Coincidiendo la celebración este jueves del Día de la Tierra, la app Phenix alerta de que el desperdicio alimentario se está convirtiendo en una de las grandes amenazas para la supervivencia del planeta. De hecho, las emisiones globales de CO2 ya han vuelto a los niveles previos a la pandemia y el desperdicio alimentario ya representa casi el 10% de los gases de efecto invernadero producidos por humanos.
“Cada segundo se tiran más de 41.000 kilogramos de alimentos mundialmente”, denuncia Casimir Dalmau, jefe de operaciones de Phenix, que añade que “es una situación insostenible para la Tierra”. Y es que, según datos de la ONU, si el desperdicio alimentario fuera un país, sería la tercera nación con más emisiones de gases de efecto invernadero del mundo, sólo detrás de la China y Estados Unidos.
Es decir, toda la comida que se tira tiene un grave impacto ecológico: los productos alimenticios no consumidos ocupan el 30% de las tierras agrícolas del mundo y requieren 250 kilómetros cúbicos de agua al año.
La reducción de las pérdidas de alimentos y el desperdicio alimentario son los indicadores de uno de los objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, el de producción y consumo responsables. Para cumplirlo, se debe reducir el desperdicio alimentario a la mitad para 2030.
Entre las medidas más sencillas para cuidar el planeta desde casa se encuentran el ahorro de eficiencia energética, el reciclaje y ahorro de recursos, la movilidad sostenible, la compra responsable y la alimentación consciente.