En un contexto marcado por la inflación, la incertidumbre económica y el cambio de hábitos de consumo, hay productos que no solo se mantienen, sino que ganan protagonismo. El huevo es uno de ellos. Según datos de Circana, el mercado de huevos en España ha pasado de generar 1.001 millones de euros en 2022 a superar los 1.536 millones en el interanual a septiembre de 2025, lo que supone un crecimiento del 53,4% en solo tres años.
Asimismo, en el último año (a TAM septiembre 2025), las ventas en valor han aumentado un 21,4%, impulsadas tanto por un incremento del volumen del 7,6% como por una subida del precio medio del 13,9%. Este comportamiento es especialmente destacable si lo comparamos con el conjunto del mercado de gran consumo, que también muestra dinamismo, pero con una evolución más contenida: +4,6% en valor, +2,9% en volumen y un incremento de precios del 1,7%.
De este modo, aunque el huevo se ha encarecido más que la media del mercado ha logrado crecer por encima del gran consumo tanto en volumen como en valor. Esto demuestra su fortaleza como alimento esencial, asequible y versátil, capaz de adaptarse a las nuevas prioridades del consumidor: nutrición, practicidad y buen precio, destaca Circana.
Otros de los aspectos a destacar es el protagonismo absoluto del huevo de gallina. Dentro de la categoría, los huevos de gallina representan más del 96% del volumen total. En el último año (TAM septiembre 2025), han crecido un 21,8% en euros, y a pesar de su alto incremento de precio, 14,3%, aumenta su demanda en volumen en 7,4% en volumen, consolidando su papel central en la dieta española. La clase M destaca como la más consumida, con un crecimiento del 25% en valor y del 10% en volumen, lo que refleja una preferencia clara del consumidor por formatos equilibrados en tamaño y precio.
Por otro lado, más allá del huevo fresco, los huevos preparados (como cocidos, líquidos o hilados) muestran una evolución positiva, aunque todavía representan una parte pequeña del mercado. Los huevos cocidos han crecido un 37,7% en euros y un 22,9% en volumen, impulsados por la demanda de soluciones rápidas y saludables. Este crecimiento demuestra que el huevo no solo se mantiene por tradición, sino que se adapta a nuevos estilos de vida, con formatos innovadores y convenientes.