PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 15 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El cacao y el chocolate resisten al alza de precios y mantienen su lugar en la cesta de la compra

07/07/2025
en Alimentación
Cacao, café y té

El Día Mundial del Cacao llega este año en un contexto marcado por la inflación, la incertidumbre económica y la subida histórica del precio de esta materia prima. Sin embargo, los datos demuestran que el consumo de cacao y chocolate mantiene una posición sólida en el comportamiento del consumidor español. Según el informe de NielsenIQ, en los últimos 12 meses —con datos cerrados a 15 de junio de 2025— los españoles han gastado 2.161 millones de euros en productos de cacao y chocolate, con un volumen total de 161.000 toneladas.

Este rendimiento se produce a pesar de que, en los dos últimos años, el precio medio de esta categoría ha experimentado un incremento acumulado del 29,9%: un 17,7% sólo en el último año, que se suma al 10,2% registrado el anterior. Esta tendencia al alza se debe, principalmente, al encarecimiento del cacao en origen, cuyas tensiones en el mercado internacional han provocado un aumento de los costes de producción que se ha trasladado a los lineales.

A pesar de esta presión inflacionaria, el consumidor no ha dado la espalda al chocolate ni al cacao. Según el análisis de NielsenIQ, la demanda total de la categoría apenas ha descendido un 2,6% en volumen. Este descenso es incluso menor en productos de cacao soluble y cremas de untar, que sólo bajan un 1,7%, frente al 3,2% de caída en el conjunto de productos de chocolate.

El detalle de precios también ofrece una lectura interesante: los productos de cacao son los que más se han encarecido, con un aumento medio del 21,2%, mientras que los productos de chocolate lo han hecho en un 7,5%. Esta diferencia responde a la mayor proporción de cacao presente en los productos de chocolate, que dificulta contener los costes sin afectar a la calidad, pero también a una elasticidad diferente en el comportamiento de compra.

“A pesar de la sacudida de los precios, el mercado total del cacao y el chocolate sigue generando más de 2.000 millones de euros anuales en España, lo que da fe de su relevancia cultural y su importancia emocional”, ha señalado Víctor Martínez, Account Developer de NielsenIQ.

Innovación, nostalgia y placer: los impulsores del consumo

Una de las claves para entender la solidez de este mercado radica en su capacidad para conectar emocionalmente con el consumidor. En un entorno de consumo más prudente, los productos que ofrecen satisfacción emocional, indulgencia y versatilidad han demostrado ser más resistentes.

Ejemplo de ello son los snacks de chocolate, que han incrementado su volumen un 3,5% en el último año, consolidándose como una de las categorías con mejor comportamiento dentro del segmento. Esta tendencia revela que los pequeños caprichos siguen teniendo cabida, incluso en momentos de contención del gasto.

Otro de los productos que ha conseguido sortear la caída en volumen son las cremas para untar, que han crecido un 2,9% respecto al año anterior. Su carácter versátil, la facilidad de uso y una subida de precios más moderada han favorecido su adopción como solución de consumo práctico y accesible en los hogares.

“Los consumidores pueden estar recortando, pero no están eliminando la alegría”, ha remarcado Martínez. “Las cremas para untar y los snacks están demostrando que los pequeños placeres todavía tienen un lugar en la cesta de la compra”.

El informe de NielsenIQ apunta también a nuevas oportunidades para las marcas y fabricantes. A medida que el consumidor se vuelve más selectivo, aumenta su sensibilidad al valor añadido que percibe en cada producto. En este contexto, la innovación que pone el foco en la comodidad, la nostalgia, el placer, o el formato funcional, sin renunciar al equilibrio entre calidad y precio, tiene más posibilidades de generar tracción.

Las marcas que consigan conectar con estas motivaciones y adaptarse con agilidad a las nuevas demandas del consumidor tendrán una ventaja competitiva significativa. El informe recomienda, por tanto, que el sector redoble sus esfuerzos por entender los nuevos patrones de consumo, explorando palancas como los formatos individuales, los productos “on-the-go”, o las referencias con ingredientes diferenciados.

Martínez concluye que “la innovación basada en la conveniencia, la nostalgia o la experiencia sensorial, sin perder de vista el precio, tendrá una gran repercusión. En este contexto, las marcas que se mantengan cerca de las necesidades cambiantes de los consumidores podrán mantener su relevancia e impulsar el crecimiento”.

La celebración del Día Mundial del Cacao pone en valor no solo al producto, sino también a toda la cadena de valor que lo hace posible, desde los productores en origen hasta la industria que transforma y distribuye el chocolate a escala global. En un contexto de alta volatilidad en los precios de las materias primas, el consumo español sigue mostrando una notable resiliencia.

El informe confirma que, aunque se modere el volumen, la relevancia cultural del chocolate —como símbolo de disfrute, indulgencia y conexión emocional— continúa marcando la pauta en las decisiones de compra. Para los fabricantes y distribuidores del sector, el reto está en mantener ese vínculo a través de propuestas innovadoras, accesibles y adaptadas al nuevo contexto de consumo.

El cacao, en definitiva, sigue siendo mucho más que un ingrediente: es una parte esencial de nuestra cesta, de nuestros recuerdos y de nuestra forma de entender el placer cotidiano.

Tags: cacaoChocolateNielsenIQ
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Claves que marcarán el rumbo de la panadería, la pastelería y el chocolate en los próximos años. Fuente: Puratos.
Empresas

Claves que marcarán el rumbo de la panadería, la pastelería y el chocolate en los próximos años

13/10/2025

Las claves que marcarán el rumbo de la panadería, la pastelería y el chocolate en los próximos años son ocho:...

Cacao, café y té
Bebidas

El 23% de los mayoristas de café, té y cacao están en riesgo máximo o elevado de impago

09/10/2025

El café, el té y el cacao conforman el trío de bebidas estimulantes naturales más consumidas del mundo. La inmensa...

La generación X alcanzará en 2025 el mayor gasto en consumo en España, unos 236.000 millones. Fuente: NielsenIQ.

La Generación X alcanzará en 2025 el mayor gasto en consumo en España, unos 236.000 millones

10/09/2025
Nestlé desarrolla una técnica patentada para aprovechar hasta un 30% más del fruto del cacao. Fuente: Nestlé

Nestlé desarrolla una técnica patentada para aprovechar hasta un 30% más del fruto del cacao

21/08/2025
El 53,3% de los españoles compra gazpacho envasado. Fuente: NielsenIQ.

El 53,3% de los españoles compra gazpacho envasado, que alcanza unas ventas de 281,5 millones

21/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Alcampo celebra 40 años de la apertura de su hipermercado en Castellón. Fuente: Alcampo.

Alcampo celebra 40 años de la apertura de su hipermercado en Castellón

14/10/2025
Seis proyectos son seleccionados en la primera llamada del Sandbox AgriFoodtech. Fuente: CNTA.

Seis proyectos son seleccionados en la primera llamada del Sandbox AgriFoodtech

14/10/2025
Vegalsa-Eroski pone en valor los beneficios del consumo de productos del mar. Fuente: Vegalsa-Eroski.

Vegalsa-Eroski pone en valor los beneficios del consumo de productos del mar

14/10/2025
Encuentro de Escuelas de Comercio de ASEDAS. Fuente: Financial Food

La distribución reivindica la profesionalización del sector

14/10/2025
Nueva gama Antiquary. Fuente: Central Hisúmer.

Central Hisúmer lleva a cabo nuevas incorporaciones a su portfolio

14/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies