PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 27 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El 90% de las empresas alimentarias cuentan con estrategias de disminución del desperdicio

30/09/2024
en Empresas
Jose Miguel Herrero

José Miguel Herrero, director general de Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, ha destacado durante su intervención en el 12º Punto de Encuentro contra el Desperdicio Alimentario que nueve de cada diez empresas alimentarias ya están estableciendo estrategias de disminución del desperdicio, y creemos que la ley contra el desperdicio permitirá que todas las empresas hagan una autoevaluación del desperdicio que generan, lo que nos permitirá disponer de una visión más general del problema en España. Asimismo, con el fin de ser un referente en la unión europea sobre cómo tiene que ser la alimentación del futuro, queremos tener redactada una estrategia de alimentación antes de que concluya 2024”.

Herrero repasó durante el encuentro la situación del desperdicio alimentario en España y analizado las novedades legislativas. “Hace una década, tanto Aecoc como el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ya estábamos muy concienciados de que en España había un problema con el desperdicio de alimentos. Ante esta realidad, la colaboración público privada permitió trabajar con objetivos comunes para asegurar el mayor aprovechamiento de alimentos. En España, la mitad del desperdicio se produce en casa, en la hostelería y la restauración. Sin embargo, observamos que la población en España está aumentando y, en consecuencia, el desperdicio per cápita está disminuyendo”, explicó.

El acto, organizado por Aecoc, reunió a cerca de 200 profesionales de empresas, administraciones, asociaciones y organizaciones, y en él se expusieron los proyectos colaborativos y más innovadores de todos los agentes de la cadena de valor en el ámbito de la prevención del desperdicio de alimentos.

El punto de encuentro fue inaugurado por Carolina Muro, presidenta del Comité Aecoc contra el desperdicio alimentario, quien subrayó que la reducción del desperdicio de alimentos avanza en la buena dirección. “En estos últimos años, hemos obtenido mejores registros en la lucha contra el desperdicio alimentario en comparación con los países de nuestro entorno. Concretamente, los indicadores de Aecoc confirman que se ha reducido el desperdicio de alimentos del 1,77% al 0,66% del total comercializado. Sin embargo, tenemos que seguir trabajando para que estos números acaben en cero. Para lograrlo, en el marco de la ‘Semana contra el desperdicio alimentario’ liderada por la Asociación, se han organizado multitud de iniciativas y actividades a lo largo del territorio para aumentar la sensibilización de los distintos grupos de población de todo el país”.

Tras la inauguración, Sonia Andrés, responsable de medioambiente de Gallo, y Raquel Martínez, responsable de proyectos de Institut dels Aliments de Barcelona, en la ponencia “De residuo a recurso: Innovación y colaboración para reducir el desperdicio en la industria alimentaria”, coincidieron en señalar que el enfoque innovador de convertir residuos en recursos está ganando terreno como solución sostenible. De este modo, las ponentes indicaron que a través de la reutilización de subproductos, la implementación de tecnologías avanzadas y el diseño de nuevos procesos, se puede reducir significativamente el impacto ambiental y económico.

Posteriormente tuvo lugar la mesa redonda “Innovación y desarrollo tecnológico para prevenir el desperdicio”. En ella, Machiel Kommers, consejero de Agricultura, Pesca, Seguridad Alimentaria y Naturaleza de la Embajada de los Países Bajos en España, Jocelyn Auguste, Desarollo de negocios España de Orbisk y Kristiaan Tetteroo, consultor de desarrollo de negocios de Peelpioneers, debatieron sobre cómo debería ser la colaboración público-privada para frenar el desperdicio cogiendo como referencia la experiencia de los Países Bajos. “En los Países Bajos tenemos una gran responsabilidad en la gestión de los alimentos en toda la cadena de valor. Pese a que la superficie de nuestro país es limitada, nuestras ciudades acogen núcleos urbanos intensamente poblados, por lo que recibimos una elevada demanda de productos por parte de los consumidores. Para afrontar esta situación, a través de la colaboración público privada, fomentamos una mayor sostenibilidad en el sector agroalimentario. Gracias a la labor llevada a cabo en los últimos años, disponemos de diversos casos de éxito junto a empresas tecnológicas como Orbisk o Peelpioneers que nos permiten reaprovechar los alimentos y avalan nuestra estrategia de reducción del desperdicio de alimentos”.

Durante la jornada, los asistentes al Punto de Encuentro decidieron el ganador del concurso ‘Lluvia de ideas contra el desperdicio alimentario’ patrocinado por Carrefour, con el que Aecoc ha animado a los consumidores a compartir, a través de Instagram, recetas o iniciativas de todo tipo (home care, skincare, alimentación) para aprovechar los excedentes de comida. Tras la votación llevada a cabo por los asistentes, la receta ganadora fue una innovadora masa de pizza elaborada con pieles trituradas de la zanahoria con calabacines y troncos de brócoli.

Finalmente, en la mesa redonda “Todos a una aportando soluciones”, Jesús Peinado -Gerente de Gamüsering Iberia-, Daniel Lois, director de RSC y Sostenibilidad de Sodexo Iberia, Yolanda Fernández, directora de RSC, Comunicación y Relaciones Externas de Alcampo, y Ana Marcos Álvarez, gundadora de Panduru, coincidieron en que “a medida que las empresas avanzan en el desperdicio, descubren una gran cantidad de retos y oportunidades. Sin embargo, todos tenemos que ser conscientes del impacto medioambiental generado de una actividad económica que no tiene en cuenta la circularidad y la sostenibilidad. Por lo tanto, en la lucha contra el desperdicio alimentario, la rentabilidad no es lo primero, ya que es ético y responsable comprometerse con este problema global. Vivimos en un país rico, abundante, pero a este ritmo llegará el momento que nos empezarán a faltar cosas y no seremos capaces de volver atrás. En conclusión, el 1% de algo es mejor que el 100% de nada”.

Tags: AecocDesperdicio alimentarioEmpresas alimentariasEstrategias
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Eroski refuerza su compromiso con la sostenibilidad y evita el desperdicio de 10.750 toneladas de alimentos en el primer semestre. Fuente: Eroski.
Distribución

Eroski avanza en sostenibilidad y evita el desperdicio de 10.750 toneladas de alimentos en el primer semestre

26/09/2025

En el marco de la 8ª Semana contra el Desperdicio Alimentario liderada por AECOC, Eroski refuerza su compromiso con la...

Dia
Distribución

Dia apuesta por la prevención, redistribución y valorización para luchar contra el desperdicio

26/09/2025

Dia avanza en su compromiso de reducir el desperdicio alimentario en toda su cadena de valor, desde el almacén hasta...

Vegalsa-Eroski evita el desperdicio de más de 4.500 toneladas de alimentos hasta junio. Fuente: Vegalsa-Eroski.

Vegalsa-Eroski evita el desperdicio de más de 4.500 toneladas de alimentos hasta junio

26/09/2025
Masymas Supermercados logra evitar el desperdicio de 1.970 toneladas de alimentos en el último año. Fuente: masymas supermercados.

Masymas Supermercados logra evitar el desperdicio de 1.970 toneladas de alimentos en el último año

25/09/2025
Mercadona

Mercadona redujo en 2024 un 17% el desperdicio alimentario frente a 2023

22/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Spar Gran Canaria se suma a la Campaña Los Desayunos Solidarios. Fuente: Spar Gran Canaria.

Nueva campaña solidaria de Spar Gran Canaria

26/09/2025
(de izquierda a derecha): Rubén Burgos, entrenador del equipo femenino; José Ángel Cerón, director de Comunicación de El Pozo Alimentación; Pablo Olivares, director de Marketing de El Pozo Alimentación; Pedro Martínez, entrenador del equipo masculino; y Víctor Luengo, director de Relaciones Externas del Valencia Basket. Fuente: El Pozo Alimentacion.

El Pozo Alimentación sigue respaldando el deporte

26/09/2025
Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad. Fuente: Caprabo.

Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad

26/09/2025
Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa. Fuente: Eurosemillas.

Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa

26/09/2025
Acuerdo de Galletas Gullón con Geoparque. Fuente: Galletas Gullón.

Galletas Gullón fortalece su apoyo a la protección de su entorno

26/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies