PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 18 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El gran consumo avanza en la implantación del Código QR, el sustituto del tradicional código de barras

18/03/2025
en Distribución
Jornada AECOC Codigo QR

El futuro del gran consumo estará, según los expertos, marcado por el uso extendido de los códigos QR estándares que la organización GS1, de la que Aecoc es representante único en España, promueve y desarrolla en todo el mundo, según se ha destacado en la jornada ‘Del código de barras al código QR’ en la que se han analizado los casos de éxito de empresas que ya han adoptado los códigos QR en sus procesos de etiquetado para mejorar la eficiencia en tienda y fortalecer la conexión con los consumidores.

“Los códigos QR están llamados a transformar la experiencia de compra en los puntos de venta, ofreciendo múltiples ventajas tanto para consumidores como para el sector retail. Una de las principales mejoras será la gestión más eficiente de los productos frescos y de corta vida útil, ya que estos códigos permitirán controlar mejor las fechas de caducidad sin necesidad de reetiquetado, reduciendo así el desperdicio alimentario. Además, al escanear un código QR en caja, los sistemas podrán detectar si un lote de producto está caducado o afectado por una alerta de seguridad alimentaria, evitando su venta y garantizando una mayor protección para el consumidor”, ha destacado en la inauguración de la jornada Elena Campdelacreu, Gerente de Estándares de GS1 Spain.

Otra de las grandes ventajas es la mejora de la gestión de las retiradas de producto. En caso de que un lote específico deba ser retirado del mercado, los códigos QR permitirán que solo los productos afectados sean identificados y apartados, evitando pérdidas innecesarias a las empresas y optimizando los procesos logísticos. Además, los consumidores podrán verificar en cualquier momento si un producto que han adquirido está sujeto a una alerta de seguridad alimentaria, accediendo fácilmente a la información en la web del fabricante. “Esta transparencia no solo refuerza la confianza en las marcas, sino que también mejora la seguridad del consumidor”, ha subrayado Elena Campdelacreu.

Códigos 2D en el punto de venta en 2027

El código de barras ha sido una pieza clave en el comercio durante décadas, contribuyendo enormemente a su transformación y modernización.  Sin embargo, la creciente demanda de información detallada por parte de los consumidores y la necesidad de optimizar la operativa en el punto de venta están impulsado la evolución hacia los códigos bidimensionales. “Con la vista puesta en finales de 2027, la industria trabaja en la adopción generalizada de códigos QR, con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente y fortalecer la trazabilidad en toda la cadena de valor. Esta transición permitirá ofrecer un acceso inmediato a datos enriquecidos sobre los productos, alineándose con las crecientes exigencias del mercado”, ha indicado Campdelacreu.

Más allá de su capacidad para almacenar información adicional, la implantación de códigos 2D abre nuevas oportunidades operativas y comerciales. La ambición es que un único código pueda integrar múltiples funciones: desde la identificación del producto en caja hasta la conexión con plataformas digitales que ofrezcan detalles sobre origen, ingredientes, certificaciones o promociones. Para fabricantes y retailers, esto representará un avance significativo en términos de eficiencia logística, reducción de costes asociados a etiquetado y una mejor adaptación a las expectativas de un consumidor cada vez más digitalizado.

Esta transformación, sin embargo, no implicará la desaparición inmediata del código EAN. “La coexistencia de ambos sistemas será clave para una transición gradual y eficiente, asegurando la compatibilidad con los actuales sistemas de escaneo. La industria ya trabaja en la actualización de infraestructuras para garantizar que los dispositivos de lectura puedan procesar tanto códigos unidimensionales como bidimensionales. Alcanzar este objetivo supondrá un paso decisivo hacia un ecosistema retail más ágil, digitalizado y orientado a la mejora de la experiencia del consumidor”, ha señalado Pere Rosell, CEO de GS1 Spain, durante su intervención.

La fiabilidad y adaptabilidad del código QR, una ventaja para el sector retail

Los códigos QR permiten a los consumidores acceder, con solo un escaneo, a una gran cantidad de información valiosa sobre los productos. Desde detalles sobre su origen y trazabilidad hasta sugerencias de uso, recetas y otros productos relacionados. Un ejemplo de esta implementación es el proyecto ‘Directo al Origen’ de bonÀrea, que utiliza el código QR para redirigir a los consumidores a una ficha web del artículo en cuestión, donde pueden consultar todo lo relacionado con el producto.

“Este avance pionero permite a los consumidores acceder a información detallada sobre el producto, incluyendo su origen, proceso de elaboración, información nutricional y recetas. En el futuro, servirá también para identificar y cobrar los productos directamente, eliminando la necesidad de los tradicionales códigos de barras”, ha indicado Isidre Argerich, Responsable del proyecto Directo al Origen de bonÀrea.

Las grandes cadenas, como Mercadona, también están adoptando el código QR por su facilidad de uso y la valiosa información que puede ofrecer para los procesos de tienda. Según ha señalado Raúl García, propietario de Codificación de Mercadona, este código facilita un paso por caja más ágil y permite almacenar información útil, el peso del producto, el número de lote o la fecha de caducidad. «La implementación del código QR ha sido tan efectiva que ya lo hemos incorporado en el 100% de nuestros productos de carne de peso variable y estamos empezando a extender su uso a productos frescos de peso fijo», explica.

Las novedades legislativas aceleran la adopción del código QR en la industria

Las normativas cada vez más exigentes sobre la información orientada a los consumidores han impulsado a empresas de sectores como el vinícola, a adoptar los códigos QR en sus productos. Un ejemplo claro de esta nueva realidad es el Grupo Barón de Ley, que ha adoptado la solución Aecoc ESCAN QR para cumplir con los requerimientos legales. Esta herramienta no solo les permite ofrecer la información obligatoria, sino que también muestra dicha información en múltiples idiomas, mejorando así la comprensión del consumidor.

«La principal ventaja del etiquetado electrónico es su capacidad para ofrecer información de manera flexible e ilimitada, además de adaptarse rápidamente a nuevas normativas y a las necesidades de los consumidores», explica Vanesa García, directora de Calidad y Sostenibilidad de Barón de Ley.

Por otro lado, la industria alimentaria también está dando pasos hacia adelante para adoptar la revolución del código QR, a fin de anticiparse a las necesidades del mercado. Según ha subrayado Rocío García-Lomas, Global brand manager de la marca Mahou, esta tecnología ofrece múltiples beneficios, entre los que destacan la facilidad para actualizar la información de forma continua, la posibilidad de integrar contenido multimedia y la mejora en la interacción directa con los consumidores. «Con Aecoc ESCAN QR, podemos conectar nuestra marca con los consumidores de manera más efectiva, optimizando su experiencia y asegurando que la tecnología será compatible con el proceso de compra en caja», señala.

Como parte de su crecimiento, Aecoc ESCAN QR alcanzó por primera vez más de 200.000 escaneos de códigos QR durante el último trimestre de 2024. Este aumento, cercano al 400% en comparación con el año anterior, refleja la consolidación progresiva de esta innovadora herramienta digital desarrollada por la asociación.

Tags: AecocCódigo de barrasCódigo QRGran consumo
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Compras en supermercado
Distribución

La ausencia de innovación en gran consumo provocará perdidas de casi 20.000 millones en 2035

15/10/2025

La innovación en el mercado de gran consumo vive un momento negativo con la importante caída que está registrando en...

El comercio minorista de gran consumo creció en España un 4,8% en 2024. Fuente: NIQ Geomárketing.
Distribución

El comercio minorista de gran consumo creció en España un 4,8% en 2024

14/10/2025

El volumen de negocio del retail en España creció un 4,2% en 2024, un dato por encima del 3% de...

compra supermercado

El mercado de gran consumo crece en volumen un 4,5% en los últimos cuatro meses

08/10/2025
De izda a dcha_ Delphine Romeu -Event Director de Tomorrow Mobility-, José María Bonmatí -director general de AECOC-, Ugo Valenti -director de Smart City Expo World Congress-, y María Tena -directora de Logístic. Fuente: Aecoc.

Aecoc fortalece su compromiso con el desarrollo de la distribución urbana de mercancías

06/10/2025
compra

El gran consumo crece en valor un 3,2% y en volumen un 0,8% en agosto

30/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Kinder sorprende con nuevas propuestas para Halloween. Fuente: Grupo Ferrero.

Kinder sorprende con nuevas propuestas para Halloween

17/10/2025
Biogran impulsa la compra online de alimentación ecológica. Fuente: Biogran.

Biogran impulsa la compra online de alimentación ecológica

17/10/2025
Reapertura de Spar Ruiz de Alda. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria sigue renovando puntos de venta

17/10/2025
Firma del convenio entre Eroski y el Gobierno Vasco. Fuente: Eroski.

Eroski ha elevado las ventas de producto local vasco un 217% en frescos y un 133% en alimentación desde 2013

17/10/2025
Grupo Ferrero logra importantes avances en materia de sostenibilidad. Fuente: Grupo Ferrero.

Grupo Ferrero logra importantes avances en materia de sostenibilidad

17/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies