El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) han sellado un nuevo acuerdo para intensificar la promoción internacional del sector agroalimentario español. El convenio, publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado, supone una inversión conjunta de 930.000 euros hasta 2026 y contempla la participación del tejido empresarial español en 13 ferias internacionales estratégicas.
La iniciativa se inscribe en el marco de la Estrategia Nacional de Alimentación y de la campaña institucional Alimentos de España, y busca consolidar a España como referente mundial en excelencia agroalimentaria. La colaboración tiene un enfoque claro en la apertura de nuevos mercados, el refuerzo de la imagen país y la generación de oportunidades de negocio para empresas del sector, especialmente pymes.
Entre los certámenes en los que participarán las empresas españolas en 2025 se encuentran eventos de gran calado y visibilidad como Fine Food Australia, Food Ingredients Asia, ISM Middle East, PLMA Chicago y Food Ingredients Europe. Ya en 2026, el calendario incluye encuentros internacionales relevantes como la Winter Fancy Food, Supermarket Trade Show, Expo ANTAD, Saudi Food Show, Tutto Food Milano, SIAL China, SIAL Canada y Seoul Food & Hotel.
La elección de estas ferias responde a criterios de impacto, proyección y acceso a mercados de alto potencial, y refuerza la estrategia de diversificación geográfica de las exportaciones alimentarias españolas.
Promoción, calidad y competitividad
El convenio refleja una apuesta conjunta por la internacionalización como palanca de competitividad del sector alimentario nacional. Tanto el MAPA como FIAB destacan la necesidad de seguir trabajando en la construcción de una marca global para los alimentos de España, con el acento puesto en su calidad diferenciada, su diversidad de origen y su capacidad de innovación.
Desde el Ministerio se subraya que esta colaboración está alineada con los objetivos de la Estrategia Nacional de Alimentación: un sistema agroalimentario sostenible, inclusivo, competitivo y resiliente, profundamente enraizado en el territorio, que ofrezca alimentos saludables y accesibles, y que proyecte internacionalmente la identidad gastronómica y productiva del país.
Por su parte, FIAB valora positivamente el respaldo institucional y el esfuerzo compartido por facilitar a las empresas del sector –especialmente a las de menor tamaño– el acceso a canales de comercialización internacionales, contribuyendo así a diversificar riesgos comerciales y ganar presencia en mercados exteriores clave.
El convenio se firma en un contexto de notable dinamismo exportador para el sector. En 2024, según datos del propio Ministerio, las exportaciones agroalimentarias y pesqueras marcaron un récord histórico de más de 75.000 millones de euros, lo que posicionó al sector como el mayor superávit comercial de la economía española y le permitió representar el 19,5 % del total de las exportaciones nacionales.
Este acuerdo busca consolidar esa tendencia, reforzando la visibilidad internacional de los alimentos y bebidas de España, y dotando a las empresas de las herramientas necesarias para competir con éxito en un entorno global cada vez más exigente.