PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 2 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

CNTA muestra el camino de la revolución tecnológica en la cadena alimentaria

17/06/2021
en Industria auxiliar
Mariano Oto de Nucaps

CNTA ha presentado este miércoles junto a Eatable Adventures cuatro casos de innovación alimentaria en los que el papel de la tecnología ha sido clave. En concreto, las startups MOA, Cocuus, Nulab y Nucaps han mostrado cómo sus desarrollos, generados a través de diferentes fórmulas de colaboración, tienen el potencial para transformar la cadena alimentaria y contribuir a crear productos más sostenibles, seguros, saludables y accesibles.

Cuatro ejemplos de innovación abierta llevada a cabo por diferentes entidades que, como ha señalado Héctor Barbarin, director general de CNTA, será «la fórmula necesaria para superar los retos de la alimentación del futuro». Barbarin ha abierto esta presentación, que ha tenido lugar en su stand del congreso internacional Food 4 Future, remarcando la importancia de aplicar desarrollo tecnológico e investigación científica a la innovación en la cadena agroalimentaria y de que startups, empresas, centros de investigación y otras entidades cooperen para alcanzar “la alimentación que queremos para 2050”.

Seguidamente, Mila Valcárcel, managing partner de Eatable Adventures, ha mostrado algunos datos del programa de aceleración Spain Foodtech, destacando que las cinco startups que lo componen han pasado de una valoración inicial conjunta de unos siete millones de euros a otra de más de 43 millones de euros en cerca de medio año.

Para Valcárcel, la propiedad intelectual será clave para que España, como país, cree startups que puedan alcanzar estos estándares de crecimiento. Además, ha reseñado la necesidad de intensificar ese espíritu colaborador teniendo en cuenta que, según un estudio propio de 2020, solo el 35% de la startups españolas contaban con alguna patente.

Cuatro casos de éxito y de transformación

Por su parte, la directora de Marketing e Innovación de CNTA, Estefanía Erro, señalado que los casos de estas cuatro startups son algunos de los ejemplos que CNTA está mostrando estos días en el BEC a través de su exposición Taumaturgias. “Se trata de desarrollos en los que se han implementado tecnologías que ya están transformando la industria alimentaria. Son algunos de los prodigios o cosas maravillosas que traemos en nuestra exposición, en la que también hay otros ejemplos que son fruto de muchos años de colaboración de CNTA con empresas agroalimentarias”, ha expresado.

Bosco Emparanza, CEO de MOA, ha presentado la proteína microbiana desarrollado a partir de fermentación de precisión y la ha definido como una solución global, que encara el reto de la sostenibilidad en la industria alimentaria y con la que la startup ya está trabajando de la mano de líderes en subsectores como los snacks, los lácteos o los cárnicos, entre otros. “Generamos proteína con alto valor añadido a través de la valorización de subproductos y de la combinación de la fermentación con la Inteligencia Artificial. Este ingrediente contiene componentes como betaglucanos, vitamina B, Omega 3, 6 y 9, además de tener alto contenido en fibra y ser muy versátil”, ha explicado Emparanza.

Por su parte, Patxi Larumbe, CEO de Cocuus, ha mostrado en directo los tres ejemplos de chuletón plant-based desarrollados mediante su plataforma MimETHICA, que combina la metodología data to food, food to data. “Realizamos una tomografía computarizada a un chuletón y convertimos parámetros como la vasculización, la grasa o los huesos en datos que después utilizamos para crear un producto totalmente nuevo e incluso mejorado morofológicamente”, ha explicado. Asimismo, ha destacado que su startup está desarrollando “análogos de cárnicos y pescados que no han sido elaborados a partir de animales, tanto con fuentes de proteína vegetal como con proteína cell-based”, en su afán por buscar “sistemas alternativos de producción de alimentos para un futuro más sostenible”.

A continuación, Iván Nieto, CEO de Nulab, ha presentado el dispositivo de tecnología NIR portátil diseñado para monitorizar diferentes parámetros de calidad y seguridad alimentaria en tiempo real. “Este desarrollo permitirá a las empresas agroalimentarias evitar ineficiencias y retrasos en el control analítico de producto. El dispositivo permite determinar parámetros como la humedad en cárnicos, la vida útil en productos frescos o la cantidad de proteína y grasa en cereales”, ha señalado. “Este es un ejemplo de colaboración exitosa y efectiva entre un centro tecnológico y una startup, en la que se identificó un reto para las empresas del sector y se trabajó en implementar la tecnología más precisa para superarlo”, ha añadido.

Por último, Mariano Oto, CEO de Nucaps, ha mostrado a los asistentes las microcápsulas de probióticos en polvo, uno de los ejemplos de soluciones encapsuladas que la startup ha desarrollado en los últimos años. Oto ha explicado que la encapsulación es una tecnología “limpia y barata”, que permite integrar extractos naturales, compuestos bioactivos o microorganismos en la formulación de complementos alimenticios, nutraceúticos o productos alimentarios, garantizando una vida útil adecuada, la resistencia del ingrediente a procesos térmicos o a la oxidación, y enmascarando olores o sabores en el producto final”.

Tags: Cadena alimentariaCNTAProyectostecnología
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Mapa de Escenarios de Oportunidad FoodTech. Fuente: CNTA.
Empresas

La IA, la tendencia clean label y el auge del agritech, palancas de crecimiento en innovación agroalimentaria

26/09/2025

El FoodTech sigue impulsando un nuevo modelo de alimentación y lo hace con protagonistas distintos a los de hace tan...

CNTA organiza una misión institucional al Reino Unido para impulsar la cooperación en innovación agroalimentaria. Fuente: CNTA.
Empresas

CNTA organiza una misión institucional al Reino Unido para impulsar la cooperación en innovación agroalimentaria

23/09/2025

Una delegación institucional de alto nivel de España ha viajado al Reino Unido para participar en una misión de inmersión...

Juvé & Camps se alía con Dassault Systèmes para digitalizar la gestión de sus proyectos. Fuente: Dassault Systèmes.

Juvé & Camps se alía con Dassault Systèmes para digitalizar la gestión de sus proyectos

09/09/2025
Asamblea_CNTA

CNTA aumentó sus ingresos un 16% y su facturación un 14% en 2024 

19/06/2025
Asamblea CNTA

CNTA analizará el valor de la colaboración y el papel de la IA en el sector agroalimentario

11/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nueva marca Evernat de Biogran. Fuente: Biogran.

Biogran lanza en España la marca Evernat y amplía las gamas Cupper y Danival

02/10/2025
Dematic y Tendam muestran cómo la automatización avanzada está transformando la logística en retail. Fuente: Dematic.

Dematic y Tendam muestran cómo la automatización avanzada está transformando la logística en retail

02/10/2025
Doritos crea unos nuevos snacks inspirados en la serie Stranger Things. Fuente: PepsiCo.

Doritos crea unos nuevos snacks inspirados en la serie Stranger Things

02/10/2025
Consum

La panificación envasada superó en 2024 los 970,3 millones de facturación

02/10/2025
Anuga

Anuga 2025 mostrará las principales tendencias e innovaciones de la industria alimentaria mundial

02/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies