PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 6 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El número de empresas agroalimentarias exportadoras crece un 11,8% desde 2020

13/02/2023
en Empresas
Francisco Aranda-IMEX Madrid

El presidente de UNO Logística, Francisco Aranda, ha subrayado la importancia de la logística como palanca de crecimiento en la internacionalización de la industria agroalimentaria de España y ha destacado que, además del aumento de las exportaciones de este sector, el número de empresas exportadoras se ha incrementado en un 11,8% con respecto a 2020.

En el marco de la Semana de la Internacionalización IMEX Madrid, organizada por Moneda Única con el apoyo de Cámara de España, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid y el ICEX, entre otros, el representante de la patronal española de logística ha manifestado que “las exportaciones del sector han supuesto el 19% del total de las ventas al exterior del total de la economía española, pero aún tenemos mucho margen de crecimiento. España es el cuarto exportador de la UE de este tipo de mercancías, abarcando una cuota de exportación de un 10,5%, ligeramente superior a la de 2020, que se situó en un 10,4%”.

Las empresas de logística han tenido que abordar importantes transformaciones de valor añadido para acompañar y favorecer la salida al exterior de este sector económico, entre las que Aranda ha destacado:

-Garantizar la máxima trazabilidad logística y control de inventario para la rápida identificación de posibles anomalías o irregularidades que se pudieran producir, además de reducir al máximo el tiempo de almacenaje de los productos.

-Exigente control de calidad para una correcta conservación de los productos que hace necesaria la instalación de procedimientos y zonas especiales en los almacenes.

-Especial cuidado en el almacenamiento y transporte de productos en condiciones especiales para mantener la cadena de frío que requieren.

-Plazos de entrega ajustados, puesto que hay ciertos alimentos que tienen un alto valor y requieren entregas urgentes, por lo que es fundamental lograr la máxima precisión en el transporte.

-Información en tiempo real compartida entre todos los agentes que intervienen en la logística agroalimentaria para evitar futuros problemas de suministro.

-Formación específica de quien manipula la carga para que tenga en cuenta la importancia de mantener la seguridad, la temperatura y otras cuestiones fundamentales en esta logística especializada.

Aranda ha hecho especial hincapié en la trazabilidad a través de herramientas novedosas como las etiquetas RFID (que identifican cada artículo individualmente mediante radiofrecuencia). Para capturar estos datos se han incorporado instrumentos como lectores especiales, y, para procesarlos posteriormente, softwares específicos, como sistemas de gestión empresarial (ERP), sistemas de gestión de almacén (WMS) o sistemas de gestión de flotas (TMS). Además, a estos sistemas se añaden algunos aún más novedosos para conocer no sólo por dónde pasa y está la mercancía, sino también su estado, mediante la tecnología IoT (Internet Of Things).

“Es muy importante integrar la internacionalización en el ADN de nuestras empresas, dentro y fuera del sector agro”, ha señalado Aranda, “para que no sólo sea una alternativa desesperada cuando se produce una debilidad en la demanda interna”.

“El principal motivo de que las empresas se lancen al exterior no debería ser mayoritariamente el hecho de que restrinja el mercado local, sino que la internacionalización debe convertirse siempre en una opción a desarrollar también cuando las circunstancias locales son favorables para minimizar riesgos, y es importante que la agroalimentación sepa que cuenta con un sector logístico muy potente e innovador que le ayuda en la apertura de los mercados internacionales”, ha añadido.

En este sentido, el presidente de UNO Logística ha señalado que España tiene una “magnífica posición geoestratégica para convertirse en un gran hub exportador intercontinental para la industria agroalimentaria”. Para llegar a colocarse en esa posición de privilegio, el representante de la logística ha indicado que “habría que incrementar la agilidad de nuestros procesos aduaneros, mejorar nuestra intermodalidad y aumentar la penetración del modo ferrocarril”.

Al mismo tiempo, UNO ha incidido en la importante transformación digital que están acometiendo las empresas de logística, concretando las principales herramientas que utiliza ya la logística agroalimentaria como los dispositivos IoT y los sistemas de trazabilidad, el Big data analytics o la inteligencia artificial y machine learning.

Tags: Empresas agroalimentariasexportacionesexportadorasinternacionalizaciónUNO Logística
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Vino
Bebidas

Las exportaciones de vino crecen en volumen pero caen en valor en agosto

05/11/2025

Según datos de la AEAT, analizados por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), las exportaciones españolas de vino...

El sector agrario advierte de las consecuencias de la propuesta de reforma del Marco Financiero Plurianual de la UE
Alimentación

Los acuerdos comerciales de la UE aceleran el crecimiento de las exportaciones y fomentan la diversificación

03/11/2025

El quinto Informe Anual sobre la Implementación y el Cumplimiento de la Política Comercial de la UE, publicado este lunes,...

Europlátano cumple una década exportando plátano de Canarias a Suiza. Fuente: Europlátano.

Europlátano cumple una década exportando plátano de Canarias a Suiza

03/11/2025
La exportación de frutas y hortalizas cae un 2% en volumen y crece un 7,5% en valor hasta agosto. Fuente: Fepex.

La exportación de frutas y hortalizas cae un 2% en volumen y crece un 7,5% en valor hasta agosto

03/11/2025
Frutas y hortalizas

China, España y Holanda son los primeros exportadores de frutas y hortalizas del mundo

31/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Kaisa Lipponen, SVP de Sostenibilidad, HSE y Comunicaciones de Paulig. Fuente: Paulig

Paulig se marca como objetivo climático la reducción del 43% de emisiones para 2030

06/11/2025
Ecommerce

El Cyber Monday se afianza como la gran cita del ecommerce en España en 2025

06/11/2025
La Inteligencia Artificial guía ya las decisiones de compra. Fuente: Skeepers

La Inteligencia Artificial guía ya las decisiones de compra

06/11/2025
De izquierda a derecha, Benoit Felix, CEO de Grupo Cegos; Mª José Cánovas, directora corporativa de RRHH de Grupo Fuertes; Álvaro González, responsable de Procesos y Organización de Grupo Fuertes; y Esther Vives, responsable de Talento y Procesos de RRHH en Grupo Fuertes. Fuente: Grupo Fuertes

Grupo Fuertes, reconocido por impulsar talento e innovación con su laboratorio LAB19

06/11/2025
Centro comercial

La afluencia a los centros comerciales aumenta un 1,7% en octubre

06/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies