PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 6 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

DS Smith advierte de que la normativa europea sobre envases podría provocar un aumento del uso de plástico

26/06/2023
en Industria auxiliar
Plásticos

La Unión Europea está próxima a acordar esta semana nuevas normas sobre envases y residuos de envases, pero debido a las enmiendas a la propuesta de la Comisión que se han presentado “se corre el riesgo de inundar el mercado con millones de toneladas de nuevo plástico y revertir una década de medidas para frenar el uso del plástico”, según DS Smith, compañía referente del FTSE 100 en packaging sostenible, productos de papel y reciclaje.

Las enmiendas a la propuesta de la Comisión de un Reglamento sobre envases y residuos de envases (PPWR) están siendo debatidas por los eurodiputados y los Estados miembros, y los cambios propuestos incluyen la introducción de objetivos obligatorios de reutilización para todos los materiales.

Según un análisis independiente encargado por la Federación Europea de Fabricantes de Cartón Ondulado (FEFCO) a la que pertenece DS Smith, “los objetivos de reutilización obligatoria aplicados a todos los materiales aumentarían la cantidad de envases de plástico en circulación y establecerían un monopolio del plástico en algunos segmentos del mercado”.

Por ejemplo, si se aplica a las categorías de embalajes de cartón ondulado de transporte y comercio electrónico, se necesitarán 8.100 millones de nuevas cajas de plástico que pesarían 12 millones de toneladas para alcanzar un objetivo de reutilización del 90% para 2040, y se necesitarán 16.000 millones de litros de agua para lavar solo la mitad de ellas para su reutilización, señala la compañía, que destaca que “esta enorme inyección de plástico en la economía de la UE contradice años de progreso para frenar el uso de envases de plástico en la UE y en el mundo entero”.

En opinión de DS Smith, y en línea con la posición de FEFCO, de adoptarse las controvertidas enmiendas la nueva normativa europea PPWR supondrá:

-Arriesgarse a que se agreguen miles de millones más de elementos de plástico al 91% que actualmente ya no se recicla;

-Penalizar el material de embalaje más reciclado y plantear graves amenazas para el funcionamiento del sistema de reciclado más eficiente de la UE;

-Poner en peligro el éxito de las recientes iniciativas políticas para frenar el uso de plásticos en la UE, incluida la Directiva sobre plásticos de un solo uso;

-Contravenir los objetivos de las negociaciones en curso sobre el histórico tratado internacional para frenar la contaminación plástica.

«Apoyamos los objetivos del Pacto Verde y la nueva legislación, pero las enmiendas que exigen objetivos de reutilización para papel y cartón comprometerían la industria europea del cartón ondulado, integrarían una economía del plástico en el mercado único y frenarían a la UE en el cambio climático”, indica Ignacio Montfort, Managing director de DS Smith Iberia.

«El reciclaje y la reutilización tienen un papel que desempeñar en la circularidad de los envases y deben ser complementarios. Los sistemas de reutilización deben utilizarse cuando sean beneficiosos para el medio ambiente, la economía y la sociedad. La imposición de objetivos obligatorios de reutilización solo beneficiaría a la industria del plástico. La Comisión Europea reconoció esto al excluir deliberadamente el cartón ondulado de la mayoría de los objetivos de reutilización obligatorios. Pedimos al Parlamento Europeo y a los Estados miembros que hagan lo mismo», explica Montfort.

Según los datos de análisis de ciclo de vida de FEFCO, las bandejas de plástico reutilizables deben reutilizarse al menos 63 veces para ser ambientalmente sostenibles. En cambio, con una tasa de reciclaje superior al 80%, el cartón ondulado es el material de embalaje más reciclado, y esta industria está comprometida con ambiciosos objetivos de descarbonización.

En la última década, DS Smith ha desarrollado un modelo circular que utiliza solo packaging 100% reciclable a base de papel. La compañía también ha trabajado con las marcas más grandes del mundo para reemplazar los plásticos en sus cadenas de suministro con materiales reciclables y ha creado más de 1.000 modelos de diseño de reutilización, además de haber estudiado proyectos piloto y colaboraciones para la reutilización en situaciones en las que la reutilización del cartón tiene sentido.

Tags: DS Smithenvasesnormativa europeaplástico
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Frutiresh, etiquetas removibles. Fuente: Peris.
Empresas

Peris avanza en su estrategia de sostenibilidad ampliando la reducción de plásticos

29/10/2025

La empresa agroalimentaria Vicente Peris continúa dando pasos firmes en su estrategia de sostenibilidad aplicada a los envases de IV...

SPG colabora con Chocolates Lacasa en el desarrollo de tecnología “cold seal” para envases. Fuente: SPG.
Industria auxiliar

SPG colabora con Chocolates Lacasa en el desarrollo de tecnología “cold seal” para envases

22/10/2025

SPG, empresa refente en la industria del packaging flexible, refuerza su posicionamiento en el sector alimentario gracias a la colaboración...

DS Smith, galardonada por sus innovaciones sostenibles en envases y embalajes. Fuente: DS Smith.

DS Smith, galardonada por sus innovaciones sostenibles en envases y embalajes

21/10/2025
Los jóvenes reclaman a las marcas de alimentos y bebidas el uso de envases más sostenibles. Fuente: Anfevi.

Los jóvenes reclaman a las marcas de alimentos y bebidas el uso de envases más sostenibles

14/10/2025
Ecoembes lanza su Plan de Declaración Inteligente para simplificar los reportes a más de 20.000 clientes. Fuente: Ecoembes.

Ecoembes lanza su Plan de Declaración Inteligente para simplificar los reportes a más de 20.000 clientes

06/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Service Center Chep

Dia y Affinity Petcare avanzan hacia una logística más sostenible con un proyecto colaborativo de transporte impulsado por CHEP

06/11/2025
Snack’IN crea el primer calendario de adviento de snacks cárnicos. Fuente: Snack’IN

Snack’IN crea el primer calendario de adviento de snacks cárnicos

06/11/2025
Henkel

Henkel factura un 1,4% más en el tercer trimestre

06/11/2025
Black Friday

Siete de cada 10 españoles creen que los precios suben antes del Black Friday

06/11/2025
Kaisa Lipponen, SVP de Sostenibilidad, HSE y Comunicaciones de Paulig. Fuente: Paulig

Paulig se marca como objetivo climático la reducción del 43% de emisiones para 2030

06/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies