PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

China, EEUU, Japón y Reino Unido: mercados estratégicos para la industria alimentaria

30/10/2025
en Empresas
Jornada “Spain Food Nation: retos y oportunidades para la industria agroalimentaria española en China, EEUU, Japón y Reino Unido”. Fuente: ICEX.

Jornada “Spain Food Nation: retos y oportunidades para la industria agroalimentaria española en China, EEUU, Japón y Reino Unido”. Fuente: ICEX.

Trabajar en la construcción de marcas fuertes, buscar nichos de mercado diferenciales, apostar por nuevos canales de distribución, con el canal digital como eje vital y reforzar las alianzas y la colaboración público-privada son algunas de las recomendaciones de los consejos asesores de expertos para impulsar la promoción del sector agroalimentario español en mercados estratégicos como China, Estados Unidos, Japón y Reino Unido.

Los consejos asesores, integrados por profesionales internacionales de reconocido prestigio (especialistas sectoriales, responsables de canales de distribución y representantes de medios especializados), constituyen una herramienta clave de inteligencia de mercado para orientar las políticas de promoción internacional y el diseño de las estrategias de ICEX España Exportación e Inversiones y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en el marco de la iniciativa Spain Food Nation.

Estas conclusiones se han presentado este miércoles en la jornada “Spain Food Nation: retos y oportunidades para la industria agroalimentaria española en China, EEUU, Japón y Reino Unido”, celebrada en la sede de ICEX. El encuentro, que ha reunido a representantes institucionales, asociaciones sectoriales y empresas exportadoras, ha servido también como foro de reflexión estratégica para fijar la hoja de ruta de la promoción exterior del sector de cara a 2026, con el foco en la competitividad, la inteligencia de mercado y la cooperación público-privada.

Tras la presentación de las principales conclusiones de los consejos asesores por parte de los consejeros económicos y comerciales de España en Pekín, Nueva York, Tokio y Londres, la jornada ha continuado con varias mesas redondas en las que han participado expertos de referencia y representantes destacados de la industria alimentaria. En estos debates se ha puesto el acento en las directrices que deben orientar la promoción exterior del sector en los próximos años, con el objetivo de consolidar la imagen de excelencia y diversidad de los productos españoles en los distintos destinos internacionales.

Las sesiones han abordado temáticas específicas en función del análisis sectorial desarrollado en cada mercado. Entre otros, las bebidas (coctelería, espirituosos y segmento sin alcohol o con bajo contenido alcohólico (NO-LO)), acuicultura y genética animal en Reino Unido; la coctelería, bebidas NO-LO y principales productos emblemáticos de la despensa española en Estados Unidos; el comercio electrónico y e-retailers de alimentación y bebidas en China, y coctelería, bebidas NO-LO, queso y aceite de oliva en Japón.

El debate ha permitido identificar los principales factores que marcarán el crecimiento internacional del sector en los próximos años. Los expertos han coincidido en que la apuesta por los intangibles (marca, sostenibilidad, innovación, seguridad alimentaria y calidad gastronómica) es esencial para elevar el posicionamiento y el valor de los productos españoles. También han subrayado la necesidad de diversificar canales de comercialización y aprovechar las oportunidades del canal digital y de segmentos emergentes, como las bebidas de bajo contenido alcohólico, los productos ecológicos o el mercado latino en EE. UU.

La jornada también ha servido de marco para la presentación de los estudios de mercado elaborados durante 2025 en el marco del convenio Spain Food Nation: ‘El canal digital para la industria de alimentación y bebidas en China’; ‘El sector de la coctelería y las bebidas sin alcohol en Estados Unidos’, y ‘El sector de la agroindustria en Reino Unido’.

Plan de Acción 2026

Asimismo, se ha adelantado el Plan de Acción 2026 para la industria alimentaria, que recoge las recomendaciones de los consejos asesores y marca la hoja de ruta para ampliar mercados, consolidar la presencia en los canales de comercialización y reforzar la imagen país vinculada al valor, la calidad y la innovación.

El objetivo es que la industria alimentaria española consolide así su posición como uno de los grandes motores de la economía nacional. En 2024 exportó más de 75.000 millones de euros, un 8% más que en el año anterior, y en el primer semestre de 2025 las ventas exteriores han crecido un 5%. Además, España se mantiene como séptimo exportador mundial y cuarto dentro de la Unión Europea, con más de 20.000 empresas exportadoras, de las cuales casi el 70% lo hace de forma regular.

El evento ha contado con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, socio estratégico de ICEX en la iniciativa Spain Food Nation, que en los últimos seis años ha ejecutado programas de promoción por más de 30 millones de euros para reforzar la imagen de los alimentos y la gastronomía española en el mundo. Este proyecto ejemplifica la importancia de trabajar juntos para reforzar la marca país, sustentada en alianzas sólidas entre instituciones públicas y con el sector privado. El convenio Spain Food Nation sienta precisamente las bases y los ejes de esa cooperación.

La secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, ha sido la encargada de clausurar la jornada, donde ha puesto en valor el sector agroalimentario español “que es un pilar de nuestro comercio exterior: es el de mayor superávit comercial en España. Continúan creciendo sus exportaciones y cuenta con una amplia base de empresas exportadoras”. Por último, ha concluido que “seguiremos contribuyendo a su proyección global e impulsaremos la diversificación de mercados en el seno de la Unión Europea, para que más países puedan disfrutar de nuestros productos agroalimentarios de primer nivel. Los nuevos Acuerdos de Libre Comercio con Indonesia, MERCOSUR y México, junto con los avances en las negociaciones con Australia e India, abrirán nuevas oportunidades para nuestras empresas”.

 

Tags: ICEXIndustria Alimentaria;mercados estratégicos
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Expertos prevén que la industria alimentaria avanzará más en los próximos cinco años que en los últimos 15. Fuente: Agrifood Comunicación.
Empresas

Expertos prevén que la industria alimentaria avanzará más en los próximos cinco años que en los últimos 15

04/11/2025

La industria alimentaria afronta una nueva etapa en la que acelerará su crecimiento. Así lo han expuesto expertos durante la...

La producción de la industria de alimentación creció un 1,4% en el primer semestre. Fuente: CaixaBank Research.
Alimentación

La producción de la industria alimentaria creció un 1,4% en el primer semestre

30/09/2025

El sector agroalimentario español presenta en 2025 un marcado tono expansivo y consolida la senda de crecimiento iniciada a mediados...

BRAINR capta una ronda récord de 11 millones para digitalizar la industria alimentaria. Fuente: BRAINR.

La startup BRAINR capta una ronda récord de 11 millones para digitalizar la industria alimentaria

12/09/2025
Nuevos cursos gratuitos para profesionales del sector de industrias alimentarias. Fuente: Femxa.

La formación, clave para impulsar el futuro del sector de industrias alimentarias

05/09/2025
Agricultor

El relevo generacional, gran reto de la industria alimentaria en España

27/08/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El salmón de Noruega, un “superalimento” ideal para deportistas. Fuente: Consejo de Productos del Mar de Noruega en España.

El salmón de Noruega, un “superalimento” ideal para deportistas

04/11/2025
consumidor

La inversión en Retail Media en Europa superará los 31 billones de euros en 2028

04/11/2025
El Pozo Alimentación apuesta por el deporte inclusivo. Fuente: El Pozo Alimentación.

El Pozo Alimentación apuesta por el deporte inclusivo

04/11/2025
Maheso abre su primera churrería en Madrid. Fuente: Maheso.

Maheso abre su primera churrería en Madrid

04/11/2025
Las ventas de Paulaner (Heineken) en España crecen un 6% en 2025. Fuente: Paulaner.

Las ventas de Paulaner (Heineken) en España crecen un 6% en 2025

04/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies