PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 2 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El gran consumo ha crecido en valor un 1,9% pero ha bajado en volumen un 0,7% hasta agosto

10/09/2024
en Distribución
supermercado

Durante los ocho primeros meses del año el gran consumo ha suavizado su crecimiento en valor (+1,9) y ha bajado un 0,7% el consumo. Estas cifras, junto con otros datos, como la moderación en la inflación, indican que este mercado afronta un ciclo de estabilidad tras cinco años de crisis (2019-2024), según Kantar Worldpanel, que ha presentado este martes su informe “Balance de la Distribución”.

Tal y como ha destacado Bernardo Rodilla, Retail Client director en Kantar, división Worldpanel, “la tónica general del mercado es una vuelta a la estabilidad”. Y es que, la moderación en el incremento de los precios ha impactado en la cesta de la compra de tal forma que se normaliza el crecimiento de la marca propia, que se desacelera y se concentra en las cadenas de surtido corto, mientras que la tendencia de realizar cestas más frecuentes y pequeñas se revierte poco a poco.

En consecuencia, los hogares visitan menos cadenas y vuelven a concentrar sus compras en su cadena principal, lo que conlleva que el 50% de la distribución pierda compradores respecto al año pasado.

Con este panorama, el principal reto de las cadenas de ahora en adelante es retener al comprador. “Todo esto en un entorno más complejo, ya que durante estos últimos años la distribución ha seguido invirtiendo en abrir tiendas, lo que hace que el comprador tenga más opciones que nunca”, ha destacado Rodilla.

En este contexto, poner al comprador en el centro le permite a la distribución identificar espacios de crecimiento y aumentar la probabilidad de retener a su cliente. No solo analizando dónde compra fuera de la gran distribución, ya que en comparación con el resto de los países de nuestro entorno el canal tradicional sigue ofreciendo un enorme potencial, sino también desarrollando momentos de consumo que no asociamos a la distribución como tradicionalmente la conocemos, como es el consumo fuera del hogar.

Otro aspecto que tiene aún por delante un gran potencial de desarrollo es el comercio electrónico. Este vuelve  a crecer en 2024, pero las grandes cadenas solo aprovechan de promedio un 14,7% de sus eshoppers, ha señalado el experto.

“En definitiva, es el momento de analizar cómo ha cambiado el comprador en estos últimos cuatro años e incorporar estos cambios a la estrategia de las distintas cadenas. Un claro ejemplo es que el 45% de la distribución organizada ya está en manos de hogares séniors sin hijos, mientras que las familias con hijos pierden peso”, ha hañadido.

Mercadona y los súper regionales lideran el crecimiento de la distribución

En cuanto a las cadenas de distribución, Mercadona (+0,9) y los supermercados regionales (+0,6) son las que lideran el crecimiento de la distribución española en los ocho primeros meses de 2024. Por detrás de ellos se sitúan con incrementos menores Carrefour (+0,4), Lidl y Aldi (+0,1 en ambas). Y en negativo Eroski (-0,2) y Dia (-0,5).

No obstante, tal y como ha señalado Rodilla, “el crecimiento que ha experimentado Mercadona presenta matices, ya que durante los dos primeros trimestres del año se comparaba con un inicio de 2023 complicado, por lo menos hasta abril, donde el cambio de tendencia coincidió con el anuncio de la bajada de precio de 500 referencias”. Por tanto, si Mercadona empezaba 2024 comparando con un complicado primer semestre de 2023, “ahora le toca hacerlo con una estupenda segunda mitad del año pasado. De momento los meses de julio y agosto (-0,3) dejan los primeros síntomas de desaceleración en el crecimiento de la cadena valenciana”, ha señalado.

Por otro lado, los supermercados regionales ya suponen el 17,7% (+0,6) de la cuota de valor y se consolidan como una alternativa cada vez más recurrente, como demuestra que en este tipo de cadenas se realiza un 5% más de cestas en comparación con el año pasado. Crecen en todas las regiones del país, destacando Canarias (+1,3), Andalucía y la zona noroeste (+0,9) o Levante (+0,7). Su consolidación durante estos últimos años se produce con un importante trasvase desde el canal especialista, su apuesta por la proximidad y la marca del fabricante.

Por su parte, Carrefour continúa con una tendencia positiva. Sin embargo, esta evolución se sostiene cada vez más en las secciones de frescos perecederos, mientras que en el resto del gran consumo sufre.

Lidl, en cambio, ha tenido un comportamiento contrario al de Mercadona. Empezó peor el año, pero recuperó cuota a partir del segundo trimestre. Lo más destacable en lo que llevamos de 2024, es que continúan aumentando los hogares que sitúan a Lidl como una de sus cadenas habituales: ya son un 13,4% de la población, mientras que en 2019 apenas llegaba al 8,2%.

Aldi por su parte es la cadena que más ha aumentado su masa de compradores desde 2019 (más de dos millones), pero además en lo que llevamos de año consigue que compren con más frecuencia en sus tiendas.

En cuanto a las cadenas de crecimiento negativo, Eroski sufre en su área de influencia por la doble presión que ejerce el desarrollo de las cadenas de surtido corto y la buena evolución de otros operadores regionales.

La evolución de Dia continúa muy condicionada por la restructuración de su parque. No obstante, desde junio, y  coincidiendo con que hace un año finalizó el traspaso de las tiendas a Alcampo, aparecen los primeros brotes verdes y gana cuota en aspectos estratégicos para la cadena, como son las cestas de rutina o los frescos perecederos.

 

Tags: CadenasDistribuciónGran consumoKantarValorVolumen
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La distribución y la industria agroalimentaria andaluzas apuestan por ofrecer productos más saludables. Fuente: CAEA.
Distribución

La distribución y la industria agroalimentaria andaluzas apuestan por ofrecer productos más saludables

01/10/2025

El Clúster Agroalimentario de Andalucía (LANDALUZ) y la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA) han celebrado este...

Las familias ganaderas de Leche Madriz con Carlos Novillo. Fuente: Leche Madriz.
Empresas

Leche Madriz trabaja para seguir cerrando acuerdos con las principales cadenas de distribución

01/10/2025

Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid ha visitado este martes las instalaciones...

compra

El gran consumo crece en valor un 3,2% y en volumen un 0,8% en agosto

30/09/2025
Nuria de Pedraza, directora de Comunicación de AECOC y del proyecto “La Alimentación no tiene desperdicio”. Fuente: Aecoc.

Las empresas de la distribución siguen reduciendo su desperdicio alimentario

29/09/2025
Carrefour prevé distribuir más de 85.000 kilogramo de ciruela rosé nacional esta temporada. Fuente: Carrefour.

Carrefour prevé distribuir más de 85.000 kilogramo de ciruela rosé nacional esta temporada

18/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nueva marca Evernat de Biogran. Fuente: Biogran.

Biogran lanza en España la marca Evernat y amplía las gamas Cupper y Danival

02/10/2025
Dematic y Tendam muestran cómo la automatización avanzada está transformando la logística en retail. Fuente: Dematic.

Dematic y Tendam muestran cómo la automatización avanzada está transformando la logística en retail

02/10/2025
Doritos crea unos nuevos snacks inspirados en la serie Stranger Things. Fuente: PepsiCo.

Doritos crea unos nuevos snacks inspirados en la serie Stranger Things

02/10/2025
Consum

La panificación envasada superó en 2024 los 970,3 millones de facturación

02/10/2025
Anuga

Anuga 2025 mostrará las principales tendencias e innovaciones de la industria alimentaria mundial

02/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies