PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 14 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Crédito y Caución advierte de que el impacto de los aranceles podría frenar el aumento del gasto en alimentos

16/09/2025
en Alimentación
consumidor

El sector de la alimentación podría sufrir el impacto indirecto de la guerra comercial, a pesar de depender más del consumo interno que de la exportación. Sin embargo, las nuevas tarifas arancelarias traerán como consecuencia una ralentización del crecimiento económico y una mayor inflación, repercutiendo en el precio de los bienes y servicios y en la renta de los consumidores.

En este sentido, un reciente estudio de Crédito y Caución prevé una disminución del gasto en alimentos, ya que la escalada de precios podría significar que los consumidores compren productos con costes más bajos, reduzcan el gasto en alimentos y bebidas no esenciales y mantengan su nivel de consumo en lugar de aumentarlo.

Aunque el escenario previsto para 2025 y 2026 es de disminución de los precios, cualquier escalada de las actuales disputas comerciales podría tener efectos negativos en las cadenas de suministro y elevar el precio de las importaciones agrícolas. Además, las perturbaciones meteorológicas también suponen un riesgo para el sector, ya que podrían afectar al suministro mundial de alimentos y ejercer una presión al alza sobre los precios.

El estudio de la aseguradora de crédito contempla un aumento de la producción mundial de alimentos del 2,4% en 2025 y del 3,1% en 2026. Por regiones, se espera que Asia Pacífico registre tasas de crecimiento superiores a la media, alcanzando el 5% en 2026. En el lado opuesto se sitúa América del Norte, donde la producción crecerá solo un 0,4% en 2025 y un 0,3% el próximo año.

En Europa, la evolución se sitúa por debajo de la media, con un 2,1% este año y un 1,4 % en 2026. Alemania e Italia son los mercados con mejores perspectivas. El consumo privado sigue respaldado por modestos aumentos en empleo y en los salarios, junto con la desaceleración de la inflación, pero la escasez de mano de obra sigue impulsando al alza los salarios.

A pesar de haber disminuido en los últimos dos años, los precios de los alimentos siguen estando por encima de los niveles de 2019 en toda Europa. Además, los productos orgánicos y artesanales se han vuelto cada vez más populares en Europa occidental, ya que los consumidores muestran cada vez más interés por propuestas saludables y sostenibles. En este sentido, un posible aumento de la inflación y merma en el poder adquisitivo de los hogares son un riesgo para la producción de esta oferta alimenticia.

Otra de las debilidades del sector son los requisitos para cumplir con los estándares de sostenibilidad que conllevan inversión a corto plazo en energía limpia, cadenas de suministro ecológicas, reducción del desperdicio de alimentos y envases sostenibles.

En definitiva, aunque se prevé un aumento de la producción de alimentos para 2025 y 2026, el sector se enfrenta a amenazas vinculadas a la guerra comercial y a cuestiones medioambientales que podrían alterar el escenario base de crecimiento.

Tags: AlimentaciónalimentosArancelesCrédito y CaucióngastoPrecio
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Compras
Consumo

El consumo en España arranca el cuatro trimestre registrando un fuerte crecimiento

14/10/2025

El consumo en España ha iniciado el cuarto trimestre con fuerza al crecer un 5,2% interanual en la primera semana...

Patatas
Consumo

Patatas, uvas blancas y huevos, los alimentos básicos que más se han encarecido en octubre

14/10/2025

Patatas, uvas blancas y huevos son los tres alimentos que estuvieron afectados por la rebaja del IVA que más han...

Consum renueva su alianza con la UPV para mejorar la alimentación. Fuente: Consum.

Consum renueva su alianza con la UPV para seguir mejorando la alimentación

14/10/2025
consumidor

Los españoles creen que la cesta de la compra ha subido tres veces más de lo real

10/10/2025
Huevos

El mercado de huevos crece un 53,4% en tres años y ya supera los 1.536 millones de euros

10/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Alcampo celebra 40 años de la apertura de su hipermercado en Castellón. Fuente: Alcampo.

Alcampo celebra 40 años de la apertura de su hipermercado en Castellón

14/10/2025
Seis proyectos son seleccionados en la primera llamada del Sandbox AgriFoodtech. Fuente: CNTA.

Seis proyectos son seleccionados en la primera llamada del Sandbox AgriFoodtech

14/10/2025
Vegalsa-Eroski pone en valor los beneficios del consumo de productos del mar. Fuente: Vegalsa-Eroski.

Vegalsa-Eroski pone en valor los beneficios del consumo de productos del mar

14/10/2025
Encuentro de Escuelas de Comercio de ASEDAS. Fuente: Financial Food

La distribución reivindica la profesionalización del sector

14/10/2025
Nueva gama Antiquary. Fuente: Central Hisúmer.

Central Hisúmer lleva a cabo nuevas incorporaciones a su portfolio

14/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies