Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación MAPA, en 2024 se dedicaron 164.861 hectáreas de viñedo a la producción ecológica. Suponen el 18% de la superficie total de viñedo. Con respecto a 2023, se redujo la superficie un -0,9% (1.425 hectáreas menos).
Tal y como destaca la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), desde que hay datos disponibles (2001), es la primera vez que se registra evolución negativa. En cuanto a las actividades industriales relacionadas con la producción ecológica vegetal, hay 1.765 dedicadas a la elaboración de bebidas, de las cuales, 1.475 son bodegas y embotelladoras de vinos.
Los datos disponibles del MAPA ofrecen información sobre la superficie de viñedo ecológico por provincias y por comunidades autónomas. Según estos datos, Castilla-La Mancha es la comunidad con mayor superficie de viñedo ecológico en 2024, con 68.541 hectáreas (-6,3% o -4.580,5 hectáreas menos). Le siguen Cataluña, con 34.314 hectáreas (+6,1% o 1.961 hectáreas más), Comunidad Valenciana, con 19.129 hectáreas (-1,1% o 211 hectáreas menos) y Castilla y León, que cerró 2024 con 14.039 hectáreas (+6,6% u 874 hectáreas más).
En el lado positivo, aumentaron la superficie de viñedo ecológico en 2024: Cataluña (+6,1%), Castilla y León (+6,6%), Aragón (+12%), La Rioja (+11,8%), País Vasco (+19,3%), Islas Baleares (+4,6%) y Galicia (+2,8%).
Si tenemos en cuenta el porcentaje de viñedo ecológico sobre el viñedo total por comunidad autónomas, la Región de Murcia es el que alcanza una mayor proporción, ya que el 68,8% del viñedo total es de producción ecológica. También tienen una mayor proporción de viñedo ecológico Cataluña (59,8% del viñedo total) y Asturias (50,8% del total). Al contrario, Galicia y Extremadura, son las que cuentan con una menor proporción de viñedo ecológico.
En cuanto al número de bodegas y embotelladoras de vino procedente de la agricultura ecológica, lidera en este caso el ranking Cataluña, con 418 industrias (+5% o 20 industrias más), seguida de Castilla-La Mancha con 251 industrias (+3,7% o 9 industrias más), Castilla y León, que gana 48 industrias respecto de 2023, situándose en las 203 industrias, Comunidad Valenciana, que supera a Andalucía con 117 industrias (-5%), por una caída de la comunidad andaluza del -14,5%, hasta las 112 industrias.