PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 6 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

¿Cómo será la agricultura del futuro?

07/11/2019
en Alimentación
Foro Agricultura Cajamar

Cajamar ha reunido en el Foro Cajamar Agro de Agricultura sostenible a una veintena de investigadores, empresarios y proveedores de servicios provenientes de Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia y Madrid que han compartido las últimas tendencias de innovación para hacer frente a los desafíos globales a través de casos reales y proyectos de investigación, y han puesto en común ideas de vanguardia en torno a la sostenibilidad de la producción agrícola.

Todos ellos han coincidido al señalar que “una agricultura sostenible es aquella que garantice que los recursos que utiliza podrán seguir siendo utilizados de la misma manera por las generaciones futuras, y que a la vez sea saludable, competitiva y rentable”.

Entre las cuestiones que se han abordado han estado cómo la biotecnología y la mejora genética van a diseñar las plantas del futuro; cómo el uso eficiente y responsable del agua y fertilizantes, y los nuevos bioproductos son imprescindibles para elevar la producción de manera más saludable y utilizando menos recursos y preservando el medio ambiente; y cómo las nuevas herramientas tecnológicas y la agricultura de precisión son cada vez más útiles en la agricultura y ayudan a optimizar los recursos.

España ocupa un puesto relevante en la producción de alimentos, tanto a nivel europeo como mundial, siendo el sector agroalimentario clave para nuestra economía. Y los retos futuros se muestran, según han explicado, “como una oportunidad para el sector agroalimentario español que deberá atender las demandas de consumidores y administraciones, tratando a su vez de ser competitivos, rentables y sostenibles”.

El presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde, ha sido el encargado de la inauguración del foro y ha animado al centenar de responsables agroalimentarios asistentes a seguir creciendo y mejorando la rentabilidad a través de la diferenciación de sus productos y del incremento del valor añadido, y para ello ha asegurado que es necesario que agricultores, industria y distribución inviertan en nuevas tecnologías y big data e incrementen la inversión en I+D+i para lograr un modelo sostenible que sepa adelantarse a las necesidades de los consumidores.

Por su parte el director de Innovación Agroalimentaria de Cajamar, Roberto García Torrente, ha explicado el interés de Cajamar, desde sus orígenes, en fomentar la transferencia del conocimiento en el sector agroalimentario y ha señalado que, a través de este tipo de interacciones, se pretende extender la innovación en la agricultura española, para hacer más rentable, competitiva y sostenible.

La conferencia marco ha corrido a cargo de Rosa Gallardo, directora de la Escuela Superior Técnica de Ingenieros Agrónomos y de Montes de la Universidad de Córdoba, que ha señalado la importancia de la agricultura española y como la tecnología contribuye a su mejora, así como el impacto y las oportunidades de las tecnologías de la información y la digitalización para avanzar en la sostenibilidad de la producción agraria.

Tendencias en investigación e innovación empresarial

En el primer bloque de intervenciones sobre “Tendencias en investigación”, un grupo de investigadores del INIA, Universidad Politécnica de Madrid; de AgroMillora Group, de Lleida; de la Universidad Miguel Hernández de Alicante, de la Estación Experimental de Cajamar en Almería; de la Universitat de Lleida, y del Instituto de Investigación de la Generalitat de Cataluña han dado a conocer sus trabajos y avances. Todos ellos han señalado que la biotecnología, con la que se consiguen mejoras genéticas y variedades nuevas, así como el uso de las TICs, la digitalización y la biodiversidad serán herramientas esenciales para lograr una agricultura sostenible.

En el segundo bloque, directivos de empresas y cooperativas agroalimentarias, como Oro del Desierto, las cooperativas Acor y Anecoop, Unica Group, Nestlé y Martín Codax han explicado cómo están apostando por la innovación y las nuevas tecnologías para en unos casos desarrollar nuevos productos y presentaciones, para optimizar el uso de los recursos y en definitiva ir logrando producciones sostenibles.

En el último bloque responsables de John Deere Ibérica, Lab-Ferrer, Hispatec, VisualNAcert, Semillas Fitó, Kimitec Group y Syngenta han mostrado como la tecnología, la digitalización, las TICs y la innovación están posibilitando cultivos más eficientes, preservando los recursos naturales y reduciendo el impacto medio ambiental.

Tags: AgriculturaCajamarfuturosostenible
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Agricultura
Empresas

El paro en agricultura sube un 1,6% en octubre

04/11/2025

Durante el mes de octubre el paro en el sector de la agricultura se ha incrementado en 1.270 personas, lo...

Expertos prevén que la industria alimentaria avanzará más en los próximos cinco años que en los últimos 15. Fuente: Agrifood Comunicación.
Empresas

Expertos prevén que la industria alimentaria avanzará más en los próximos cinco años que en los últimos 15

04/11/2025

La industria alimentaria afronta una nueva etapa en la que acelerará su crecimiento. Así lo han expuesto expertos durante la...

Agricultura

El paro en agricultura aumenta un 8,7% en el tercer trimestre del año

24/10/2025
Agricultura

Bruselas propone medidas para apoyar el relevo generacional en la agricultura

22/10/2025
innovación

La tecnología redefinirá la experiencia de compra en el retail del futuro

15/10/2025
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday. Fuente: Wam Global.

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday

05/11/2025
Dia

El 70% de los consumidores considera los frescos imprescindibles en sus comidas y cenas de Navidad

05/11/2025
Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging. Fuente: Hinojosa.

Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging

05/11/2025
Renovacion patrocinio Spar Gran Canaria y UD Las Palmas. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria mantiene su apuesta por el deporte

05/11/2025
La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid. Fuente: DOCa Rioja.

La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid

05/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies