• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 3 de marzo de 2021
Financial Food
PUBLICIDAD
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Desciende la capacidad de compra de los trabajadores

22/10/2019
en Consumo
Compra

El salario medio de la economía española durante el pasado año ha ascendido a 1.658 euros mensuales, lo que supone un incremento del 1,2% respecto al año anterior, siendo además el más elevado desde que hay datos. En cambio, entre 2013 y 2018 el salario medio ha perdido capacidad de compra en los tres tamaños de empresas, según el VII Monitor Anual Adecco sobre Salarios, elaborado por Adecco Group Institute.

En concreto, dicho deterioro ha sido más importante en las compañías grandes: frente a una pérdida acumulada de un 3,1% en el poder adquisitivo del salario medio de las grandes empresas, en las medianas se produjo una caída de un 0,2%, mientas que en las pequeñas el deterioro fue de solo un 0,1%.

Y es que, tras tres años consecutivos de caídas en el IPC, en 2017 los precios al consumo crecieron un 2% y en 2018 un 1,7% adicional. El cambio de tendencia en la inflación ha tenido un impacto negativo en la capacidad de compra del salario medio: pierde un 0,6% de capacidad de compra.

En concreto, en los últimos cinco años se ha acumulado una caída en el poder adquisitivo de la remuneración media de un 1,1%. Este recorte equivale a una pérdida de 18 euros al mes o 216 anuales.

Pese a esta caída en el poder de compra del salario medio en el último lustro, la remuneración media de jornada completa apenas ha tenido una pérdida de milésimas y que la de jornada parcial ha ganado capacidad de compra a lo largo de dicho período (3,2%). Esto se explica porque ahora hay una menor proporción de personas trabajando a media jornada.

Las actividades económicas que más poder de compra han ganado en el último año han sido finanzas y seguros, y servicios profesionales, ambas con un crecimiento de un 6,3% (3.236 euros/mes y 2.067, respectivamente) mientras que la que más deterioro ha experimentado es actividades artísticas y de ocio, con

Tags: Capacidad de compra
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Dinero
Consumo

La capacidad de compra de los españoles crece un 2,1%

19/11/2019

El poder adquisitivo per cápita en España ha crecido un 2,1% en 2019 y se sitúa en 14.636 euros, ligeramente...

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Chocolates Lindt

Lindt & Sprüngli redujo sus ventas un 10,8% el pasado año

02/03/2021
Unilever pone en marcha su primera “fábrica itinerante”

Unilever pone en marcha su primera “fábrica itinerante”

02/03/2021
Capsa Food impulsa la investigación de una alimentación más sostenible

Capsa Food impulsa la investigación de una alimentación más sostenible

02/03/2021
Emmanuel Faber

Danone separa las funciones de presidente y CEO de Emmanuel Faber

02/03/2021
Gama conservas Rianxeira

Rianxeira alcanza la neutralidad en carbono

02/03/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies