El consumo aparente de vino en España perdió un ligero 0,7% en el interanual a mayo de 2025 hasta los 9,76 millones de hectolitros, según datos del INFOVI analizados por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE). Estos datos muestran que, desde el interanual a noviembre 2023, solo se ha registrado evolución negativa en septiembre 2024 (-0,1%), febrero 2025 (-0,2%), abril 2025 (-0,5%) y mayo 2025 (-0,7%). En concreto, durante este periodo la estimación de consumo nacional de vino se redujo en 68.640 hectolitros.
Desde finales de 2021 y durante todo el 2022 la inflación y la consecuente subida de costes y precios de los vinos tuvo un efecto en la contracción del consumo. Con la mayor estabilidad de precios alcanzada en 2023 y sobre todo en 2024, el consumo de vino en España parece estabilizarse, también en 2025. Desde el interanual a noviembre 2022, el consumo aparente se sitúa entre los 9,6 y los 9,9 millones de hectolitros.
Mes a mes, el consumo aparente de vino en España creció un 1,2% en el mes de enero 2025, alcanzando los 0,71 millones de hectolitros. El mes de febrero 2025, sin embargo, registró una caída del 20%, hasta los 0,6 millones de hectolitros. Se trata del segundo peor mes de febrero desde 2017, solo por debajo de los 0,58 millones de hectolitros del mes de febrero 2021. En el mes de marzo 2025, el consumo aumentó un 0,6%, hasta los 0,8 millones de hectolitros, aumentando también en abril 2025 (+4,7%), hasta los 0,88 millones de hectolitros para volver a caer en el mes de mayo 2025 (-1,8%), hasta los 0,89 millones de hectolitros.
Por canales, los últimos datos de Nielsen IQ disponibles se refieren a las ventas acumuladas de los últimos 12 meses (TAM a Abr-May 2025), tanto en Alimentación como en Hostelería, periodo idéntico al de los datos interanuales a mayo incluidos en el INFOVI. Según la consultora, las ventas de vino en términos de volumen realizadas en alimentación y hostelería cayeron un -0,6%. Al contrario, las ventas en valor aumentaron +2,3% al mantenerse la subida del precio medio que en este caso alcanza los 5,15 euros el litro en términos corrientes, lo que supone un incremento de +2,9%.
En cifras absolutas, las ventas de vino en ambos canales se situaron en el TAM Abr-May 2025 en 6,347 millones de hectolitros (lejos por lo tanto de los 9,76 millones de hectolitros estimados de consumo aparente por el INFOVI en el TAM May 2025) lo que en valor se traduce en unas ventas totales de 3.270,5 millones de euros, dando lugar a ese precio medio de 5,15 euros el litro comentado más arriba, ligeramente superior al precio medio del mismo periodo del año anterior (5,01 euros el litro)
La diferencia entre los datos de consumo total de INFOVI y los reflejados para Alimentación y Hostelería (Nielsen IQ) correspondería a otra serie de canales como son las vinotecas, clubs de vinos, portales on-line, ventas directas de bodegas, auto consumo, etc. Este apartado muestra un tamaño importante dentro del total (estimado en 3,41 millones de hectolitros en el TAM Abr-May 2025) y una tendencia ligeramente negativa (-0,9%) en este periodo. Datos de tamaño y evolución, en los que puede también verse reflejada una cierta infravaloración de las estimaciones disponibles para el canal de hostelería.










