PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 7 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El consumo de aceite de oliva en España se dispara por el confinamiento

12/05/2020
en Consumo
Aceite de oliva

El informe de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) sobre el mercado del aceite de oliva correspondiente a marzo constata que, en ese mes, se vendieron en España unas 57.100 toneladas de aceites de oliva, casi 7.000 más que las que se vendieron en el mismo mes hace un año. De hecho, este es el mejor mes de marzo de los últimos cinco años.

Estos datos confirman que la principal causa del descenso de las ventas de aceites de oliva en España en las últimas décadas se debe a los cambios operados en los hábitos de alimentación de los españoles: “consumimos menos aceites de oliva porque cocinamos mucho menos que nuestros padres y abuelos. Así de sencillo”, según ha destacado Aceites de Oliva de España, que recuerda que la hostelería entró en hibernación en ese mes de marzo, con lo que el peso de las ventas se concentró en el consumo doméstico.

“Por eso no sorprenden las cifras del Análisis de consumo en el hogar del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación”, añade. En concreto, la semana del 9 al 15 de marzo, cuando estalló la alarma sanitaria, las ventas de aceites de oliva se dispararon un 133,4% con respecto a las mismas fechas del año 2019. Unos incrementos que tan sólo superaron otros productos percibidos como básicos en la situación de alarma: arroz, harinas y pastas.

“Eso demuestra que los españoles siguen percibiendo los aceites de oliva como un alimento indispensable en el hogar. A partir de ahí, las ventas han mantenido un comportamiento menos explosivo, pero claramente positivo, con cinco semanas de crecimiento de las ventas (en algunos casos superiores el 29%) con respecto al mismo periodo del año 2019”, señala la organización.

Asimismo, destaca que “los españoles han comprado mucho aceite de oliva, porque estaba disponible en sus puntos de venta” y afirma que el abastecimiento de la demanda nacional ha sido posible gracias al esfuerzo del sector, que ha sido capaz de triplicar turnos de envasado y contar con la logística y distribución necesaria para hacer llegar los aceites de oliva a todos los consumidores de nuestro país.

“Un esfuerzo que también se ha enfocado a la exportación, a donde se destinaron casi 100.000 toneladas. De hecho, muchas empresas han trabajado prácticamente sin descanso a lo largo de estas semanas para abastecer una demanda que se ha disparado”, añade.

De cara al final de la crisis, Aceites de Oliva de España propone no perder nivel de consumo. Para ello se ha puesto en marcha una nueva fase de su campaña de promoción “Tu Mundo con Aceite de Oliva”, dirigida a “ese consumidor que ha redescubierto los aceites de oliva como un elemento fundamental en su cocina e ingrediente indispensable para una alimentación saludable”.

Tags: aceiteAceites de Oliva de EspañaConfinamientoconsumo
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Pago movil-
Consumo

El consumo de los españoles sigue una evolución positiva

31/10/2025

El consumo de los españoles sigue mostrando una evolución positiva en la tercera semana de octubre, con un crecimiento interanual...

Compra
Consumo

Los españoles moderan el consumo en 2025 y prevén continuar así en 2026

30/10/2025

El nuevo estudio “Dinámicas del consumo en España 2025: tendencias y perspectivas”, del Observatorio Cetelem, sobre hábitos, tendencias y perspectivas...

Los españoles han aumentado el consumo de platos preparados con base de arroz un 6,5%. Fuente: Asefapre.

Los españoles han aumentado el consumo de platos preparados con base de arroz un 6,5%

29/10/2025
Consumidor

Los españoles aumentan el consumo de complementos alimenticios

27/10/2025
compra-consumidor

El consumo en España registra una buena evolución en la segunda semana de octubre

27/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Expertos analizan los retos de la alimentación infantil en Europa. Fuente: Nestlé.

Expertos analizan los retos de la alimentación infantil en Europa

07/11/2025
UNO reivindica la logística como motor de internacionalización de pymes. Fuente: UNO Logística.

UNO reivindica la logística como motor de internacionalización de pymes

07/11/2025
Cebada

El valor de la producción agrícola de la UE disminuyó un 0,9% en 2024

07/11/2025
El sector apícola denuncia una de las peores campañas de miel de las últimas décadas. Fuente: Cooperativas Agro-alimentarias de España.

El sector apícola denuncia una de las peores campañas de miel de las últimas décadas

07/11/2025
Los españoles han elevado un 7,3% en tres años el consumo de porras y churros congelados. Fuente: Asefapre.

Los españoles han elevado un 7,3% en tres años el consumo de porras y churros congelados

07/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies