El año 2024 se ha cerrado con una estimación de consumo nacional de vino de 9,9 millones de hectolitros, cifra un 2,5% superior a la registrada en 2023 y la más elevada desde el interanual a octubre de 2022, según el nuevo Informe Económico de Mercado de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE).
En cuanto a la producción, los datos del INFOVI correspondientes al mes de diciembre de 2024, muestran una producción total de vino y mosto acumulada, en los cinco primeros meses de la campaña 2024/25, de 36,7 millones de hectolitros, un 15% superior al mismo dato de la campaña anterior o 4,8 millones hectolitros más.
Por su parte, las existencias finales de vino y mosto sin concentrar a 31 de diciembre de 2024 fueron un 1% inferiores respecto al mismo dato de la campaña anterior. Se situaron en los 53 millones de hectolitros, que suponen 530.046 hectolitros menos. Cayeron un 2,9% las existencias finales de vino, hasta los 47 millones de hectolitros (-1,4 millones), aumentando un 16,9% las existencias finales de mosto sin concentrar, hasta los seis millones de hectolitros (+0,87 millones de hectolitros).
En los cinco primeros meses de la campaña 2024/25, se destinaron 591.227 hectolitros (-16,8%) de vino a destilería y vinagrería. Se redujo un 19,6% lo destinado a la elaboración de alcohol, hasta los 479.331 hectolitros y un 2,1%, el vino destinado a elaboración de vinagre, hasta los 111.896 hectolitros.
Con datos de la AEAT disponibles hasta noviembre 2024, España redujo sus exportaciones de vino en los cuatro primeros meses de la campaña 2024/25 en volumen (-12%) hasta los seis millones de hectolitros (-0,8 millones), pero aumentó un 0,6% su facturación, hasta los 1.015,6 millones de euros (+6,4 millones).
Por último, las importaciones españolas de vino cerraron los cuatro primeros meses de la campaña 2024/25, con aumento del 100,5% en volumen hasta los 374.800 hectolitros (187.850 hectolitros más que en los cuatro primeros meses de la campaña anterior), por el aumento del granel (+172.530 hectolitros). En términos de valor, el aumento fue del 7,7%, hasta los 104,2 millones de euros (+7,5 millones).