PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 28 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El canal online acapara ya el 28% de las compras realizadas a nivel global

01/10/2020
en Distribución
Compra online

Las compras online han experimentado un auge sin precedentes en los últimos meses. De hecho, según las últimas investigaciones de la compañía experta en ciencia de datos del consumidor dunnhumby, el porcentaje de compras llevadas a cabo a través de este canal asciende ya a un 28% a nivel global, y un 24% a nivel nacional.

Respecto al ecommerce y en concreto el ecommerce del sector de alimentación, la compañía advierte de la existencia de mitos, cuestiones, y preguntas que no corresponden con la realidad.

Así, señala que la afirmación de que el comercio electrónico canibaliza las ventas en tienda física no es cierta, o por lo menos, solo puede hacerlo hasta cierto punto. En este sentido, dunnhumby asegura que se trata de un 70% incremental: un 50% son compradores existentes que compran más y el otro 50% son compradores nuevos. El ecommerce, según la compañía, es clave para aumentar la participación de los compradores.

Por otro lado, existe la creencia de que los compradores online solo buscan ofertas. A este respecto, señala que “la gente piensa que la compra de alimentación online se reduce a una competición por dar con el mejor precio: los consumidores se pasarán al retailer que sea más barato y ofrezca más artículos en promoción”. Sin embargo, si bien un buen sitio web facilita la búsqueda de artículos promocionales, lo más importante según la compañía es el tamaño de la cesta de la compra, que suele ser cuatro veces más grande online que en tienda física. Generalmente las tiendas online presentan una gran oferta y reciben consumidores con una afluencia ligeramente más alta.

Sobre si la gente no compra alimentos frescos online, dunnhumby explica que “este es probablemente el argumento más común que escuchamos por parte de los retailers de alimentación sobre por qué sienten que la compra de alimentos online nunca despegará a gran escala: la premisa de que los consumidores son reacios a comprar alimentos frescos en línea porque quieren tocar, sentir y seleccionar sus compras in situ”. Sin embargo, esta es una barrera mucho menor de lo que cree: casi la mitad (48%) de las ventas de alimentos online son alimentos frescos, afirma la compañía.

Otro de los mitos más conocidos es que los compradores de alimentación online solo son millennials y expertos en tecnología. No obstante, realmente muchos más segmentos de población utilizan este canal para proveerse de alimentos, y las familias con poco tiempo se encuentran entre los principales usuarios. De hecho, el grupo de consumidores predominante tiene más de 40 años y el siguiente grupo lo componen los mayores de 50 años. Además, el Covid-19 no ha hecho sino acrecentar esta tendencia, de forma que las audiencias de mayor edad que anteriormente habían ignorado las compras online, ahora se están sumando a esta modalidad.

Por otro lado, también se cree que es imprescindible un inventario en tiempo real para tener éxito. A este respecto, dunnhumby explica que los productos agotados son un problema real en el escenario de compras online, especialmente dado que los tamaños de las cestas suelen ser de 100 artículos. Si el 10% de los artículos están agotados, son 10 artículos sustituidos o eliminados de la cesta. Sin embargo, con la ciencia de datos de consumidor adecuada, algunos retailers están resolviendo este problema y experimentando una aceptación de sustitución del 92%.

Por último la empresa experta en ciencia de datos del consumidor explica el mito que asegura que los clientes online no son rentables. “No es correcto discernir entre consumidores por canal: los consumidores online son los mismos que acuden a la tienda física”. De hecho, según dunnhumby, los compradores multicanal son tres veces más valiosos que el resto de compradores. Por lo tanto, se debe considerar su rentabilidad general y cómo evolucionan para generar una mayor ganancia con el tiempo.

Como conclusión, Sebastian Duque, responsable para el sur de Europa en dunnhumby, asegura que “son todavía muchos los mitos que afectan al ecommerce de alimentación. Sin embargo, los minoristas deben recordar que no tienen clientes separados por la línea del online vs tienda física. Los compradores de hoy son flexibles y pueden elegir visitar un sitio web y al día siguiente una tienda física. Eso sí, esperarán la misma calidad de servicio, valor y facilidad de compra cuando lo hagan; acambio de lo cual ellos están dispuestos a concentrar una mayor proporción de su gasto en alimentación con el retailer”.

Tags: compradunnhumbyecommerceFísicaMitosonline
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Compra
Distribución

El comercio electrónico europeo creció un 7% en 2024 hasta alcanzar los 819.000 millones

25/09/2025

En 2024, la facturación total del comercio electrónico B2C europeo aumentó un 7%, pasando de 765.000 millones de euros a...

Dia eleva un 40% su inversión en carne nacional hasta los 275 millones. Fuente: Dia.
Distribución

Dia incrementa un 40% su inversión en carne de origen nacional hasta los 275 millones

24/09/2025

Dia invertirá 275 millones de euros para adquirir 78.000 toneladas de carne a proveedores españoles este año. Esta inversión supone...

La compra a la vuelta de vacaciones: menos planificada, más frecuente y con foco en los productos frescos. Fuente: Dia.

La compra a la vuelta de vacaciones: menos planificada, más frecuente y con foco en los productos frescos

11/09/2025
Chocolates

El consumo de cacao y chocolate se elevó un 7,5% en valor en 2004 hasta superar los 2.100 millones

10/09/2025
Compra online

Claves que definirán el ecommerce del futuro

09/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Spar Gran Canaria se suma a la Campaña Los Desayunos Solidarios. Fuente: Spar Gran Canaria.

Nueva campaña solidaria de Spar Gran Canaria

26/09/2025
(de izquierda a derecha): Rubén Burgos, entrenador del equipo femenino; José Ángel Cerón, director de Comunicación de El Pozo Alimentación; Pablo Olivares, director de Marketing de El Pozo Alimentación; Pedro Martínez, entrenador del equipo masculino; y Víctor Luengo, director de Relaciones Externas del Valencia Basket. Fuente: El Pozo Alimentacion.

El Pozo Alimentación sigue respaldando el deporte

26/09/2025
Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad. Fuente: Caprabo.

Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad

26/09/2025
Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa. Fuente: Eurosemillas.

Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa

26/09/2025
Acuerdo de Galletas Gullón con Geoparque. Fuente: Galletas Gullón.

Galletas Gullón fortalece su apoyo a la protección de su entorno

26/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies