PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El 16% de los españoles ha realizado más compras online en el último mes

30/03/2020
en Consumo
Compra online

La situación de confinamiento ocasionada por la crisis del Covid-19 ha tenido impacto en los comportamientos de compra. Así, el 50% de los españoles declara que este mes ha comprado menos en tiendas físicas (un 20% a nivel global) y un 16% ha comprado más online, casi el doble que a nivel mundial, según los datos del Barómetro Covid-19 de Kantar.

Sin embargo, la intención de compra online a futuro es inferior en España respecto a la media global (18% frente a 32%). De hecho, el 52% de españoles opinan que en el próximo mes su nivel de compra online se va a mantener como en la actualidad.

Por otro lado, el estudio revela que durante este último mes se ha iniciado el comportamiento de compra online para algunos consumidores en determinadas categorías: así, un 10% de los españoles ha comprado por primera vez en su vida comida y bebidas online este mes y un 7% productos cosméticos y productos de cuidado personal.  Sin embargo, un 63% sigue afirmando que no compra comida y bebida a través de Internet.

En cuanto a la preocupación por la situación generada por el covid-19, el estudio de Kantar ha comprobado que ésta varía según la fase en la que se encuentre el país analizado, si bien un 74% de la población global se siente preocupada por esta situación (un 41% muy preocupada). En el caso de España, en el momento de realizarse la primera ola del estudio (del 14 al 23 de marzo) se acababa de declarar el estado de alarma, y prácticamente la totalidad de los españoles mostraban preocupación (86%) y más de la mitad (55%) se declaraban muy preocupados.

A pesar del aspecto sanitario de la crisis, el mayor motivo de preocupación para los españoles es el económico (77% así lo dice), seguido de la preocupación por la salud propia (59%). La preocupación por la escasez en el abastecimiento está en niveles muy inferiores, y solo un 25% de los españoles dicen estar preocupados por este aspecto.

Esta preocupación por el aspecto económico hace que España se sitúe a la cola de países más optimistas respecto a la recuperación económica tras la crisis. Solo un 20% de los españoles piensa que una vez superada la pandemia habrá una rápida recuperación económica, dato que contrasta mucho con el de China, donde a pesar del elevado número de población afectada, un 65% de la población cree en una pronta recuperación económica una vez termine la crisis.

Ante esta situación crítica, el 32% de los españoles señalan que priorizan estar preparados y bien informados y dos de cada 10 mencionan como su prioridad preocuparse de sí mismos y de sus seres queridos. A la hora de mantenerse informados, sobre todo se busca información en torno a diagnóstico y síntomas, mientras que otros aspectos como la prevención o comportamientos concretos tienen una menor incidencia, quizás porque se trate de aspectos más interiorizados.

Cambios en el consumo de medios

Por otro lado, el barómetro Covid-19 de Kantar muestra cómo la crisis sanitaria ha revolucionado el consumo de medios, produciendo un importante incremento en todos aquellos que pueden ser consumidos desde el hogar, con especial incidencia en navegar por Internet y ver la televisión.

Así, en España, siete de cada 10 consumidores declaran que su consumo de TV e Internet se ha incrementado significativamente en el último mes. Del mismo modo, también ha crecido el uso de redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea, así como el consumo audiovisual fruto de los videos online o de la TV a la carta.

Las redes sociales han demostrado en esta situación su importancia para mantener a la gente unida a pesar de la distancia, y España es el país analizado en el que más ha crecido su uso, muy especialmente en el caso de Whatsapp, Facebook e Instagram. En concreto, ocho de cada 10 españoles dicen que ha aumentado mucho su uso de Whatsapp en el último mes, y en este mismo periodo, la mitad de la población española reconoce haber incrementado mucho el uso de Facebook y un 40% el de Instagram.

¿Cómo deben actuar las marcas y empresas?

Según los datos del estudio, siete de cada 10 españoles mencionan preocuparse por la salud de sus empleados en sus lugares de trabajo y favorecer el trabajo flexible como las principales actividades que deben priorizar empresas y marcas.

Además, hacer publicidad no es considerado per se un comportamiento negativo, y sólo un 8% de los consumidores a nivel global opinan que las marcas deben dejar de anunciarse. Esta cifra cae hasta el 2% en el caso de los españoles.

De este modo, la población española entiende que la publicidad es necesaria y la acepta siempre que se use sin caer en el oportunismo, lanzando mensajes que ayuden a afrontar la crisis de forma positiva y sus esfuerzos para afrontar la situación. Así, un 44% de los españoles mencionan que las marcas no deben usar un tono humorístico, pero los consumidores tampoco quieren centrarse en el miedo, la tristeza o la rabia. Ocho de cada 10 españoles prefieren que se usen mensajes positivos de felicidad, amor o confianza.

Tags: compra onlineCoronavirusPreocupaciónTienda física
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Compra online
Distribución

La experiencia de compra online en supermercados ha mejorado un 18,3% desde la pandemia

17/09/2025

Los supermercados online han dado un salto en eficiencia digital en los últimos cinco años, pero aún no en diferenciación....

Las devoluciones de compras online impulsan el ticket medio. Fuente: Rever
Distribución

Las devoluciones de compras online impulsan el ticket medio

23/07/2025

El 35% de las devoluciones iniciadas se consiguen evitar, ya que muchos consumidores prefieren cambiar el producto o solicitar una...

compra online

Aumenta el número de consumidores que prevé comprar a través de redes sociales

18/07/2025
Barómetro de precios regionales 2025. Fuente: Soysuper

La Coruña se consolida como la provincia más barata para hacer la compra online y Soria como la más cara

09/07/2025
Presentacion asedas

La compra online de alimentación se recupera tras el abandono del comportamiento de ahorro

19/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

España, principal mercado de exportación para la variedad Golden Delicious de Val Venosta. Fuente: Val Venosta.

España, principal mercado de exportación para la variedad Golden Delicious de Val Venosta

30/09/2025
Caprabo evitó el desperdicio de 1.100 toneladas de alimentos hasta junio. Fuente: Caprabo.

Caprabo evitó el desperdicio de 1.100 toneladas de alimentos hasta junio

30/09/2025
compra

Cercanía, atención y surtido: claves para que los mayores cubran sus necesidades de alimentación en supermercados

30/09/2025
Bollo Natural Fruit da a conocer su nueva hoja de ruta con la que espera reforzar su posición en el mercado. Fuente: Bollo Natural Fruit.

Bollo Natural Fruit da a conocer su nueva hoja de ruta con la que espera reforzar su posición en el mercado

30/09/2025
Hisúmer trae a España Dragon & Jade Baijiu, el destilado más tradicional y popular de China. Fuente: Hisúmer.

Hisúmer trae a España Dragon & Jade Baijiu, el destilado más tradicional y popular de China

30/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies