Tres cuartas partes de los españoles ha mostrado interés por volver a comprar en las tiendas físicas tras el año de confinamiento experimentado. Poder tocar y ver de cerca los artículos es el factor más importante para acudir a los establecimientos.
Así, de acuerdo a un estudio realizado por Sensormatic Solutions, el 45% comentó que la higiene del establecimiento y una mayor limpieza son los factores más determinantes para volver a los establecimientos. En cambio, el 8% asegura haber sufrido de fatiga digital y estaba harto de comprar online.
El 81% de los españoles consultados se muestran preocupados cuando otros consumidores no respetan la distancia social en el punto de venta. Mientras que un 68% se sentirían más seguros comprando en el establecimiento físico si se controlara el aforo.
«Después de más de un año cumpliendo con las restricciones sociales, parte de ese comportamiento se ha arraigado en la psique de los consumidores españoles, transformando por completo la manera de comprar y de interactuar con las tiendas físicas«, explica Carlos Gómez, director de Sensormatic Solutions Iberia.
Durante la pandemia, la mayoría de los compradores españoles (36%) limitaron sus idas al supermercado a dos o tres veces por semana y la misma proporción (36%) solo se dirigió a los comercios esenciales una vez a la semana durante la pandemia.
Por otro lado, los compradores limitaron sus visitas a tiendas no esenciales. El 31% de los compradores españoles visitaron estos puntos de venta una vez a la semana, mientras que el 27% los visitó dos o tres veces por semana y solo el 17% acudió una vez al mes o menos.
El estudio también muestra que el 29% de los compradores españoles migraron durante la pandemia hacia compras online. Por otra parte, un 79% considera que, a pesar del incremento del comercio electrónico, las tiendas físicas continuarán siendo relevantes en el futuro próximo.
“A pesar de la cautela, los compradores han vuelto a dar la bienvenida abrumadoramente a las compras físicas, y en 2021 hemos visto una recuperación lenta pero constante en el número de compradores que regresan a la calle a comprar. Un dato alentador para los comercios, que han hecho cambios radicales en sus operaciones en las tiendas para hacerlas lo más seguras posible para sus clientes, aseguró Gómez.
Resto de Europa
A pesar de que las restricciones por el COVID-19 se han ido relajando a diferente nivel en toda Europa, los compradores en España (77%), Italia (69%), Francia (60%) y Alemania (56%) coinciden en que el uso de mascarillas serán necesarias en los próximos años, mientras que dos tercios (64%) de los compradores europeos consideran que continuar monitoreando de cerca el aforo en las tiendas mejorará su confianza en las compras físicas.
El estudio también muestra que los compradores online españoles han sido los europeos que más han recibido sus pedidos en casa: el 75% de los usuarios españoles recibieron sus compras en su hogar durante el pasado año; el índice más alto de los principales países europeos Por otro lado, los italianos serían los segundos, con un 72%, mientras que los franceses mostrarían unas rutinas distintas, pues solo un 45% recibieron sus pedidos online en casa.