PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 9 de julio de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El mercado del vino con DO en España desciende un 1,9%

17/12/2019
en Bebidas
Presentación estudio

El mercado del vino con DO ha registrado un descenso del 1,9%, mientras que el vino blanco con Denominación de Origen continúa su ascenso con 1,2% más, siendo el único que crece, según el “Informe anual del mercado de vinos con D.O. Rías Baixas. Mercado español: canales de Alimentación y Hostelería”, elaborado por Nielsen para el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas y dado a conocer este martes.

Así, respecto a los vinos de Rías Baixas, siguen posicionados como segunda denominación  en el ranking de ventas de vino con DO blanco en España, con un 10,6%,  por detrás de Rueda. En cuanto a la evolución del precio medio de venta del vino blanco con DO en España, estos vinos mantienen su hegemonía en ambos canales, alimentación y hostelería.

“La venta del vino con Denominación de origen reduce ligeramente el máximo de ventas alcanzado el pasado año en el conjunto de los canales de alimentación y hostelería”. En cuanto a valor, Alcón destacó que “dada la importancia que el canal de la hostelería tiene para los vinos de mayor valor, donde los vinos de Rías Baixas tienen su posicionamiento, la tendencia en hostelería continúa teniendo una enorme importancia”, señaló a este respecto Ricardo Alcón, comercial manager de Nielsen.

En concreto, los vinos de la DO Rías Baixas incrementan su cuota de mercado en volumen al 3,1% con respecto al año anterior, una cifra que le permite ocupar la octava posición dentro del Ranking de Denominaciones de Origen en volumen del mercado nacional. Este estudio también muestra un crecimiento de la cuota de mercado en valor que alcanza el 4,5%, posicionando a Rías Baixas en el cuarto lugar en la evolución anual de Denominaciones de Origen en valor dentro del mercado nacional.

En el canal de alimentación, estos vinos aumentan su cuota hasta el 2,3% de participación en volumen. Destaca especialmente su mejora de participación en hipermercados y supermercados grandes y medianos. En hostelería mantienen su buen posicionamiento incrementando su cuota hasta el 3,8%. Esta mejora de penetración en este canal se produce principalmente en hoteles y restaurantes.

En cuanto a las zonas geográficas, Rías Baixas mejora su cuota de mercado en el Área 5, que incluye Galicia, Asturias y León, pasando de un 10,1% a un 10,5%. De acuerdo con Nielsen más del 50% del vino con Denominación de Origen Rias Baixas se consume en esta área. Una tendencia de crecimiento que también se percibe en territorios importantes como las áreas metropolitanas de Madrid (2,5%), y Barcelona (2,6%), también en el Área 2 (2,9%), que incluye el Levante, Comunidad Valenciana, Murcia y Albacete. El informe Nielsen muestra la necesidad de reforzar la presencia de los vinos de Rías Baixas en el Área 3 o Sur de nuestro país.

Tags: DO Rías BaixasMercado del vinoVino con DO
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Rioja
Bebidas

La DOCa Rioja consolidó su liderazgo en los mercados del vino en 2024

28/05/2025

La DOCa continúa liderando ampliamente la categoría de vinos con DO en España, con un 26,8% de cuota y amplia...

Vendimia DO Rias Baixas
Bebidas

La DO Rías Baixas finaliza la vendimia con un 8,4% más de kilogramos de uvas recogidos

10/11/2023

La DO Rías Baixas ha finalizado la vendimia con más de 44,3 millones kilogramos recogidos, un 8,4% más que la...

PresidenteDORiasBaixas-Isidoro Serantes

Isidoro Serantes, elegido presidente de la DO Rías Baixas

09/03/2023
Rías Baixas

Los vinos de la DO Rías Baixas logran record de ventas en 2022

09/02/2023
Infografia-exportaciones-DO-Rias-Baixas

Las exportaciones de vino DO Rías Baixas crecen un 13,3% hasta rozar los 60 millones de euros

02/12/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Carrefour Parque comercial Sestao

Carrefour y Coopérative U crean Concordis, una alianza europea de compras para ganar competitividad en el retail

08/07/2025
GranCasa

GranCasa alcanza una ocupación del 95,6 % y supera los 11,6 millones de visitantes en 2024

08/07/2025
Hisúmer refuerza su portfolio con nuevos whiskies de Torabhaig, AnCnoc y Lochlea

Hisúmer refuerza su portfolio con nuevos whiskies de Torabhaig, AnCnoc y Lochlea

08/07/2025
Daniel del Toro, Pilar Hermida, José Miguel Herrero y Javier Aranceta

El 73% de los españoles ve el precio como la mayor barrera

08/07/2025
El sector agroalimentario español crece un 3,9 % en 2024 y refuerza su liderazgo en Europa

El sector agroalimentario español crece un 3,9 % en 2024 y refuerza su liderazgo en Europa

08/07/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies