PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 20 de abril de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

El 45% de los consumidores se decanta por opciones más sostenibles al comprar

11/05/2020
en Consumo
Compra

El 45% de los consumidores confirma que en la actualidad se decanta por opciones más sostenibles al comprar y que probablemente seguirán siéndolo en el futuro, según revela un encuesta realizada por Accenture a más de 3.000 consumidores en 15 países, entre los que se encuentra España.

Este trabajo revela cómo la pandemia del Covid-19 podría alterar de forma permanente el comportamiento de los consumidores y causar cambios estructurales duraderos en las industrias de productos de consumo y retail.

La encuesta, realizada entre el 2 y el 6 de abril, después de que muchos países hubieran activado planes de confinamiento para la población, revela que los consumidores ya han comenzado a modificar sus prioridades de compra. Por ejemplo, se han comprado más productos de higiene personal y limpieza, así como alimentos envasados y frescos que dos semanas antes. En cambio, han adquirido menos artículos de moda, belleza y electrónica.

No obstante, lo que resulta especialmente relevante de estos resultados es que muchos de los cambios en el comportamiento de los consumidores probablemente se prolonguen en el tiempo y continúen más allá del fin de la pandemia. Además, la crisis también está provocando que los consumidores tomen más en serio el impacto que sus compras tienen en la salud y el medioambiente.

Así, el 64% de los consumidores señalan que se están centrando en reducir los residuos alimenticios y que es probable que sigan haciéndolo. Además, el 50% aseguran que están más concienciados con la salud a la hora de comprar y que es probable que continúen haciéndolo en el futuro y el 45% de los consumidores confirma que se decanta por opciones más sostenibles al comprar y que probablemente seguirán siéndolo en el futuro.

“La escala de los cambios identificados en los resultados de este estudio sugiere claramente que se trata de un cambio a largo plazo“, explica Oliver Wright, managing director and head of Accenture’s global Consumer Goods practice, que añade que “aunque ya veníamos observando estas tendencias desde hace tiempo, lo que sorprende es la escala y el ritmo que han alcanzado, ya que en cuestión de semanas se han producido cambios que probablemente habrían tardado años. Se espera que el nuevo comportamiento de los consumidores dure más tiempo que la propia pandemia, prolongándose más allá de 18 meses y posiblemente durante gran parte de la década actual”.

Aceleración de la compra onlinne

Lógicamente, la encuesta también revela que la pandemia ha hecho que más gente haga su compra de alimentos online. De hecho, uno de cada cinco encuestados que afirma que la compra más reciente realizada por Internet ha sido de alimentos, era precisamente la primera vez que lo hacía a través de este canal. En el caso de las personas más mayores la cifra es de uno de cada tres. Asimismo, aunque el 32% de las compras de cualquier producto o servicio de los consumidores hayan sido online, se espera que esa cifra aumente al 37% en el futuro.

“El reajuste en las prioridades de compra, el estilo de vida y el trabajo están exigiendo cambios significativos al sector del retail y del comercio”, afirma Jill Standish, senior managing director and head of Accenture’s global Retail practice, que añade que “hasta hace poco, muchas personas eran reacias a comprar alimentos por Internet, pero la situación generada por el Covid-19 ha cambiado eso. Los resultados de esta encuesta demuestran que aquellas personas que no se sentían cómodas con el comercio digital han tenido que superar sus dudas y se trata de un cambio grande. A medida que las organizaciones se adapten a la nueva situación, sus pilares deben ser confianza, relevancia y conveniencia”.

En definitiva, “es probable que con esta pandemia surja una era de consumo más sostenible y saludable en los próximos 10 años, haciendo que los consumidores piensen más en equilibrar cómo compran y cómo pasan su tiempo libre con asuntos como la sostenibilidad, buscando tener una relación más sana con el planeta”, explica Wright, que concluye que “a su vez, es una llamada de atención para que las empresas se aseguren de tener la agilidad y la capacidad de ser relevantes para los consumidores y los clientes, con una cartera de productos y servicios que se ajusten a los cambios en los patrones de compra, no sólo en la actualidad, sino también después de la pandemia”.

Tags: AccentureComportamientocompraconsumidoresCoronavirussostenibles
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Coca-Cola
Empresas

CCEP recibe la aprobación de la OIO para la compra de Amatil

15/04/2021

Coca-Cola European Partners (CCEP) ha recibido la aprobación de la Oficina de Inversiones en el Extranjero de Nueva Zelanda (OIO)...

GM Food-Suma
Distribución

La suiza Coop compra GM Food por 230 millones de euros

14/04/2021

La multinacional suiza Coop ha llegado a un acuerdo con la china Bright Food para adquirir la compañía de distribución...

Belleza

Más españoles compraron productos beauty en 2020, aunque redujeron el gasto

14/04/2021
supermercado Veritas

Veritas lleva a Madrid la entrega de las compras online de frescos

13/04/2021
Aldi prevé aumentar hasta un 15% la compra de fruta y verdura nacional de temporada

Aldi prevé aumentar hasta un 15% la compra de fruta y verdura nacional de temporada

13/04/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Coca-Cola

Coca-Cola incrementa un 5% la facturación en el primer trimestre

19/04/2021
Los Patios de Azahara

Mitiska REIM inaugurará el 30 de junio Los Patios de Azahara tras una inversión de 30 millones

19/04/2021
Campaña Font Vella

Font Vella pone en valor la composición de su agua en su nueva campaña

19/04/2021
Compra

El mercado de gran consumo crece un 12,7% en el primer trimestre respecto a 2019

19/04/2021
Emcesa renueva sus certificaciones, lo que favorecerá sus exportaciones

Emcesa renueva sus certificaciones, lo que favorecerá sus exportaciones

19/04/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies