Compañía Cervecera de Canarias ha invertido en los últimos cinco años 41,3 millones de euros en la mejora de los procesos de fabricación, ventas y distribución, contribuyendo también a la actividad económica en las islas.
Esta inversión estuvo dirigida a la modernización de las instalaciones y procesos industriales de sus fábricas en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, además de la continua renovación de envases retornables y a la digitalización de sus procesos de comercialización.
La directora general de Cervecera de Canarias, Naveen Mehra, señala que “estos datos reflejan la estrategia de crecimiento que viene llevando a cabo la compañía en los últimos años con el fin de adaptarse a las nuevas necesidades del mercado, apostando por la actividad industrial en Canarias, por el impulso de sus marcas a través de la innovación, la diversificación y la digitalización, contribuyendo con ello positivamente en el desarrollo económico de las islas”.
En este sentido, destaca que este compromiso se viene materializando año tras año con una tendencia creciente desde 2020, incluso a pesar del impacto de factores externos como la pandemia, periodo en el que la compañía no redujo su capacidad inversora.
La mayor partida en inversión de dicho periodo se registró el pasado año 2024, con más de 12 millones de euros, lo que representa un incremento del 20% respecto a 2023. Dentro de las actuaciones desarrolladas en 2024 destacaron las realizadas en la fábrica de Las Palmas de Gran Canaria, con el montaje de nuevos equipos de pasteurización, así como la adaptación de la zona de las líneas de botellas y latas a los máximos estándares de eficiencia, calidad y seguridad.
Otras líneas de actuación del año pasado se centraron en la renovación de equipos de despacho en los clientes, que permiten cumplir con sus expectativas de calidad y, al mismo tiempo, mejorar la experiencia del consumidor con sus marcas. A esto se suma la inversión en envases, manteniendo así los altos niveles de venta en formatos retornables, contribuyendo así a la reducción de residuos en el archipiélago.
En el apartado de innovación, la compañía continuó su apuesta en este segmento con el lanzamiento de Dorada 0,0 Tostada, respondiendo a la cada vez mayor demanda de cervezas sin alcohol, derivada de la mayor conciencia del consumidor hacia el consumo responsable.
Por otro lado, el año pasado se dio un paso más en el incremento del portafolio de productos de la compañía, llegando a acuerdos con terceros para la incorporación de nuevas categorías de producto. De esta manera, junto con sus cervezas locales Especial, Dorada y Tropical y sus marcas internacionales Corona, Stella y Budweiser, la compañía ofrece a sus clientes y consumidores sidras, jugos, bebidas espirituosas y vinos de origen local, nacional e internacional.
Por otro lado, en línea con su impacto en el desarrollo económico y social del archipiélago, Cervecera de Canarias forma parte del accionariado de otras industrias locales. Este es el caso de Vidrieras Canarias, encargada de la fabricación de botellas y envases de vidrio y que suministra el 98% de las botellas que utiliza la compañía en sus ventas. A esto se suma su participación en CanaryPlast, principal empresa de las islas en la elaboración de cajas de plástico retornables para botellas y otros envases.
La participación por parte de Cervecera de Canarias en estas empresas permite conseguir una mayor eficiencia y flexibilidad en la cadena valor, al mejorar la disponibilidad de los productos y contribuir al impulso de la economía de las islas a través de la cadena de valor.










