PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 1 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El precio es el principal factor de compra en los marketplaces, que incrementan sus ingresos

29/05/2023
en Distribución
Amazon

El mercado online, y en especial los marketplaces, son ya una de las potencias comerciales en todo el mundo, y España no es una excepción. En los últimos años y tras la pandemia, el sector de los marketplaces en nuestro país ha experimentado un fuerte crecimiento y se espera que siga creciendo y consolidándose en el futuro, impulsado por la creciente adopción de la compra online y la ampliación de la oferta de productos y servicios en estas plataformas.

En concreto, el Estudio de Marketplaces 2023 de Tandem Up, revela que el comprador principal en marketplaces es tanto hombre como mujer, de edad media 42 años y con hijos en el hogar. Este perfil afirma comprar más electrónica (65%), que vuelve a situarse en primera posición, ropa y calzado (61%), y hogar (57%),  lideran las compras en marketplaces con una frecuencia de 5,6 compras por mes.

El precio (45%) es el driver más relevante para comprar en marketplaces, ya que los compradores perciben precios más económicos. Seguido de los gastos de envío gratis o económicos (42%), la calidad en general de los productos (30%). En este sentido, Aliexpress podría considerarse como el marketplace ideal ya que destaca en aspectos que son importantes para el comprador online, como precio, gastos de envío, variedad, promociones, comprar desde su APP o consultar valoraciones e información sobre el vendedor. Aunque, el gigante Amazon sigue teniendo la capacidad de captar al 98% de sus visitantes y de fidelizar a 9 de 10 compradores. Mientras que El Corte Inglés y Decathlon fortalecen su funnel este año.

A pesar de haberse reducido el número de compras por mes, el ticket es más elevado, situándose en 82,4 euros, doce euros por encima del pasado año. Este ticket lo lideran las personas más senior, especialmente los de 46 a 65 años, quienes gastan una media de 88,6 euros por compra. Mientras que los hombres y los más jóvenes, compran con más frecuencia. Aunque, tal como afirman desde Tandem Up, la frecuencia por lo general suele seguir una tendencia diferente para cada perfil.

Esto ha llevado a que se diferencien distintos tipos de comprador en los marketplaces: intensivos, representan el grupo minoritario (11%) y hacen un gasto mayor a 100 euros por compra mínimo dos veces al mes, frecuentes, que representa el segundo grupo de compradores (35%) y realizan entre una o dos compras al mes con un gasto de hasta 100 euros, y ocasionales, el grupo más representativo (54%) y realizan compras cada dos meses o con menor frecuencia en las que el ticket asciende de media a 75,2 euros por compra.

Amazon, el principal canal de compra

Amazon (90%) se sitúa como el marketplace de referencia tanto en notoriedad como en compra, con la capacidad de fidelizar a 9 de cada 10 compradores. Según el estudio, los usuarios eligen este canal de compra por su variedad, rapidez y calidad. Le siguen AliExpress (57%) y El Corte Inglés (50%), el cual mantiene su tercera posición y aumenta el tanto por ciento de penetración.

El estudio también señala que los compradores tienen distintas preferencias en cuanto a la búsqueda de información para sus compras. Los usuarios afirman que los propios marketplaces se han convertido en sus principales fuentes de información, en especial, Amazon, AliExpress y Ebay (60%). Le siguen los buscadores tradicionales como Google o Microsoft Bing (49%) y las webs de las tiendas (46%). Según los datos recogidos, el 78% de los compradores online españoles ha comprado en uno de estos sitios en el último año, lo que demuestra la creciente popularidad de este modelo de negocio. Mientras que las redes sociales, una gran fuente de información para los más jóvenes, todavía están lejos de convertirse en una fuente de información decisiva para los compradores (12%).

Otro factor de especial atención, es que los compradores declaran preferir comprar directamente a través de las webs de los distintos marketplaces (73%), y si no declaran combinar tanto app como web (18%), mientras que comprar desde las apps (9%) se queda por detrás. A pesar de que las apps no son la principal plataforma de acceso, los usuarios prefieren hacer sus compras desde móviles (51%), seguido de ordenadores (49%), aunque éste último destaca por ser una herramienta de búsqueda de información. Aunque los hombres declaran comprar con más frecuencia por las aplicaciones, frente a las mujeres, que declaran comprar más vía web (75%) o por ambas vías (18%).

Tandem Up también confirma que existe el efecto Amazon: el 96% de compradores declara conocer la plataforma, comprar (90%), buscar información y comprar habitualmente (83%) y, además, ser usuario de Amazon Prime (64%).

Tal como afirma Marta Bodas, Marketplaces Market Research director de Tandem Up, «la información que hemos obtenido con el estudio Marketplaces España 2023 demuestra una vez más que los marketplaces se han consolidado como un canal de distribución clave en el mercado español y continúan ganando terreno en la venta online. La diversificación de marketplaces, algo por lo que siempre hemos apostado desde Tandem Up, se ha convertido en una estrategia fundamental para las empresas que quieren ampliar su alcance y aumentar su presencia online. En este sentido y desde un punto práctico, los datos proporcionados por el estudio van a permitir a las empresas comprender mejor el comportamiento de los consumidores en relación con los marketplaces, el papel que juegan estos canales en la toma de decisiones de compra y quiénes son los principales actores del mercado español, lo que bien utilizado, les puede ayudar en la creación de estrategias y mejora de su posicionamiento en este mercado cada vez más competitivo».

Tags: AmazoncompragastoMarketplacesPrecioTandem up
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

compra
Distribución

Cercanía, atención y surtido: claves para que los mayores cubran sus necesidades de alimentación en supermercados

30/09/2025

Asedas, la organización que representa el 75% de los supermercados, autoservicios y mayoristas de alimentación, analiza el papel que la...

Instalaciones de Amazon en Dos Hermanas
Distribución

Amazon espera duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda para 2030

30/09/2025

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones...

elaborados cárnicos

El precio de los productos de carne y charcutería acumula una subida del 12% en el último año

30/09/2025
Black Friday

El 28% de los españoles aún no sabe si comprará en Black Friday pero un 58% asegura que aprovechará las ofertas

30/09/2025
compra

Los españoles mantienen el consumo en las primeras semanas de septiembre

26/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Inauguración del nuevo centro de distribución de Makro en Tenerife.

Makro refuerza su red logística con un nuevo centro de distribución en Tenerife

01/10/2025
España sigue siendo el primer productor de acuicultura de la UE a pesar de bajar el volumen un 16,2%. Fuente: Ministerio de Agricultura.

España sigue siendo el primer productor de acuicultura de la UE a pesar de reducir el volumen un 16,2%

01/10/2025
La distribución y la industria agroalimentaria andaluzas apuestan por ofrecer productos más saludables. Fuente: CAEA.

La distribución y la industria agroalimentaria andaluzas apuestan por ofrecer productos más saludables

01/10/2025
Reunión Congalsa y Asociación Cultural Ambar. Fuente: Congalsa.

Congalsa refuerza su compromiso con las personas con diversidad funcional

01/10/2025
compras Navidad

Los españoles prevén dedicar más tiempo a buscar promociones y descuentos para sus compras navideñas

01/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies