El paquete de ayudas puesto en marcha por el Gobierno para los afectados por el volcán de La Palma contemplan 14 millones de euros en compensaciones directas para agricultores y ganaderos. Lo ha detallado el ministro de Agricultura, Luis Planas, en un encuentro por videoconferencia con el sector agrícola y ganadero, tras la reunión mantenida con el sector pesquero de la isla. Planas ha subrayado que todo el producto dañado o que no se pueda comercializar será indemnizado. Además, ha recordado la posibilidad de financiar la restauración o reconstrucción de las explotaciones agrícolas y ganaderas destruidas, a través de las ayudas al desarrollo rural.
El decreto contempla un paquete de ayudas de 20,8 millones de euros, de las que 14 millones serán compensaciones directas a titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas por los daños y perjuicios sufridos. Se prevén 4,3 millones de euros para la restauración de infraestructuras comunes, como por ejemplo caminos o conducciones de regadío. También se habilitarán dos millones de euros para subvencionar la financiación de avales para créditos que soliciten titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas, armadores de barcos de pesca o pymes, que se instrumentarán a través de Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), así como una reducción en los índices de rendimiento neto del IRPF. Además de los 500.000 euros previstos para el sector pesquero.
El ministro ha querido dejar claro que no son cifras definitivas y que todas las ayudadas aprobadas hasta ahora son cantidades estimativas, a la espera de conocer cómo evoluciona la situación. Ha reiterado que el Gobierno tiene el firme compromiso de aportar los recursos que sean necesarios para la reconstrucción de la isla.
A la reunión han asistido, entre otros, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca de Canarias, Alicia Vannostende, el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández y el vicepresidente y consejero de Agricultura, José Adrián Hernández, entre otros representantes institucionales. Por parte del sector han acudido las organizaciones profesionales agrarias Asaga, UPA, COAG, ASPA y Palca; las dos organizaciones representativas de los productores de plátanos (Asprocan y Asepalma); la asociación frutícola Aguascan, la cooperativa de flor cortada Próteas La Palma, la Asociación Cabra Palmera y la Denominación de Origen Vino de La Palma.