El mercado del lujo, que antes se consideraba resistente, se enfrentará a importantes vientos en contra en 2025. Y es que, una combinación de complejos factores geopolíticos y económicos ha provocado una notable desaceleración, tal y como confirma un informe realizado por Sensormatic Solutions.
Mercados clave como China, Europa Occidental y Norteamérica han registrado un fuerte descenso de las ventas en 2024 y solo se espera una recuperación modesta en 2025. Según algunos expertos, es posible que no se vuelva a alcanzar el nivel anterior a la desaceleración hasta 2027. A ello se suman las continuas tensiones comerciales y los temores de recesión. Todo ello debilita la confianza de empresas y consumidores, y afecta incluso a los sectores más resistentes.
Al mismo tiempo, el concepto de lujo del consumidor está cambiando para abarcar un grupo demográfico más diverso con expectativas cada vez más diferenciadas en términos de personalización, compromiso digital, sostenibilidad y experiencias de marca únicas, especialmente entre los influyentes consumidores de la Generación Z.
Además, el dominio tradicional de los artículos de lujo personales se está viendo desafiado por el rápido auge del lujo experiencial: los consumidores prefieren los viajes y la buena mesa. Además, este cambio afecta incluso a las estrategias inmobiliarias.
En concreto, a pesar de los retos económicos y geopolíticos, China sigue dominando el mercado mundial del lujo y posee la mayor cuota de mercado en la región de Asia-Pacífico. Según un estudio de GlobalData de febrero de 2025, Europa registró el segundo crecimiento más rápido del mercado del lujo en 2024, debido al aumento del turismo y a la depreciación del euro.
Según Bain, el mercado de bienes de lujo personales descenderá a 363.000 millones de euros en 2024. Esto supone un descenso del 2% respecto a 2023, según los tipos de cambio actuales. Además, el informe de Cushman & Wakefield sobre tiendas de lujo en Europa revela que el número de nuevas aperturas cayó un 22,5%, al abrirse 83 tiendas en 20 calles céntricas del lujo en 16 ciudades de 12 países europeos, frente a las 107 de 2023.
Asimismo, según el último informe de McKinsey sobre el lujo, el 80% del crecimiento del sector se ha debido al aumento de los precios y no al aumento del volumen. El coste de los artículos de lujo ha aumentado casi el doble que la tasa general de inflación desde 2022. Por ejemplo, el precio de algunos bolsos icónicos ha duplicado desde 2019.
El mercado de lujo en España
La afluencia de visitantes al comercio minorista de lujo español ha descendido desde principios de año. El año comenzó con un aumento del 0,3% respecto al año anterior. A continuación, se produjo un descenso constante que finalizó en abril de 2025 con una caída del 18%. Los únicos momentos en los que el segmento de lujo ha experimentado un repunte recientemente han sido durante el fin de semana de Reyes de 2025 y el Black Friday.
Desde junio, el sector del lujo no ha registrado ningún crecimiento interanual. Por el contrario, los minoristas premium registraron un aumento en el número de visitantes durante la mayor parte de 2024. Aunque se produjo un descenso a partir de febrero de 2025, no fue tan acusado como en el sector del lujo.
Por otro lado, en España, las tiendas de precio completo y los outlets siguieron en gran medida un patrón de tráfico similar, aunque la afluencia a los outlets tendió a mostrar mayores picos y caídas. Durante todo el periodo analizado, las tiendas de precio completo experimentaron un aumento interanual de la afluencia del 65%, frente al 44% de los outlets.
Aunque ambas categorías han tenido un buen comienzo en 2025, los outlets no han sido capaces de mantener este impulso tan bien como las tiendas de precio completo: sólo en siete semanas de 2025 aumentó el número de visitantes en comparación con el año anterior.
El futuro del comercio de lujo
Tal y como destaca el informe, “las tiendas de lujo son algo más que escaparates de productos de alta calidad: son el centro de la historia de la marca. Reflejan la identidad de la marca, fidelizan a los clientes y garantizan una lealtad duradera. Ante los continuos retos económicos, los minoristas de lujo deben centrarse en crear tiendas experienciales que reflejen el patrimonio de la marca, en establecer colaboraciones artísticas y en ofrecer ofertas exclusivas”.
Las zonas VIP que ofrecen experiencias personalizadas para clientes adinerados son ahora tan importantes como los formatos pop-up, las concept stores, las iniciativas de sostenibilidad y la creciente reventa de artículos de lujo. La clave del éxito a largo plazo consiste en dirigirse a clientes más jóvenes y acomodados, y adaptarse a las cambiantes expectativas del mercado.
Sensormatic Solutions lleva años proporcionando a los minoristas de lujo y de primera calidad “información inigualable sobre el comportamiento de los clientes, la autenticidad del inventario y la seguridad de los entornos minoristas. Con estrategias innovadoras e inteligencia basada en datos, ayudamos a las marcas a mejorar la experiencia del cliente y a preparar sus operaciones para el futuro”.









