PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 2 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El consumo per cápita de frutas y hortalizas en los hogares vuelve a descender en 2024

02/06/2025
en Alimentación
La industria hortofrutícola arropa la celebración de Fruit Attraction

El consumo per cápita de fruta fresca en los hogares españoles descendió un 0,9% en 2024 respecto al año anterior, situándose en 79,38 kilos y el de hortalizas se redujo un 0,7%, situándose en 49.55 kilos por persona y año, según los datos del Informe del Consumo Alimentario 2024 presentados por el ministro de Agricultura, Luis Planas, el viernes, que apuntan a una estabilización general del consumo de alimentos y bebidas en los hogares.

En los hogares, en fruta fresca, el consumo medio realizado por persona y año en 2024 se ha situado en 79,38 kilogramos, lo que se traduce en un descenso del 0,9 %, el equivalente a consumir 0,74 kilos menos por persona y año. No obstante, el gasto ha crecido un 3,1%, totalizando 169,5 euros/kilo.

Los tipos de fruta más consumida se corresponden con cítricos y frutas exóticas, cuya ingesta cierra con 18,47 y 18,74 kilos por persona y año, respectivamente. No obstante, ambas evolucionan en negativo, con 0,59 y 0,46 kilos menos por persona y año, respectivamente. Por su parte, las frutas de pepita sufren la caída en consumo per cápita más abrupta (6,7 %), el equivalente a 0,73 kilos/persona/año menos.En contraposición, se incrementa el consumo per cápita tanto de frutas de hueso, frutos rojos y melones y sandías, con incrementos del 5,2 %, 6,7 % y 4,6 %, respectivamente.

En cuanto al volumen comprado de fruta fresca en los hogares en 2024 con respecto al año anterior, experimenta una ligera variación positiva del 0,4%, sumando 3.722.243 miles de kilos. En valor, se produce un incremento del 4,4% frente a 2023, ascendiendo a 7.948 millones de euros. La diferencia entre el volumen comprado y el gasto realizado viene determinada por el precio medio, que aumenta un 4,0 % a cierre de año 2024, y se sitúa en 2,14 €/kilo.

A excepción del año 2020, donde la situación de pandemia impulsó la demanda de fruta fresca, desde el año 2008 la tendencia para la categoría de frutas en España es decreciente para la mayoría de los tipos de frutas. Desde el año 2008, este mercado representa una contracción del 18,6 % en el volumen de compras.

El segmento de frutas que más ha visto reducido su consumo desde el año 2008 es el de cítricos y el de frutas de pepita, ambos con una contracción que supera el 35,0 %. En contraste, los segmentos de frutas que más han crecido son los conformados por frutas exóticas y frutas de hueso, con un crecimiento del 18,1 % y 59,3 % respectivamente.

En cuanto a las hortalizas frescas, el consumo per cápita en 2024 ha sido de 49,55 kilos, cantidad un 0,7 % inferior a la consumida un año antes. El gasto per cápita también se reduce ligeramente, en un 0,2 %, cerrando en 117,50 euros por persona y año.

La caída del consumo medio de hortalizas por persona se presenta de forma generalizada, excepto en el grupo denominado “frutos y flores”, según el Informe del Consumo Alimentario de 2024 del MAPA, que incluye los tomates, pepinos, berenjenas, calabacín, pimientos, coles, brócoli. Este grupo de hortalizas son las que más se consumen en los hogares, con 24,23 kilos/persona/año en 2024, lo que supuso un 1,6% más que en 2023.

El consumo del resto de las categorías dentro de las hortalizas se reduce, siendo la más significativa la caída registrada en el consumo per cápita del grupo denominado “hojas, tallos tiernos y vainas”, que incluye las judías verdes, espárragos, verduras de hoja, lechuga, escarolas y endivias, y experimenta una caída del 8,3%, siendo la ingesta media de estos productos frescos de 5,97 kilos por persona al año.

En cuanto al volumen total del consumo de hortalizas en 2024 ha crecido ligeramente, un 0,6% respecto a 2023, situándose en 2.323.463 miles de kilos.  El valor del mercado, tal como ocurre con muchos productos y categorías, crece, y en este caso se sitúa en 5.509 millones de euros, representando un 1,1 % más de facturación que hace un año. El precio medio se ha situado en 2024 en 2,37 €/kilo, un 0,5 % superior al año anterior.

Al igual que en el caso de las frutas, la tendencia en los últimos años del consumo de hortalizas en los hogares ha sido a la baja, con la excepción de 2020, que sigue siendo el año que mayor volumen movió de la categoría, puesto que la pandemia trajo consigo un aumento de las compras.

Desde 2013, el volumen de compras ha decrecido un 19,7 %, siendo la tendencia negativa para todos los tipos de hortalizas, sin excepciones, siendo la judía verde la que experimenta un mayor retroceso con un 55,0 % menos del volumen con respecto a ese año.

Con relación a la patata, al cierre de 2024, el consumo per cápita es de 25,79 kilos, lo que supone un retroceso del 2,9 % en comparación con el año anterior. Dentro de esta categoría, la patata fresca sobresale como la variedad más consumida, con una ingesta promedio de 17,61 kilos por persona al año. No obstante, esta cifra refleja una caída del 4,7 % en relación con los 18,48 kilos registrados por persona en 2023, equivalente a reducir el consumo en 0,78 kilos por persona en 2024.

En cuanto al consumo de frutas y hortalizas de IV Gama en 2024 ha sido dispar. En el caso de las frutas, la demanda en los hogares ascendió a 2,83 kilos por persona y año, un 1,4% más que en 2023. La compra de frutas IV gama supone un 0,48 % de la cesta total de los hogares españoles. No obstante, en el caso de las hortalizas de IV Gama, el consumo en los hogares decreció un 6,1% respecto al año anterior, totalizando 2,98 kilos anuales. El gasto per cápita se mantiene en 12,60 €.

Para Fepex. el descenso continuado de la demanda de frutas y hortalizas frescas en los hogares requiere reforzar la promoción del consumo , así como la implicación de las distintas administraciones, principalmente del ámbito sanitario, ya que el mantenimiento de una dieta sana entre la población contribuirá a la reducción del gasto en sanidad.

Por último, los frutos secos han mostrado una evolución positiva del consumo en los hogares en los últimos años, pero en concreto entre 2024 y 2023 se ha producido un descenso per cápita del 1,1%, totalizando 3,55 kilogramos al año. Cada persona gasta un promedio de 29,62 € al año, lo que también supone un decrecimiento con respecto al año anterior (1,2 %).

Los tipos de frutos secos detrás de este descenso en el consumo por persona son almendra, cuyas ingestas caen en un 12,3 %, cacahuetes (3,5 %), nueces (6,9 %) y avellanas (7,2 %). En contraposición, los españoles incrementan su consumo de pistachos (3,6 %) y surtidos (8,0 %).

La tendencia desde 2028 ha sido al alza, contando la categoría con un crecimiento del 42%. Todos los tipos de frutos secos muestran un aumento en su volumen de consumo en el hogar, excepto la avellana, segmento que se contrae un 13,8 % en comparación con el año 2008. En contraste, los frutos secos que más ven crecer su consumo son los surtidos (192,4 %), almendras (64,2 %) y pistachos (62,6 %), con evoluciones muy por encima a las del promedio de la categoría.

Tags: consumoFepexFrutas y hortalizasPer cápitaper cática
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Departamento de Calidad y Atención al Cliente. Fuente: Consum.
Profesionales

Consum reestructura su Consejo de Dirección y crea un nuevo Departamento de Calidad y Atención al Cliente

01/10/2025

Consum reorganiza su Consejo de Dirección y crea un nuevo Departamento de Calidad y Atención al Cliente, cuya dirección será...

Café
Consumo

El consumo de café en España crece un 3,7% y la producción un 1,1%

29/09/2025

El consumo nacional de cafe creció un 3,7% en 2024 alcanzando más de 67 millones de tazas diarias: 44,7 millones...

consumo

El IPC sube dos décimas en septiembre y se sitúa en el 2,9%

29/09/2025
compra

Los españoles mantienen el consumo en las primeras semanas de septiembre

26/09/2025
fruta

Ocho de cada 10 españoles no consume las raciones recomendadas de frutas y verduras

25/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Inauguración del nuevo centro de distribución de Makro en Tenerife.

Makro refuerza su red logística con un nuevo centro de distribución en Tenerife

01/10/2025
España sigue siendo el primer productor de acuicultura de la UE a pesar de bajar el volumen un 16,2%. Fuente: Ministerio de Agricultura.

España sigue siendo el primer productor de acuicultura de la UE a pesar de reducir el volumen un 16,2%

01/10/2025
La distribución y la industria agroalimentaria andaluzas apuestan por ofrecer productos más saludables. Fuente: CAEA.

La distribución y la industria agroalimentaria andaluzas apuestan por ofrecer productos más saludables

01/10/2025
Reunión Congalsa y Asociación Cultural Ambar. Fuente: Congalsa.

Congalsa refuerza su compromiso con las personas con diversidad funcional

01/10/2025
compras Navidad

Los españoles prevén dedicar más tiempo a buscar promociones y descuentos para sus compras navideñas

01/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies