PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El BIET Meeting 2025 cierra sus puertas con gran éxito de participación 

17/06/2025
en Empresas
BIET Meeting

El BIET Meeting (Bakery Ingredientes, Enzymes and Technology), el congreso de referencia en innovación para panadería, ha cerrado su edición de 2025 con un gran éxito de participación y de contenido, demostrando una vez más su importancia como punto de encuentro clave donde la investigación y el tejido empresarial conectan para impulsar la innovación.

El congreso, organizado por el Grupo Profesional Alimentario de IQS Alumni, ha reunido en IQS a 200 asistentes y un panel de 26 expertos de siete países, así como a destacadas empresas del sector para debatir, a lo largo de 14 ponencias y ocho workshops, sobre los retos y oportunidades que definirán el futuro de la industria.

En esta edición, el foco se ha centrado en cómo la tecnología y la ciencia están revolucionando la industria, desde la aplicación de la inteligencia artificial en los procesos de producción hasta la creación de productos más saludables, sostenibles y adaptados a las necesidades específicas de los consumidores.

La tecnología como aliada: IA y modelado predictivo

La transformación digital ha sido uno de los temas estrella del BIET Meeting. David Martínez Simarro, jefe de Desarrollo Estratégico de Negocio Digital y Alianzas en AINIA, destacó en su ponencia ‘La inteligencia artificial en el sector de alimentación: presente y futuro’ que la inteligencia artificial ya es una realidad tangible en el sector. “La inteligencia artificial ya no es una tecnología del futuro, sino una realidad que está transformando el sector de la alimentación”, afirmó. Martínez Simarro explicó que su potencial no reside en sustituir el conocimiento humano, sino en aumentarlo, actuando como una “calculadora del futuro que nos permite ser más eficientes y creativos”.

Un ejemplo práctico de esta revolución tecnológica lo presentó Eelco Heintz, Global RD&A Manager for Kerry Food Protection & Preservation, quien en su charla ‘Predictive Modelling for Enhanced Shelf Life’ demostró cómo el modelado predictivo avanzado está optimizando la formulación de productos para extender su vida útil. “Hemos desarrollado un modelo predictivo avanzado que acelera drásticamente el proceso de reformulación de productos de panadería, ahorrando entre cinco y diez meses en tiempos de desarrollo”, señaló Heintz, subrayando el impacto directo en la eficiencia y la sostenibilidad.

Salud y nutrición: desmitificación del pan y nuevas soluciones

La relación entre el pan y la salud ha sido otro de los grandes focos de debate. El profesor Peter R Shewry, profesor emérito e investigador principal de la University of Reading y Rothamsted Research, presentó en su ponencia ‘Bread and Health: Improving Benefits and Reducing Sensitivities’ conclusiones reveladoras sobre la sensibilidad al gluten no celíaca. “En nuestro estudio sobre la sensibilidad al trigo no celíaca, descubrimos que la expectativa del consumidor juega un papel crucial; el ‘efecto nocebo’ es un factor significativo en la aparición de síntomas”, indicó, abriendo un nuevo paradigma sobre cómo abordar estas sensibilidades.

En esta misma línea, el Dr. Jordi Cuñé Castellana, R&D Manager de ABBiotek Human Health and Nutrition en AB MAURI, presentó en su intervención ‘Kluyveromyces marxianus ABB S7: una revolución tecnológica…’ una solución innovadora para las personas con sensibilidad a los FODMAPs. “Presentamos una revolución tecnológica para la panadería: panes con bajo contenido en FODMAP gracias a la levadura Kluyveromyces marxianus”, declaró Cuñé, explicando que esta tecnología “convierte los fructanos, un problema para muchos consumidores, en gas para la fermentación, un subproducto deseable en panadería”.

Sostenibilidad e ingredientes de nueva generación

La sostenibilidad y la economía circular se han consolidado como pilares estratégicos para el sector. Mario Martínez, profesor titular de la Universidad de Valladolid, expuso en su charla ‘Crafting and Integrating Next-Gen Plant Polysaccharide Ingredients’ su trabajo sobre la creación de ingredientes de nueva generación a partir de subproductos vegetales. “Es un ingrediente prebiótico de muy alta calidad que estamos tirando”, lamentó, al tiempo que demostró cómo es posible crear panes con mejores propiedades. “No solo estamos abriendo la posibilidad de reutilizar el orujo de manzana como ingrediente prebiótico, sino que también estamos protegiendo los polifenoles inherentes”, concluyó.

En esta misma línea de innovación sostenible, Clarissa Schwab, profesora de la Aarhus University, presentó durante su ponencia ‘Novel approaches in biopreservation – also for sourdough?’ los nuevos enfoques en bioconservación. Su investigación se centra en ir más allá de los métodos tradicionales: “Nuestra investigación se centra en ‘empujar’ la capacidad de fermentación de los microbios para que produzcan compuestos más eficaces, como el propionato y el caproato, en lugar del tradicional lactato”, explicó Schwab. Este enfoque permite desarrollar bioconservantes naturales mucho más potentes para reducir el desperdicio alimentario.

Un punto de encuentro único

El BIET Meeting 2025 ha demostrado, una vez más, su papel como un espacio de encuentro único entre la investigación y el tejido empresarial, favoreciendo la transferencia tecnológica y el desarrollo de proyectos colaborativos. El evento ha servido para pulsar el estado de la técnica de la industria de la panificación y afines en Europa, adaptando su programa a los retos actuales del sector y fomentando nuevas oportunidades de negocio.

Además, en su apuesta por el talento joven y el futuro del sector, el programa ha reservado espacio para la presentación de pósters. Un año más, jóvenes investigadores y profesionales han dado a conocer así sus últimos trabajos. Y, para incentivar la excelencia científica, el Comité Científico del BIET ha otorgado un premio al mejor póster de la edición.

BIET cuenta con un nutrido grupo de empresas patrocinadoras y colaboradoras. Entre sus patrocinadores premium figuran Alifamra, Kerry, Caldic, Lallemand y Puratos. Las empresas patrocinadoras son AB Mauri, Ait Ingredients, Aston Paar, BASF, Disproquima, IFF, DSM-Firmenich, Eurogerm, Novonesis y Zeelandia. Finalmente, colaboran Agriflex, CSM Ingredients, Ireks e IQS.

Tags: BIET MeetingCongresoPanadería
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Claves que marcarán el rumbo de la panadería, la pastelería y el chocolate en los próximos años. Fuente: Puratos.
Empresas

Claves que marcarán el rumbo de la panadería, la pastelería y el chocolate en los próximos años

13/10/2025

Las claves que marcarán el rumbo de la panadería, la pastelería y el chocolate en los próximos años son ocho:...

InterSICOP volverá a reunir en 2027 a la industria de la panadería, pastelería, heladería, café y equipamiento
Empresas

InterSICOP volverá a reunir en 2027 a la industria de la panadería, pastelería, heladería, café y equipamiento

16/07/2025

Ifema Madrid volverá a reunir a la industria de la panadería, pastelería, heladería, café y equipamiento, en InterSICOP, feria de...

BIET Meeting

BIET Meeting ultima los preparativos de su nueva edición

02/06/2025
desperdicio alimentos

El Congreso aprueba definitivamente la Ley del desperdicio alimentario

20/03/2025
Pan

Tendencias claves que marcarán el sector de la panadería en 2025

17/12/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Frutas y hortalizas

La importación de frutas y hortalizas sube un 9% en volumen y un 13,5% en valor hasta agosto

05/11/2025
Barras de proteína. Fuente: Beneo/Shutterstock

Repensando la proteína: por qué las habas son un punto de inflexión nutricional

05/11/2025
El salmón de Noruega, un “superalimento” ideal para deportistas. Fuente: Consejo de Productos del Mar de Noruega en España.

El salmón de Noruega, un “superalimento” ideal para deportistas

04/11/2025
consumidor

La inversión en Retail Media en Europa superará los 31 billones de euros en 2028

04/11/2025
El Pozo Alimentación apuesta por el deporte inclusivo. Fuente: El Pozo Alimentación.

El Pozo Alimentación apuesta por el deporte inclusivo

04/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies