PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 29 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El 37% de los hogares españoles con niños de entre 6 y 12 años no consume la cantidad de pan recomendable

31/07/2019
en Consumo
Pan

Si bien el pan es un producto que está muy presente en prácticamente la totalidad de los hogares españoles, la demanda es baja entre los niños, según se desprende de una encuesta realizada por el Instituto de Investigaciones de Mercado y Marketing Estratégico (Ikerfel) para Incerhpan. En concreto, el 37% de los hogares españoles con niños de entre seis y 12 años consume menos pan que lo recomendable mientras que el 63% de estos hogares realiza un consumo normal.

Como principal freno entre los niños que no toman pan, según recoge la encuesta, figura “la falta de costumbre” (39%), porque se compran otros productos sustitutivos, como galletas o cereales, por ejemplo (21%) o porque no comen bocadillos (15%).

Tal y como como recuerda Incerhpan (la Organización Interprofesional de Cereales Panificables y Derivados), los seis años es la edad media a la que los niños se inician en el consumo de pan y este es el punto de partida donde la demanda es mayor entre las personas hasta doce años, según la misma encuesta. A medida que van haciéndose mayores comienza el descenso en el consumo del pan debido, entre otros aspectos, a la percepción o imagen errónea de que el pan no es tan beneficioso para la salud como antes se creía o “engorda”.

De acuerdo con la encuesta, existe una elevada consideración del producto entre las familias con niños, en general, aunque se pueden observar diferentes tipologías de compra: un consumo de un pan más especializado y con una composición particular (semillas, frutos secos…); y un pan más “cotidiano” y más fácil de comer por todas las personas integrantes del hogar. Se puede hablar de un consumo de carácter cuasi-universal si bien se aprecia una tendencia a reducir el consumo conforme aumenta la edad de los hijos.

En concreto, según esta encuesta, existe un mayor porcentaje de consumo en los hogares con uno y dos hijos, donde casi siete de cada diez hogares consume pan dos o más veces al día, mientras que en los hogares con tres hijos se reduce el número de veces cuando se toma. Una notable mayoría de los hogares que consumen pan lo hacen por “costumbre” o porque lo perciben como “sano y saludable”.

La variedad de pan más popular entre las familias consultadas es el pan de molde (68%), muy seguido de la baguette-barra (65%). En tercera posición, la variedad de pan más generalizada es el pan tostado (50%) en todas sus variantes y, a continuación, el pan de hamburguesas (30%). Con menores porcentajes se  encuentran bollos o panecillos (24%) y la hogaza (26%).

Por término medio las familias entrevistadas consumen una barra de pan al día si bien, en general, las familias consultadas consumen en mayor medida de una a dos barras diarias. La manera más extendida de comerlo es durante las comidas (85%) y como bocadillo (79%) y, a medida que la edad de los hijos de la familia es mayor, la forma de consumir pan en bocadillo disminuye. Como anécdota, en tres de cada cinco hogares sobra el pan del día, pero el 33% lo consume al día siguiente y en 21% lo aprovecha  en recetas.

De acuerdo con la encuesta, el 80% de los encuestados consideran que el pan es saludable, que es un alimento apropiado para la merienda de sus hijos alegando, incluso,  que “merece la pena pagar más por un pan de mejor calidad”.

Dónde se compra

Las panaderías (72%) y los supermercados (63%) son los dos establecimientos-tipo de compra de pan, seguido de las tiendas de alimentación de barrio (26%), hipermercados (18%), tiendas especializadas/gourmet (5%) y venta a domicilio (2%) frente a un residual 1 % que lo elabora en su propia casa. En las familias donde hay niños de 8 y 9 años realizan la compra habitual del pan en las panaderías en mayor medida. Sin embargo entre las familias que tienen miembros de edad más temprana (6-7 años) lo hacen en supermercados.

Por término medio, las familias consultadas mencionan tres motivos para justificar la elección del establecimiento donde compran el pan: «por proximidad, está cerca de mi casa/lugar de trabajo» (48%); «El pan está recién hecho» (37%); porque “el pan es de más calidad” (34%) y “porque puedo hacer también la compra de otros productos” (33%).

Precisamente, debido al preocupante abandono del pan entre muchos niños y jóvenes españoles, Incerhpan ha impulsado la campaña “¡Buenos días con Pan!, tu día mejor con pan de Europa”, dotada con un presupuesto de 1,03 millones de euros (el 70% cofinanciado por la UE), que pone en valor los efectos positivos del consumo del pan, uno de los alimentos tradicionalmente vinculados a la saludable Dieta Mediterránea.

 

Tags: consumopan
Comparte50TweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Café
Consumo

El consumo de café en España crece un 3,7% y la producción un 1,1%

29/09/2025

El consumo nacional de cafe creció un 3,7% en 2024 alcanzando más de 67 millones de tazas diarias: 44,7 millones...

consumo
Consumo

El IPC sube dos décimas en septiembre y se sitúa en el 2,9%

29/09/2025

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se redujo un cuatro décimas en relación al mes anterior y aumentó dos...

compra

Los españoles mantienen el consumo en las primeras semanas de septiembre

26/09/2025
fruta

Ocho de cada 10 españoles no consume las raciones recomendadas de frutas y verduras

25/09/2025
consumidor veggie

Las mujeres y los jóvenes lideran el consumo veggie en España

24/09/2025
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Europlátano busca reforzar su expansión internacional tras lograr el doble de capacidad de maduración. Fuente: Europlátano.

Europlátano busca reforzar su expansión internacional tras lograr el doble de capacidad de maduración

29/09/2025
Lactalis España donó más de 736.000 kilogramos de alimentos en 2024. Fuente: Lactalis España.

Lactalis España donó más de 736.000 kilogramos de alimentos en 2024

29/09/2025
De izq. a der.: Jorge Sanz, técnico de cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo; Soraya Isase, técnico de cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo; Sheila Palomo, responsable de Gestión Ética y Responsable de Galletas Gullón; Magaly Corada; concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo; María José Ortega, alcaldesa de Aguilar de Campoo; David Casañ, director Corporativo de Galletas Gullón, y Fernando Salamanca de Joyerías Salamanca. Fuente: Galletas Gullon.

Galletas Gullón mantiene su apoyo a iniciativas culturales

29/09/2025
El licor de coco brasileño Mangaroca Batida de Côco renueva su imagen. Fuente: Mangaroca.

El licor de coco brasileño Mangaroca Batida de Côco renueva su imagen

29/09/2025
Martiko sorprende con un nuevo tartar de salmón ahumado salvaje de Alaska. Fuente: Martiko.

Martiko sorprende con un nuevo tartar de salmón ahumado salvaje de Alaska

29/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies