PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 25 de marzo de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

El IPC sube al 6% en febrero y los precios de los alimentos se disparan un 16,6%

14/03/2023
en Consumo
Alimentos

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,9% en febrero en relación al mes anterior y elevó su tasa interanual una décimas, hasta el 6%, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recoge que los precios de los alimentos, por su parte, se han disparado hasta el 16,6% en tasa interanual, más de un punto por encima de la del mes anterior.

En este comportamiento en los precios de los alimentos influye el aumento de los precios de las legumbres y hortalizas, cuyos precios suben más que el año pasado, la carne, que incrementa su precio frente a la disminución en 2022, y el pescado y marisco, cuyos precios disminuyen menos que el año pasado. También afecta, aunque en sentido contrario, la leche, queso y huevos, que aumentan sus precios menos que en 2022.

Otros grupos que destacan por su influencia en el aumento de la tasa anual son Vivienda, que aumenta su variación más de dos puntos, hasta el -6,2%; Ocio y cultura, cuya variación anual del 3,2%, siete décimas por encima de la registrada en enero, se debe al aumento de los precios de los paquetes turísticos; y Vestido y calzado, con una tasa del 3,9%, tres décimas superior a la del mes anterior. Por su parte, entre los grupos con influencia negativa destaca Transporte, que sitúa su tasa en el 1,9%, más de tres puntos y medio inferior a la del mes pasado.

En cuanto a la tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), aumenta una décima, hasta el 7,6%. Es la más alta desde diciembre de 1986 y sitúa su diferencia con el IPC general en más de un punto y medio.

La tasa anual del IPC aumenta en febrero respecto a enero en 10 comunidades autónomas, disminuye en tres y se mantiene estable en las cuatro restantes. Los mayores incrementos se producen en Canarias (con un aumento de 0,5 puntos), Cantabria (de 0,4 puntos), y Andalucía, Illes Balears, Cataluña, Comunitat Valenciana, Región de Murcia y La Rioja (todas ellas con subidas de 0,3 puntos). Por su parte, la tasa anual baja 0,9 puntos respecto a enero en Extremadura, y 0,1 puntos en Comunidad de Madrid y Comunidad Foral de Navarra.

En tasa mensual, entre los grupos con mayor repercusión mensual positiva destaca también Alimentos y bebidas no alcohólicas, que presenta una variación del 2%, debida a subidas de precios generalizadas en la mayoría de sus componentes. Entre ellas, destacan las de las legumbres y hortalizas, las frutas, agua mineral, refrescos y zumos, pan y cereales, y otros productos alimenticios. Destaca también en este grupo, aunque en sentido contrario, el pescado y marisco, cuyos precios se han reducido en febrero

Por último, en el mes de febrero la tasa de variación anual del IPCA se sitúa en el 6%, una décima por encima de la registrada el mes anterior. La variación mensual del IPCA es del 0,9%.

Tags: alimentosconsumoINEIPCPrecios
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Verdura congelada
Consumo

El 97% de los españoles consume verduras congeladas al menos una vez a la semana

23/03/2023

El 97% de los españoles asegura consumir verduras congeladas al menos una vez a la semana y el 60% lo...

Basura
Consumo

Un tercio de la producción alimentaria en España no se consume

23/03/2023

El 42% de los alimentos desechados en España procede de los hogares, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,...

Cefusa

Cefusa avanza en la reducción del consumo de agua

22/03/2023
Comida

El gasto medio de los españoles en Semana Santa aumentará un 8% hasta los 429 euros

22/03/2023
desperdicio alimentos

El desperdicio de alimentos podría reducirse hasta un 70% actuando sobre la cadena de valor

22/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Campofrio_Y ahora que

Campofrío, premiada por su compromiso con sus empleados

24/03/2023
General Mills

General Mills incrementa sus ventas un 6,8% en los nueve primeros meses de su año fiscal

24/03/2023
Nueva campaña de Nescafe

La sostenibilidad protagoniza la nueva campaña Nescafé

24/03/2023
centro comercial

La inversión en el sector retail registró cifras récord con cerca de 4.450 millones en 2022

24/03/2023
Congalsa Director General

La fábrica inteligente de Congalsa ya es una realidad

24/03/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies