PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 21 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Dcoop denuncia un fraude en la venta de aceite de oliva

29/11/2024
en Empresas
Aceite de oliva

Dcoop ha denunciado la existencia de un fraude en el aceite de oliva consistente en mezclarlo con orujo o girasol para abaratar el precio. La cooperativa detalla en un comunicado que “lo que estamos viendo en los últimos tiempos son situaciones extrañas que son indicios de que hay hechos anómalos de lo que se puede inferir que hay fraude”.

En concreto, explica que “en esta campaña ha habido momentos en los que el aceite lampante (aquel que no se puede envasar por ser de peor calidad y que por lo tanto hay que refinar), ha estado muchos más caro que el aceite refinado (el lampante cuyos defectos se han neutralizado), cuando este proceso tiene un coste industrial. Esto está fuera de la lógica de mercado. El lampante es el aceite producido en las almazaras que no se puede envasar por su mala calidad y que por tanto hay que refinar. Una vez obtenido el refinado se mezcla con aceite virgen o virgen extra y es lo que se envasa como aceite de oliva (a secas)”.

Asimismo, recuerda que “todos los aceites tienen una composición de ácidos, pero muchos de ellos son compartidos. Por ejemplo, el aceite de girasol contiene ácido oleico, que es el típico de la aceituna de mesa. La mezcla de diferentes aceites es muy difícil de detectar en un análisis de laboratorio. Hemos hecho estudios en los que se ha descubierto que hay aceites en el mercado con una mayoría de parámetros analíticos al límite, cuando eso es imposible de forma natural, solo se explicaría por la mezcla de diferentes aceites. El aceite está dentro de norma, pero con valores analíticos extraños por estar al límite, cuando esto no se da de forma natural”.

“En ningún caso estamos hablando aquí de riesgo para la salud, sino de autenticidad, de pureza, de que todo lo que vaya en una botella de aceite de oliva tenga su origen en la aceituna. Se trata de un fraude económico y de un riesgo de pérdida de prestigio para la mejor grasa saludable que puede consumirse”, añade.

La cooperativa señala, en este sentido, que “estas situaciones extrañas las venimos trasladando a la Administración desde hace tiempo, así como exponiéndolas en los foros propios de las organizaciones sectoriales, sin que hasta ahora se haya hecho nada. Tenemos indicios, pero no pruebas concretas contra ningún operador; algo que hubiéramos denunciado, pero lo que está claro es que esto hay que investigar y defender la buena imagen del aceite de oliva español”.

“Como cooperativa de olivareros, Dcoop defiende la autenticidad del aceite de oliva en el sentido de que en las botellas solo se incluya aceite procedente exclusivamente de la aceituna, y con ello, el trabajo por la calidad del sector oleícola español”, añade la compañía.

Anierac y Asoliva desmienten la existencia de un fraude

En respuesta a esta acusación, la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac) y la Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva (Asoliva), han emitido un comunicado en el que señalan que “ante las falsas acusaciones de fraude vertidas contra el sector del aceite de oliva, así como de malas prácticas de algunas compañías en el tratamiento del producto, desmentimos enérgicamente estas afirmaciones”.

“Desde el sector y, en concreto las compañías asociadas a Asoliva y Anierac, siempre han cumplido con la legislación vigente y los mecanismos de control exigidos, contando además con procedimientos propios de autorregulación para garantizar la máxima calidad y seguridad en sus productos y procesos”, explican y señalan que desde ambas entidades “se ha mantenido siempre una estrecha colaboración con la Administración Pública para instaurar las mejores soluciones que permitan garantizar y mejorar constantemente los mecanismos de control y regulación del sector”.

“Desde el sector, se tomarán las medidas oportunas ante estas falsas acusaciones que pretenden descalificar el prestigio de aceite de oliva español frente al aceite de otros países y atentar contra un sector de enorme peso y tradición en España, que supone un pilar fundamental para la economía y la cultura de nuestro país”, concluyen.

Tags: Aceite de olivaAnieracAsolivaDcoopFraude
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Aceite
Alimentación

Las existencias finales de aceite de oliva se quedan en 290.220 toneladas, 70.000 menos que la media de las últimas campañas

14/10/2025

Según los datos del avance de mercado a 30 de septiembre del sector del aceite de oliva, las existencias totales a final...

aceite
Alimentación

España ha vendido más de 1,5 millones de toneladas de aceite de oliva en la campaña 2024-25

13/10/2025

Con los datos ya cerrados para esta campaña de comercialización, España ha vendido alrededor de 1.520.000 toneladas en toda la...

Aceite de oliva

La producción de aceite de oliva en la campaña 2025-26 caerá un 3% hasta los 1,37 millones de toneladas

03/10/2025
Aceite de oliva

La norma que obliga a la retirada de aceite de oliva puede perjudicar a consumidores y operadores, según la CNMC

02/10/2025
Aceite de oliva

El mercado del aceite de oliva conserva su buen dinamismo en agosto

01/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Esturión de Sarrión se propone consolidar su marca propia en España y Europa. Fuente: Esturión de Sarrión.

Esturión de Sarrión se propone consolidar su marca propia en España y Europa

20/10/2025
Nuevos productos de El Granero. Fuente: El Granero.

El Granero promueve el consumo de cocina vegana

20/10/2025
La mayoría de españoles gasta menos de 50 euros al mes en productos capilares. Fuente: TRESemmé.

La mayoría de españoles gasta menos de 50 euros al mes en productos capilares

20/10/2025
Familia compra supermercado

Los hogares aumentaron un 3,9% su gasto en alimentación hasta julio

20/10/2025
Interovic celebra su 25º aniversario. Fuente: Interovic.

Interovic conmemora su 25º aniversario

20/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies