PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Cómo ha afectado la pandemia al mercado del aceite de oliva

13/12/2021
en Alimentación
Aceite de oliva

La pandemia de la Covid-19 ha afectado de manera global a los hábitos de consumo, tanto dentro como fuera de casa. En este caso tres profesionales, Ricardo Alcón (Client Development Manager de NielsenQ España), Luis del Real (director Global de Investigación Comercia y shopper de Lactalis) y Juan Vilar (analista oleícola internacional y consultor estratégico) analizan la evolución del mercado del aceite de oliva durante los últimos dos años.

Durante los meses de confinamiento total, los españoles optaron por productos de mayor calidad. Así lo explica Juan Vilar, pues según él “se produjo una sofisticación del consumidor que al no poder comer fuera ni frecuentar bares ni restaurantes, destinó una mayor cantidad de dinero a escoger y consumir elementos y productos de un segmento más alto que el que consumían de forma habitual”. “Esto hizo que, en el caso de los aceites de oliva, se decantaran por la categoría virgen extra en detrimento de los virgen y refinados”.

Algo que no es ninguna sorpresa para Luis del Real, ya que “el aceite de oliva en nuestro país tiene un patrón muy asociado al consumo en el hogar. Una buena parte de la hostelería se rige por criterios de costes bajos y suelen utilizar grasas más baratas para cocinar, en cambio en casas nos gusta disponer de un aceite de oliva tanto para su consumo en frío como para cocina con él, por lo que la categoría se vio muy favorecida durante el confinamiento”.

“Todo esto tuvo una consecuencia adicional que favoreció a productos de mayor valor añadido como el AOVE debido a que al quedarse una parte del presupuesto liberado para consumir en el hogar nos permitió dar un salto cualitativo en diversos productos como es el aceite que crecieron por encima de la media en el consumo de los hogares”, explica Ricardo Alcón. Y añade que “dependiendo del país y la categoría vimos crecimientos semanales de las venta de entre un 30% y un 70% respecto al año anterior”.

No obstante, tras apagarse los peores meses de la pandemia el consumo volvió a bajar. “Una vez que volvemos a recuperar ciertas rutinas de consumo, como es volver a la hostelería, devolvemos la ‘cuota prestada’ del consumo en el hogar”, aclara Ricardo Alcón.

Parte de este descenso puede deberse al precio. “Ese factor es muy importante y especialmente relevante si tenemos en cuenta que los aceites se encuentran entre las primeras familias de productos de gran consumo en términos de gasto para los hogares españoles. Cualquier cambio en los precios impacta directamente en la cesta de la compra, sin sustitutivos en otras familias o categorías”, asegura Luis del Real.

“Los consumidores son conscientes de que la mejor calidad nutricional y organoléptica es la del aceite de oliva virgen y, aunque en los productos básicos, como este, la elasticidad de la demanda a cambios de precios es menor que en los productos más sofisticado, sigue siendo relevante, de tal manera que un incremento de precio de la categoría del 10% nos llevaría a un descenso de ventas del 7%”, añade.

Tags: Aceite de olivaCoronavirusCovid-19Hábitos de consumoJuan VilarLuis del RealPandemiaRicardo Alcón
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Aceite de oliva
Alimentación

Las ventas de aceite de oliva en agosto fueron un 20% más altas que la media de los últimos cuatro años

12/09/2025

Agosto siempre ha sido un mes flojo por excelencia en cuanto a comercialización de aceite de oliva, sobre todo si...

aceite
Alimentación

La UE sigue siendo el principal proveedor de aceite de oliva de EEUU

11/09/2025

La Unión Europea sigue siendo el principal proveedor de aceite de oliva de Estados Unidos, que en junio de 2025,...

aceite

Las existencias de aceite de oliva anticipan un enlace de campaña ajustado, según Cooperativas Agro-alimentarias

01/09/2025
Aceite

Asoliva lamenta el impacto que tendrán los aranceles de EEUU al sector del aceite de oliva

28/07/2025
Aceite de oliva

Las salidas de aceite de oliva al mercado alcanzan las 136.000 toneladas en junio

16/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

España, principal mercado de exportación para la variedad Golden Delicious de Val Venosta. Fuente: Val Venosta.

España, principal mercado de exportación para la variedad Golden Delicious de Val Venosta

30/09/2025
Caprabo evitó el desperdicio de 1.100 toneladas de alimentos hasta junio. Fuente: Caprabo.

Caprabo evitó el desperdicio de 1.100 toneladas de alimentos hasta junio

30/09/2025
compra

Cercanía, atención y surtido: claves para que los mayores cubran sus necesidades de alimentación en supermercados

30/09/2025
Bollo Natural Fruit da a conocer su nueva hoja de ruta con la que espera reforzar su posición en el mercado. Fuente: Bollo Natural Fruit.

Bollo Natural Fruit da a conocer su nueva hoja de ruta con la que espera reforzar su posición en el mercado

30/09/2025
Hisúmer trae a España Dragon & Jade Baijiu, el destilado más tradicional y popular de China. Fuente: Hisúmer.

Hisúmer trae a España Dragon & Jade Baijiu, el destilado más tradicional y popular de China

30/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies