PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 28 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

El Plan Estratégico nacional y la nueva normativa pesquera serán claves en la primera mitad de 2021

30/12/2020
en Alimentación
Ministerio Agricultura

Las negociaciones del presupuesto y los reglamentos de la nueva Política Agraria Común (PAC), las modificaciones normativas de la Ley de la Cadena Alimentaria, el decálogo de medidas para el olivar son los tres hitos más importantes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en 2020, mientras que el Plan Estratégico nacional y las reformas legislativas para la pesca van a ser protagonistas en la primera mitad de 2021.

“Se trata de compromisos adquiridos que se han cumplido, a pesar del escenario de gran complejidad que ha provocado la pandemia Covid-19 a lo largo del año”, ha destacado el departamento que dirige Luis Planas.

“El carácter esencial del sector agroalimentario ha exigido al Ministerio un intenso esfuerzo para responder, desde el primer momento, a las necesidades surgidas de la crisis sanitaria y para garantizar unas buenas condiciones de trabajo en la actividad agraria y pesquera. En este sentido, la confianza y seguridad que ha tenido la población, en especial durante las semanas de confinamiento, sobre el suministro de alimentos y bebidas es una de las buenas noticias que se pueden obtener en el balance del 2020”, asegura el Mapa.

Además de las líneas trasversales del Gobierno, como los avales ICO o las prestaciones extraordinarias, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación asegura que ha puesto en marcha actuaciones para asegurar el buen funcionamiento del sector agroalimentario. Han sido medidas relacionadas con la movilidad y transporte de trabajadores, mercancías y animales; la mano de obra temporera; o la gestión ante la comisión Europea para que flexibilizara los requisitos de las ayudas o generara iniciativas dirigidas a los sectores más afectados.

“La prueba de esfuerzo que ha exigido la crisis sanitaria no ha supuesto un impedimento para que el Mapa haya logrado cerrar, satisfactoriamente, hitos cuya importancia para el sector agroalimentario va abarcar la próxima década. En este sentido, el logro de 47.274 millones de euros de la PAC para la actividad agrícola y ganadera en el periodo 2021-2027 supone un objetivo cumplido y muy demandado por el sector, que no quería ver rebajados los fondos del periodo anterior. La suma de esta cantidad, junto a las aportaciones del Estado, las comunidades autónomas y los planes de recuperación, se acercará a los 53.000 millones de euros”, explica.

Asimismo, añade, se han celebrado dos debates políticos en torno a la PAC, en el seno de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, que permitirán orientar la estrategia agraria nacional hacia las necesidades de agricultores y ganaderos, ya que, finalmente, el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) recogió todas las prioridades de España.

En el primer semestre de 2021, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación presentará, tras dos años de trabajo participativo, su primer borrador del Plan Estratégico nacional para la aplicación de la PAC, un instrumento que “permitirá al sector agroalimentario español alcanzar los objetivos de sostenibilidad económica, social y medioambiental que se plantean en las estrategias del Pacto Verde europeo”.

Por otra parte, el Mapa ha abordado reformas legislativas en la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria con el fin de corregir los desequilibrios de la cadena de valor y proteger al eslabón más débil de las negociaciones comerciales, que son los agricultores y ganaderos. La reforma se ha llevado a cabo en dos fases. En la primera, el Gobierno aprobó, el pasado 25 de febrero, a petición de las organizaciones profesionales agrarias, un real decreto-ley que, por primera vez, introduce que los costes de producción en la agricultura y ganadería deben ser inferiores al precio de venta de los productos. Y la segunda fase, que culminará en este primer semestre, consiste en la trasposición de la directiva comunitaria sobre prácticas comerciales desleales.

“Otro de los grandes objetivos del Mapa que se han cumplido en 2020 es la puesta en marcha de un decálogo de medidas para el olivar, un sector sumido en un desajuste estructural entre la oferta y la demanda, que ha llevado a una crisis de precios y a la pérdida de rentabilidad. Se trata de un compendio ambicioso de iniciativas, estructuradas en torno a la regulación de la oferta, la calidad y la promoción, que aseguren la recuperación de los precios y, a medio plazo, la viabilidad y el futuro y el liderazgo mundial del aceite de oliva español”, destaca el Ministerio.

Paquete legislativo pesquero

Una vez alcanzado también un acuerdo europeo de pesca para 2021 y resueltas las incertidumbres que generaba, dentro del sector pesquero, el proceso de salida de Reino Unido de la Unión Europea, el Mapa asegura que va a abordar una importante reforma legislativa para adaptarla a la normativa comunitaria. “Además de mayor seguridad jurídica, más transparencia y agilidad en la gestión pesquera en su conjunto, la nueva normativa facilitará el logro de los objetivos y principios de sostenibilidad, de trazabilidad y de control”, afirma.

“Serán tres grandes proyectos legislativos que regularán la pesca sostenible y la investigación pesquera para la protección, conservación y regeneración de los recursos pesqueros y hábitats marinos; la modernización del control, la inspección y el régimen sancionador en la actividad pesquera con el fin de disponer de un sistema eficaz en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada; y la digitalización, ordenación y comercialización del sector para la organización, vertebración y comercialización pesquera y acuícola”, concluye el Mapa.

Tags: Cadena alimentariaclavesCompromisosHitosMapaMinisterio de AgriculturanormativaPesqueraPlan estratégico
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

vino
Bebidas

Las existencias de vino en España ascienden a 82,5 millones de hectolitros

26/01/2021

En la campaña actual se registran unas disponibilidades de 82,5 millones de hectólitros, con una producción de vino y mosto...

Planas en Mercabarna
Alimentación

Planas asegura que la nueva ley de la cadena alimentaria propiciará la creación de valor

21/01/2021

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado este jueves que la necesaria modificación de la ley...

Mauricio García de Quevedo

FIAB reclama unas relaciones comerciales equilibradas, transparentes y justas

21/01/2021
Frutas y verduras

El consumo de frutas y verduras frescas en los hogares sigue creciendo por encima del 10%

15/01/2021
Consumidor

¿Qué claves definen al consumidor de la tercera ola?

15/01/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Limón

Ailimpo confirma la producción de limón ascenderá a casi 1,3 millones de toneladas

28/01/2021
Mondelez

Bruselas abre una investigación a Mondelēz por posibles restricciones comerciales

28/01/2021
Valdemar Vinos

Llegan a España los primeros vinos americanos de Valdemar

28/01/2021
Ftalks Editions

Diversificar la producción, clave para que las empresas alimentarias sean resilientes

28/01/2021
Santa Teresa acelera su transición alimentaria hacia una producción más sostenible

Santa Teresa acelera su transición alimentaria hacia una producción más sostenible

28/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies