PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El sector alimentario podría enfrentarse a un aumento de los impagos en 2002

21/01/2022
en Alimentación
Pago con tarjeta

El aumento en el precio de los recursos, el deterioro de los márgenes comerciales y el fin gradual de los estímulos fiscales, podría dar lugar a un aumento de los impagos y las insolvencias en el sector de la alimentación durante los próximos meses. Esto resultaría especialmente dañino para las empresas más pequeñas, ya que muchas de ellas han aumentado sus deudas a causa de la pandemia.

Son pronósticos de la aseguradora de crédito Crédito y Caución, que prevé que el valor añadido del sector crezca en torno al 2% en este ejercicio en España. Aunque existe una visión sobre el futuro algo más optimista, se trata de una recuperación inestable, sujeta a la evolución de la pandemia. Además, está el problema de los elevados precios de las materias primas, los fertilizantes y la energía.

Por otro lado, el segmento de las bebidas se ha recuperado parcialmente de la importante caída de ventas de 2020, pero todavía no ha alcanzado los niveles anteriores a la pandemia. Asimismo, la industria cárnica se enfrenta a las barreras de importación impuestas recientemente desde China, que han provocado un fuerte descenso de los precios del porcino lo que, en combinación con el aumento de los costes de la energía y los piensos, ha provocado un deterioro de los márgenes de los productores.

A nivel global, la cadena de valor del sector alimentación presenta riesgos a la baja muy similares a los que afronta en España. En un entorno global altamente competitivo, en el que el poder de negociación de los grandes minoristas y el canal descuento es muy elevado, los mercados alimentarios son vulnerables a la materialización de diversos riesgos: la volatilidad de los precios de las materias primas, los posibles brotes epizoóticos o la imprevisibilidad climatológica pueden provocar un deterioro inmediato de la rentabilidad de las empresas.

El lado positivo para el sector alimentario es que su demanda es inevitable, pues sus productos son esenciales. Por otro lado, en muchas economías emergentes está creciendo el número de familias con ingresos medios y, a medida que aumenta su renta, estos consumidores compran alimentos de mayor valor añadido. Además, la tecnología juega cada vez un papel más relevante en el diseño de soluciones para el suministro global de alimentos.

En este contexto, el sector alimentario presenta en el arranque de 2022 un alto riesgo de impago en Emiratos Árabes Unidos y moderado en Alemania, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Francia, México, Nueva Zelanda, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rusia, Singapur o Suecia. El riesgo es bajo en Australia, Austria, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Hungría, India, Indonesia, Irlanda, Italia, Japón, Polonia, Suiza, Tailandia Taiwan y Turquía.

Tags: Año 2022Crédito y CauciónPrevisionesRiesgo de créditoSector alimentario
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Aceite
Alimentación

Cooperativas Agro-alimentarias reduce las previsiones de producción de aceite de oliva a 1,3 millones de toneladas

21/10/2025

La falta de lluvias y las inusuales altas temperaturas registradas durante los meses de septiembre y octubre están rebajando significativamente...

Comercio
Distribución

La OMC eleva al 2,4% la previsión de crecimiento del comercio mundial para 2025

08/10/2025

El comercio mundial de mercancías superó las expectativas en el primer semestre de 2025, impulsado por el aumento del gasto...

Aceite de oliva

La producción de aceite de oliva en la campaña 2025-26 caerá un 3% hasta los 1,37 millones de toneladas

03/10/2025
Comercio mundial

Crédito y Caución prevé que el comercio global se ralentice y solo crezca un 1% este año 

30/09/2025
Cooperativas Agro-alimentarias vuelve a reducir las previsiones de producción de vino y mosto. Fuente: Cooperativas Agro-alimentarias.

Cooperativas Agro-alimentarias vuelve a reducir las previsiones de producción de vino y mosto

25/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El salmón de Noruega, un “superalimento” ideal para deportistas. Fuente: Consejo de Productos del Mar de Noruega en España.

El salmón de Noruega, un “superalimento” ideal para deportistas

04/11/2025
consumidor

La inversión en Retail Media en Europa superará los 31 billones de euros en 2028

04/11/2025
El Pozo Alimentación apuesta por el deporte inclusivo. Fuente: El Pozo Alimentación.

El Pozo Alimentación apuesta por el deporte inclusivo

04/11/2025
Maheso abre su primera churrería en Madrid. Fuente: Maheso.

Maheso abre su primera churrería en Madrid

04/11/2025
Las ventas de Paulaner (Heineken) en España crecen un 6% en 2025. Fuente: Paulaner.

Las ventas de Paulaner (Heineken) en España crecen un 6% en 2025

04/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies