PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 18 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El gasto en gran consumo de los españoles aumentó un 3,8% en septiembre y la demanda un 1,6%

29/10/2024
en Distribución
Alimentación

Las ventas totales de bienes de consumo en las cestas de la compra españolas en el mes de septiembre de 2024 se incrementaron un 3,8% respecto a lo que nos gastamos un año antes, con una demanda que sigue un mes más en volúmenes positivos, al crecer un 1,6%, mientras que el precio promedio se eleva un 2,2%, según los últimos datos publicados por NIQ.

Una vez más destaca el avance en las ventas online, que experimentan un alza en valor del 15,8%. Le sigue el canal de perfumerías que, aunque a distancia, logran una subida del 7,1%; después figuran las gasolineras, con una elevación del gasto del 5,8%, y los supermercados grandes, con una progresión en positivo del 5,4%. Por su parte, los hipermercados se mantuvieron prácticamente planos respecto a un año antes, con una disminución del 0,3%.

Si nos atenemos a las secciones principales, droguería y perfumería es el capítulo en el que se realizó mayor desembolso, subiendo sus ventas en valor en un 5,2%, con un destacado incremento en el volumen del 2,8% y supera otra vez a la alimentación, que eleva su gasto en un 3,6%, mientras que su demanda fue del 1,4%. Por último, para la sección de bebidas, el aumento en las ventas en valor fue del 3,3%, mientras que la demanda subió un 1,2%.

Por lo que respecta al precio promedio, todas las secciones registran alzas muy similares y así el capítulo de droguería y perfumería subió un 2,4%, mientras que la alimentación lo hizo en un 2,2% y, por su parte, las bebidas se elevaron un 2,1%, frente al mismo periodo del pasado año.

Los chocolates, los productos que más han subido de precio

Los chocolates siguen escalando y protagonizan el primer puesto en los artículos con mayores elevaciones de precio, un 20,3% más respecto al mismo periodo del año pasado, un dato que indudablemente puede afectar ante la próxima campaña de Navidad donde esta categoría cobra especial relevancia. Sin alcanzar las dos decenas, pero por encima de los dos dígitos, le siguen los productos de limpieza de calzado, con un precio un 13% mayor y las fragancias, un 12,9% más.

Por su parte las aceitunas y encurtidos incrementaron su precio un 9%; el cuidado capilar, un 6%; los suavizantes de la ropa, un 5,3%; el cacao, un 4,9%; el pescado congelado, un 4,7%; los espumosos, un 4,5%, el mismo incremento que para el café, y en este punto nos encontramos al aceite que continúa moderando sus subidas, con un 4,2% más, la misma elevación que para los vinos.

En el lado de los que experimentan mayores descensos de precio en septiembre, volvemos a encontrar, en consonancia con el aumento de la demanda, a un gran número de productos lácteos y así, los quesos blancos pasteurizados disminuyen su precio un 5,2%; el queso rallado un 3,8%; el requesón, un 3,4%; el queso de bola, un 3,3%; el queso azul, un 3,2%; la leche líquida y bebidas vegetales, un 3,1%; el queso de pasta blanda, un 2,1% o la mantequilla, que anota un 1,8% menos que en septiembre de 2023.

Fuera de esta gran familia de lácteos, vemos como en lo alto de la tabla se sitúan la margarina que baja su precio un 9,6% o los dietéticos que lo hacen en un 6,9%. Entre otros productos de la cesta de la compra que disminuyen su precio figuran los detergentes de la ropa, en un 5%; los platos preparados refrigerados en un 2,1%. o los limpiadores del hogar, que cuestan un 1,8% menos que hace un año.

Aunque el precio de la cesta de la compra continúa moderándose, según desvela el informe NIQ Midyear Consumer Outlook 2024, los compradores españoles han mostrado su intención de seguir con las mismas medidas de ahorro para el próximo año, y así el 46% afirma que controlará el coste de la cesta de la compra, mientras el 45% apunta que seguirá comprando marcas de distribuidor y el 44% afirma que comprará cualquier marca que esté en promoción”.

Aumento en el volumen de compras de lácteos y productos de cuidado personal

Analizando la pauta de la demanda por productos, observamos que el comportamiento del pasado mes de septiembre fue muy similar a los últimos meses y así nos encontramos, una vez más, con un gran dinamismo en el capítulo de los derivados lácteos, con los quesos blancos pasteurizados incrementando las ventas en volumen en un 15,9%, seguido del queso de pasta blanda en un 10,8%; el queso de bola, en un 9,7%; el queso rallado, en un 9%; la mantequilla, en un 8,8%; el queso azul en un 8,3%; o el queso fresco cuya demanda en septiembre crece un 7,1%.

Por su parte, la preocupación por cuidarse sigue en alza en el comportamiento de los compradores y así, los dietéticos se vuelven a mostrar claramente como el producto favorito, con un aumento de las ventas en volumen por encima de los dos dígitos, el 22,3%, pero también la protección solar, con un 17,3% más; el cuidado corporal, un 8,6% más o el maquillaje, que se eleva en un 7,5%, subidas propiciadas por estar ligadas a los últimos compases del verano y las vacaciones, como también lo son los platos preparados refrigerados, con un alza de 10,8%; la horchata, con un 9,9% más o los insecticidas que aumentaron su demanda en un 7,6%.

Por lo que respecta a las categorías menos demandadas en septiembre, en lo alto de la tabla se sitúa la margarina, que ha disminuido su demanda en un 7,3%, seguida de los batidos, en un 6,1%; el aceite, en un 5,3% (bajando del primer puesto de productos con menos demanda); los zumos, en un 4,8%; los cereales de desayuno, en un 4,3%; las conservas vegetales, en un 3,2%; o las salchichas refrigeradas, que disminuyen sus ventas en volumen en un 2,1%, respecto a septiembre de 2023. Cabe decir que a pesar de que habíamos visto como los chocolates experimentaban una gran subida de precio, esto no ha visto afectada su demanda en igual grado ya que caen únicamente un 1,3%.

Marca de distribuidor frente a marca de fabricante

A fecha de cierre de septiembre y en cuanto a la diferencia entre marcas, la tendencia ha cambiado en el pasado mes de septiembre ya que recortan distancias, y así las ventas en valor de las marcas de distribuidor se han incrementado un 5,6%, frente a la subida del 2,5% de las marcas de fabricante, mientras que las ventas en volumen se elevan en un 3,1% para las primeras y apenas disminuyen para las segundas, un 0,2% menos.

Patricia Daimiel, directora general de NIQ para Iberia, ha manifestado que “según desvela nuestro informe Midyear Consumer Outlook 2024, los consumidores no piensan que vayan a disminuir su gasto en la cesta de la compra, pero sí que planean seguir recortando en actividades consideradas como no esenciales. En este sentido, el 29% afirma que gastará menos en ocio fuera de casa, el 26% de los encuestados reducirá en pedir comida a domicilio, el 25% desembolsará menos en ir a centros de peluquería y estética o el 23% disminuirá las salidas a comer fuera de casa”.

“Aunque los consumidores no van a recortar significativamente su consumo de productos de gran consumo, en términos generales es aconsejable recuperar la innovación, un factor que muchos compradores consideran importante en todas las categorías. Y esta es una oportunidad no sólo para las grandes empresas, sino también para las pequeñas. Esta es una de las razones por las que hemos lanzado la primera edición española del concurso NIQ Founders Pitch Slam, que premiará próximamente los productos más innovadores de marcas emergentes y que, de hecho, va a ser el primero que se celebre en Europa para apoyar a las marcas que apuesten por emprender”, ha añadido.

Tags: Cesta de la comprademandagastoGran consumoNIQ
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

El 60% de los españoles afirma que destina más del 20% de su presupuesto mensual a la alimentación. Fuente: Edenred.
Consumo

El 60% de los españoles afirma que destina más del 20% de su presupuesto mensual a la alimentación

16/10/2025

La población española tiene claro que la alimentación es un gasto intocable. Según el Barómetro FOOD 2025 de Edenred, tres...

Cosmética Belleza Mujer
Non Food

Casi la mitad de las españolas gasta de forma constante en productos de belleza durante todo el año

15/10/2025

La belleza ya no responde solo a momentos puntuales: más del 45% de las españolas afirma comprar de forma regular...

Compras en supermercado

La ausencia de innovación en gran consumo provocará perdidas de casi 20.000 millones en 2035

15/10/2025
Compras

El consumo en España arranca el cuatro trimestre registrando un fuerte crecimiento

14/10/2025
El comercio minorista de gran consumo creció en España un 4,8% en 2024. Fuente: NIQ Geomárketing.

El comercio minorista de gran consumo creció en España un 4,8% en 2024

14/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Kinder sorprende con nuevas propuestas para Halloween. Fuente: Grupo Ferrero.

Kinder sorprende con nuevas propuestas para Halloween

17/10/2025
Biogran impulsa la compra online de alimentación ecológica. Fuente: Biogran.

Biogran impulsa la compra online de alimentación ecológica

17/10/2025
Reapertura de Spar Ruiz de Alda. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria sigue renovando puntos de venta

17/10/2025
Firma del convenio entre Eroski y el Gobierno Vasco. Fuente: Eroski.

Eroski ha elevado las ventas de producto local vasco un 217% en frescos y un 133% en alimentación desde 2013

17/10/2025
Grupo Ferrero logra importantes avances en materia de sostenibilidad. Fuente: Grupo Ferrero.

Grupo Ferrero logra importantes avances en materia de sostenibilidad

17/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies