembre,...

La campaña ‘Lo nuestro, bien hecho’ de Europlátano logra un gran acogida. Fuente: Europlátano.
Empresas

La campaña ‘Lo nuestro, bien hecho’ de Europlátano logra un gran acogida

30/10/2025

Con una visión clara a nivel de expansión y en un sector que se ha mantenido tradicionalmente alejado del marketing...

Aceite

Cooperativas Agro-alimentarias reduce las previsiones de producción de aceite de oliva a 1,3 millones de toneladas

21/10/2025
Pistacyl prevé multiplicar por cinco el volumen de pistacho recogido en Castilla y León. Fuente: Pistacyl.

Grupo Pistacyl prevé multiplicar por cinco el volumen de pistacho recogido

21/10/2025
Entrega mercancía Desayunos Solidarios a Cáritas en instalaciones de Spar Gran Canaria. Fuente: Spar Gran Canaria.

Éxito de la campaña ‘Los Desayunos Solidarios’ de Spar Gran Canaria

21/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Expertos analizan los retos de la alimentación infantil en Europa. Fuente: Nestlé.

Expertos analizan los retos de la alimentación infantil en Europa

07/11/2025
UNO reivindica la logística como motor de internacionalización de pymes. Fuente: UNO Logística.

UNO reivindica la logística como motor de internacionalización de pymes

07/11/2025
Cebada

El valor de la producción agrícola de la UE disminuyó un 0,9% en 2024

07/11/2025
El sector apícola denuncia una de las peores campañas de miel de las últimas décadas. Fuente: Cooperativas Agro-alimentarias de España.

El sector apícola denuncia una de las peores campañas de miel de las últimas décadas

07/11/2025
Los españoles han elevado un 7,3% en tres años el consumo de porras y churros congelados. Fuente: Asefapre.

Los españoles han elevado un 7,3% en tres años el consumo de porras y churros congelados

07/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies